los médicos y la política

De la interesantísima carta escrita por el lector Ricardo Miguel Auad, bajo el título “médicos y política” (23/05), que comparto totalmente, por cuestión de espacio destacaré sólo una frase. Es la que dice: “Toda esta acción política llevó a que en los años siguientes (2021-2022) el médico viera en su horizonte la deshumanización de su vocación, el escaso reconocimiento salarial, la falta total de empatía por el profesión de él”. Y a todas las peripecias que sufren en su noble labor, bien conocidas por la sociedad y retratadas con ejemplos por el Sr. Auad, quiero agregar un suceso muy triste que viví recientemente y que ejemplifica cuántas veces el vida de estos grandes profesionales. Anteanoche hablé por teléfono con un señor amigo mío de Córdoba, de quien no sabía nada desde hace unos 30 años. Después de la alegría y las demostraciones de cariño virtual mostradas por ambos, le pregunté le dijo su edad y su estado de salud, a lo que respondió: «Tengo 83 años y estoy ‘luchando’ por pasarla lo mejor que pueda. Mira Danielito, la ironía de la vida. En medio de la pandemia del covid, Me operaron del corazón y me pusieron un stent para salvarme la vida y me salvaron. Pero, a los pocos días, los dos médicos que me operaron fallecieron a causa del coronavirus. Así que ahora sigo el tratamiento con otros médicos, que no tuvieron nada que ver con la operación. Una historia muy triste para un reencuentro después de más de tres décadas. Mientras tanto, la clase política… ¿por qué desmenuzar cómo vive, cómo lo gasta, cuánto gana ($), qué hace y qué no hace? Empatía, ¿saben lo que significa?