">

los requisitos y todo lo que tenés que saber

En medio del auge del crédito hipotecario en Argentina, el banco digital de Sancor Seguros ha lanzado su propia propuesta de préstamos hipotecarios UVA, con un sistema de amortización francés. Esta iniciativa busca brindar diversas opciones de financiamiento para la adquisición de primera y segunda vivienda, así como para la ampliación y refacción de la primera vivienda.

Una de las características destacadas de estos préstamos hipotecarios es que ofrecen una tasa de interés fija. Para los clientes que acrediten su sueldo en Banco del Sol, la tasa será de pesos ajustables por UVA más una T.N.A de 5,5%, mientras que para aquellos que no lo hagan, la tasa será de pesos ajustables por UVA más una T.N.A de 8,5%. Además, los plazos disponibles para el crédito serán de hasta 20 años y la moneda utilizada será la UVA.

En cuanto a los requisitos para acceder a estos préstamos, se permitirá sumar ingresos con cónyuge o conviviente, sin límite en el monto máximo a solicitar. Para la compra de vivienda única y permanente, se financiará hasta el 80% del valor de tasación del inmueble, y para la compra de vivienda no permanente, hasta el 70% del valor de tasación. En el caso de la ampliación, se podrá financiar hasta el 100% del valor de obra restante según presupuesto de obra, sin superar el 35% del valor actual de la garantía. Para la refacción de vivienda, se financiará hasta el 100% del valor del presupuesto de obra sin superar el 25% del valor actual de la garantía.

Es importante mencionar que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) establece ciertas regulaciones para estos préstamos hipotecarios. Por ejemplo, si la cuota supera en un 10% el valor ajustado por el Coeficiente de Variación de Salarios (CVS), el plazo del préstamo se extenderá hasta un 25%. La cuota se ajustará por CER, y el monto se determinará según el valor de las UVAs al momento de la liquidación del préstamo. El préstamo se desembolsará en pesos en la Caja de Ahorro de Banco del Sol, y los gastos de tasación y escritura estarán a cargo del cliente.

En un contexto donde la inflación viene bajando mes a mes y el dólar se mantiene estable, estos nuevos instrumentos de crédito hipotecario se presentan como una opción atractiva para aquellos que buscan adquirir, ampliar o refaccionar una vivienda en Argentina. Con tasas de interés fijas y plazos flexibles, el banco digital de Sancor Seguros se posiciona como una alternativa sólida en el mercado financiero del país. Argentina se encuentra actualmente en una situación económica complicada, con altos niveles de inflación, una deuda externa elevada y una economía en recesión. En este contexto, es fundamental analizar las medidas que el gobierno está tomando para intentar revertir esta situación y las perspectivas a futuro.

Una de las medidas más importantes que se han tomado en los últimos meses es la renegociación de la deuda externa. Argentina ha llevado a cabo una serie de negociaciones con los acreedores para reestructurar su deuda y evitar un default. Si bien se logró un acuerdo con la mayoría de los bonistas, aún quedan algunos holdouts que continúan en litigio con el gobierno.

Esta reestructuración de la deuda es crucial para poder recuperar la confianza de los mercados internacionales y acceder a financiamiento a tasas más bajas. Sin embargo, aún queda por verse si la capacidad de pago de Argentina será suficiente para hacer frente a sus compromisos en el futuro.

Otra medida importante que se ha tomado es la implementación de un plan de estabilización económica que incluye controles de precios y tarifas, así como un régimen cambiario más estricto. Estas medidas buscan contener la inflación y estabilizar el tipo de cambio, pero también han generado críticas por parte de sectores que consideran que pueden afectar la competitividad de la economía.

En este sentido, es importante destacar que Argentina enfrenta un desafío importante en términos de competitividad, ya que la inflación y la devaluación de la moneda han erosionado la capacidad de las empresas para competir en el mercado internacional. Esto se refleja en la caída de las exportaciones y en la pérdida de empleo en sectores clave como la industria y la agricultura.

Por otro lado, el gobierno también ha implementado medidas para estimular la demanda interna, como la ampliación de programas de asistencia social y la promoción del consumo a través de incentivos fiscales. Si bien estas medidas pueden tener un impacto positivo en el corto plazo, es importante tener en cuenta que también pueden generar desequilibrios fiscales y aumentar la deuda pública.

En este contexto, es fundamental que el gobierno logre encontrar un equilibrio entre la estabilización económica y el estímulo del crecimiento, para poder salir de la recesión en la que se encuentra actualmente la economía argentina. Esto requerirá de medidas estructurales que promuevan la inversión, la productividad y la competitividad de las empresas, así como una política fiscal y monetaria coherente y sostenible en el tiempo.

En resumen, la economía argentina enfrenta desafíos importantes en términos de deuda, inflación y competitividad, pero también cuenta con oportunidades para salir adelante si se toman las medidas adecuadas. El gobierno tiene la responsabilidad de implementar políticas que promuevan la estabilidad económica y el crecimiento sostenible, para poder recuperar la confianza de los inversores y sentar las bases para un desarrollo económico sostenible a largo plazo.

Salir de la versión móvil