Los principales CEDEAR ganan hasta casi un 150 % en lo que va del año / Titulares de Finanzas

Luego de los pésimos resultados registrados a lo largo del año pasado, a partir de 2023 existe un nutrido grupo de empresas que, cotizando en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires en la forma de cedidosestán obteniendo resultados muy satisfactorios para quienes confiaron en ellos.

De hecho, si se consideran las diez primeras empresas por volumen operado a nivel local, que en conjunto representan algo así como la mitad del mercado, la suba promedio ronda el 65%, aunque hay algunas especies que trepan cerca del 150 por ciento.

En general, Las que tienen mayor volumen de mercado son las tecnológicas, en especial META, la empresa liderada por Mark Zuckerberg, a la que suelen seguir en orden de importancia Apple, Google, Coinbase y Mercado Libre.

Una línea más abajo se suelen posicionar Tesla, Microsott y Amazon. En cuanto a empresas de otros sectores, suelen destacarse la petrolera Vista y Coca Cola. Cabe señalar que Cedears actualmente duplica el volumen diario negociado por las acciones argentinas que cotizan en el mercado local, por lo que tienen asegurada una alta liquidez.

Cabe recordar que los cedros cotizan en Wall Street, particularmente en NASDAQ, y que su cotización se replica instantáneamente en el mercado local. Están cotizados en pesos y tienen dos ventajas: reflejan la evolución del tipo de cambio y no están influenciados por el riesgo argentino.

Cedears: ¿cuáles son las empresas que más suben?

El ranking lo lidera cómodamente Coinbase, que acumula un aumento cercano al 150% lo que va de año. Coinbase es una plataforma global de intercambio de activos digitales con sede en San Francisco, California.

Los cedros cotizan en Wall Street, particularmente en el NASDAQ

Esta plataforma en línea se utiliza para comprar, vender, transferir y almacenar criptomonedas, también envía información sobre las transacciones a la red blockchain para verificarlas. Su capitalización bursátil alcanza los US$18.000 millones y muestra una fuerte recuperación luego de la abrupta caída registrada el año pasado.

Segundo, posición METAcon un alza del orden del 101% y una capitalización bursátil de unos US$515.000 millones. La empresa tiene una fuerte presencia en las redes sociales ya que, entre otros, posee Facebook, Instagram, Messenger y WhatsApp.

También proporciona Oculus, un ecosistema de hardware, software y desarrolladores que permite a las personas reunirse y conectarse entre sí a través de sus productos de realidad virtual Oculus. Ha estado operando en el mercado desde 2004 y tiene su sede en Menlo Park, California.

La tercera posición lo cubre. tesla, que sube un 72% en el año. La firma liderada por el controvertido Elon Musk fue fundada en 2003 y tiene su sede en Palo Alto, California. Su capitalización bursátil es del orden de los 569.000 millones de dólares.

La empresa opera en dos segmentos, Automotriz y Generación y Almacenamiento de Energía. Tesla, Inc. diseña, desarrolla, fabrica y vende vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento y generación de energía en los Estados Unidos, China, los Países Bajos, Noruega e internacionalmente.

En cuarto lugar se encuentra Mercado libre, con un aumento de 67% y tiene una capitalización de mercado de más de US$60.000 millones. Cotiza en el mercado electrónico NASDAQ desde agosto de 2007.

En cuarto lugar se encuentra Mercado Libre, con una suba del 67%

Tiene operaciones en su país de origen, así como en Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay, Honduras y Venezuela.

recientemente confirmó que invertirá US$3.600 millones con el objetivo de fortalecer su estrategia comercial en Brasil, luego del colapso de su principal competidor en ese país. Asimismo, el mes pasado, la compañía anunció un nivel récord de facturación en 2022 a nivel mundial, que alcanzó los US$10.500 millones, de los cuales más de la mitad se generaron en ese país.

El «top five» de las empresas con mayores subidas cierra otro gigante tecnológico, Manzanacon un anticipo arriba 41 por ciento. Su capitalización de mercado es de 2,5 billones de dólares.

Apple Inc. diseña y fabrica productos para los mercados de computadoras personales, reproductores portátiles de música digital y dispositivos de comunicación móvil, y vende una variedad de software, servicios, periféricos y soluciones de red relacionados.

La empresa vende sus productos en todo el mundo a través de sus tiendas online, tiendas propias, sus distribuidores directos y terceros mayoristas, distribuidores de venta y valor añadido.

La tabla de las diez empresas que más crecen en el segmento Cedears son Amazon, con un 40%; Microsoft, que avanza un 38%; Google, con un 37%; la petrolera Vista Oil con 24% y, finalmente, Coca Cola, con 11 por ciento.

Palabras clave de esta nota:
#Los #principales #CEDEAR #ganan #hasta #casi #del #año
Fuente: iprofesional.com

Salir de la versión móvil