">

los restos mortales del padre Bachi regresaron al barrio donde dejó un importante legado

Este domingo, familiares y amigos del padre Bachi realizaron una caravana por el barrio de Villa Palito para recordar al cura fallecido en agosto del año pasado en el COVID-19.

La caravana que comenzó en el Santuario del Sagrado Corazón de Jesús bajo el lema «Padre Bachi, camina siempre con nosotros», se desarrolló durante cuatro días en varios puntos de la localidad y también en la Villa 31 de la Capital Federal y finalizó el domingo. , ruta 4 a Villa Toothpick.

De regreso al barrio, la caravana pasó por la Parroquia Nuestra Señora de la Guardia, donde ejercía de administradora. El sábado salió de Palito, pasó por Nuestra Señora de Itatí, llegó a la estación de Villegas y recorrió los barrios de Puerta de Hierro, 17 de marzo, San Petersburgo y 17 de marzo bis.

Fieles, vecinos, amigos y familiares del cura celebraron su regreso al barrio y a la parroquia que tanto adoraba y a la que se dedicó hasta su último aliento. Quienes lo conocieron destacaron el amor que el Padre Bachi expresó a través de su característico abrazo, por lo que su llegada a su barrio se instituyó como la “Fiesta del Abrazo”.

El viernes pasado, la titular de la Secretaría de Políticas Integrales en Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR), Gabriela Torres, participó junto al Ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, en un evento en honor al Padre «Bachi», organizado de la Parroquia San Roque González y Compañeros Mártires, que tuvo lugar en la Plaza Nuestra Señora de Luján, en el distrito de Almafuerte.

«Los que hacemos política sabemos que es siempre con convicciones, con historia y con un legado, y por eso estamos muy agradecidos por haber conocido a Bachi, por su mirada amorosa sin ningún requisito para todos, y por acompañarlo con amor». que es la tarea que estamos haciendo hoy en SEDRONAR, y ustedes saben que fue una de las peleas que él también tuvo, sobre cómo acompañar a todos los niños y niñas ”, dijo Torres durante el emotivo encuentro.

Este acto también estuvo encabezado por el obispo de San Justo, Monseñor Eduardo García, y por el padre charly oliver, quien actualmente es párroco de San Roque González y Compañeros Mártires. Además, los sacerdotes estuvieron presentes en la opción por los pobres; familia y amigos; un grupo de jóvenes de las casas comunitarias creadas por Bachi; y referentes de organizaciones e instituciones sociales de la zona.

Quién fue y seguirá siendo el Padre Bachi

El padre Basilicio “Bachi” Britez fue un reconocido “cura villano” que desarrolló su labor pastoral en los barrios de emergencia del Partido La Matanza.

Trabajador tenaz por el cumplimiento de los derechos sociales en su comunidad, se destacó por su compromiso de cuidar la vida de los jóvenes con problemas de consumo de drogas y por el establecimiento de numerosos hogares para tal fin.

En su incansable labor pastoral en plena cuarentena y buscando recursos para las familias más afectadas como principal preocupación, el cura villero se vio afectado por el coronavirus en junio de 2020 y dos meses después falleció.

Las personas mayores lo recuerdan como un «regordete terrible». Con tan solo 2 años emigró con su familia de Villa Rica (Paraguay) a Argentina. Vivía con sus padres en el barrio pobre de las afueras del Golf Club de los Lagos en Palermo. Allí, como muchos otros niños de la ciudad, trabajaba como caddie.

En la década de 1980, cuando tenía 12 años y los militares expulsaron a los vecinos de ese asentamiento, terminó con su familia en los laberintos de Villa Palito. Se refugiaron en la cabaña de unos compatriotas y luego, en un espacio de tierra que les cedió el cura de la ermita São Roque González y otros mártires, que era poco más que una choza.

Asistió al colegio 115. Sus padres trabajaban como zapateros y con resignación cristiana aceptaron que Bachi fuera al seminario del Obispado de San Justo y Paroco cuando les hablara de su vocación sacerdotal.

Después de ser ordenado, pasó por Cañuelas y San Justo hasta que el obispo Minvielle lo envió a su barrio, Villa Palito, ya la cercana Puerta de Hierro, el 17 de marzo y en San Petersburgo. Posteriormente fue párroco de la capilla que lo acogió de niño y siguió viviendo en la casa que construyó su padre, anexa a la parroquia.

La celebración para recordar su vida y obra comenzó el jueves 9 día cuando sus restos mortales fueron retirados del cementerio de San Justo y posteriormente trasladados a la Catedral de la misma localidad donde se celebró una misa en su honor y otra por la noche. en el que participaron todos los sacerdotes diocesanos. Posteriormente, hubo una vigilia nocturna en una de las Casas del Buen Samaritano con quienes tanto lo amaban y valoraban.

Palabras clave de esta nota:
#los #restos #mortales #del #padre #Bachi #regresaron #barrio #donde #dejó #importante #legado
Fuente: matanzadigital.com.ar

Salir de la versión móvil