más de 20 años de un récord que ni Lionel Messi podrá superar / Fútbol

Parece sacado de la literatura fantástica, una historia que roza lo inverosímil. Pero sucedió en un lugar que no se suele nombrar en el campo del fútbol. En el fútbol y en casi ningún otro campo. El nombre de la ciudad, Coffs Harbour, en Nueva Gales del Sur, Australia. Y el escenario, el International Sports Stadium, un recinto con tradición local pero que no trasciende fronteras como esas masas universales al estilo de Old Trafford, la Meazza, el Camp Nou o el Bernabéu. Es un estadio que no es imponente a la vista, allí entran 20.000 personas, de las cuales apenas mil pueden permanecer sentados.

Desde su inauguración en 1994, no tuvo grandes modificaciones y nunca se llenó. Allí, con regularidad, se juegan partidos de la National Rugby League (una especie de rugby, pero con 13 jugadores en lugar de 15) y solía actuar el equipo local de cricket, el New South Wales Blues.

Sin embargo, este estadio tiene una historia que parece insuperable: allí, el 11 de abril de 2001, se establecieron varios récords en un tiempo de fútbol. La selección australiana recibió la visita de Samoa Americana, para los clasificatorios al Mundial 2002 en Corea y Japón, la goleó 31-0 y el delantero Archibald Gerald Thompson (el protagonista de esta historia) marcó trece goles, ocho de ellos en la primera parte.

Fue la máxima victoria de la historia en una competición organizada por la FIFA y también supuso el récord de goles marcados por un futbolista en un partido y en un solo tiempo.

«Lo que no te mata te hace más fuerte» (Lo que no te mata te hace más fuerte) se llama su libro, publicado en 2010 por la Universidad de Melbourne. En la portada, Archie -nombre por el que todos le empezaron a conocer tras sus trece goles- aparece con una sonrisa, vestido de futbolista. La frase elegida es un retrato de su viaje.

Archie Thompson, en acción. Emblema del fútbol australiano, aunque nació en Nueva Zelanda. (AFP)

Nació en Otorohanga, un pequeño pueblo de menos de 3.000 habitantes, que difícilmente se puede adivinar en el mapa de Nueva Zelanda. Y creció en un pueblo rural de Australia, bastante lejos de las grandes ciudades y del fútbol. Quería jugar, probarse a sí mismo. Pero las circunstancias lo condicionaron. Abandonó la escuela, lavó platos en un restaurante chino, siguió soñando lo que parecía imposible.

Hasta que un día tuvo su oportunidad, después de jugar en el modesto Bathurst, en su barrio.. Los Gippsland Falcons, un equipo menor de la ahora extinta Liga Nacional de Fútbol, ​​le ofrecieron una prueba que parecía absurda. Y decidieron contratarlo después de verlo jugar en el piso del estacionamiento del club. Sobresalió, fue al Carlton y al Marconi Stallions. Pero La mejor estaba aún por llegar…

La actuación de Thompson en Coffs Harbour también parecía escrita para el cine o para una miniserie de Netflix. El primer dato es un impacto: sus primeros 11 goles llegaron en solo 53 minutos, entre 12 en la primera mitad y 20 en la segunda. Es decir, en ese período marcó un gol cada 4,8 minutos. Una marca que parece imbatible incluso para las fábulas que suele protagonizar Lionel Messi en todo momento. Los otros dos goles del insaciable Archie llegaron a la hora.

Había un protagonista eclipsado en esa ocasión: es David Zdrilic, quien marcó ocho goles, algo que no había sucedido en un partido oficial de la selección desde los Juegos Olímpicos de 1912 (el alemán Gottfried Fuchs marcó diez goles en esa ocasión). Con esa victoria y otras tres victorias (2-0 a Fiji, 11-0 a la otra Samoa y 22-0 a Tonga), el Socceroos -que ya no participa en Oceanía sino en Asia, desde 2006- ganó el Grupo 1, derrotó a Nueva Zelanda en la final de Oceanía y entró en la Repechaje ante Uruguay. Pero no al Mundial de Japón y Corea: en Montevideo, el equipo con los 31 goles cayó 3-0 y se quedó fuera.

Thompson, tras el histórico partido, se mostró satisfecho, pero aclaró que hay que tener en cuenta las particularidades del rival. El goleador fue honesto: el encuentro fue un sinsentido deportivo. El equipo de Samoa Estadounidense fue el peor de todos. Así lo decía el ranking FIFA y cada triunfo se recibía con la naturalidad de quien se enfrenta a lo inevitable.

También fue retratado por un detalle posterior: «Si cree que tiene el talento necesario para representar a Samoa Americana a nivel internacional, nos gustaría saber de usted. Si se considera elegible y tiene un pasaporte estadounidense, envíe un correo electrónico a la Asociación a asfa@blueskynet.as», sugirió un anuncio publicado en febrero de 2007 por la Federación local en su sitio web. Todo un síntoma de la realidad de ese imposible seleccionado, que sigue vigente y mejorado. Necesitaban armar un equipo para tener una participación digna en los Playoffs y buscaban futbolistas.

El tiempo los mejoró: Samoa Americana ya no es lo peor del continente más débil del planeta fútbol. Ocupa el puesto 192, por delante del resto de Samoa (193) y Tonga (200). Uno de los jugadores más icónicos de la historia de Samoa en las victorias externas es, curiosamente, el portero Nicky Vitolio Salupu, víctima de Thompson. Ese hombre, que tuvo una parada notable en la primera jugada de ese partido, tiene una curiosidad en su recorrido, que ya es leyenda en Pago Pago, su lugar de nacimiento: antes de su primera convocatoria para el jugador seleccionado, se dedicó al tenis de mesa. . Archie no lo sabía, pero se aprovechó de la inexperiencia de un fanático del ping pong.

El delantero inalcanzable también participó y está participando, a pesar de estar retirado en 2019, en una transformación. En Australia, la popularidad del fútbol ha ido creciendo en las últimas dos décadas, sobre todo desde aquel Repechaje de 1993 contra Argentina, con Diego Maradona en la cancha. Aún así, está lejos de ser el deporte más seguido y aclamado. El top 5 de este país oceánico lo conforman el fútbol australiano (dos equipos de 18 jugadores, un campo ovalado y muchos tiros), liga de rugby, rugby tradicional (con el Wallabies bicampeón del mundo como gran emblema), cricket y golf.

Archie Tohmpson en acción contra Javier Zanetti, de Argentina, en Melbourne en 2007. (AFP)

El fútbol se encuentra a continuación, justo por delante del tenis y la natación. Su aparición en la escena internacional, en la «Era Thompson», lo confirma: en Rusia 2018, Australia disputó su quinto Mundial, el cuarto consecutivo. Y dentro de ese contexto, Archie logró transformarse en una especie de celebridad, incluso más allá de no haber nacido bajo su cielo. Es valorado en Australia y también jugó su fútbol en el extranjero: jugó en el Lierse de Bélgica, en el PSV Eindhoven y se retiró en el Murcia de España hace dos años. Es el tercer máximo goleador de la selección nacional con 28 goles en 54 partidos.

Aparte de la participación en el Mundial de 2006 (Australia llegó a octavos de final, en la mejor campaña histórica de un equipo de Oceanía), hubo otro hito en el camino ascendente: en 2004, se creó la A-League. Nació por recomendación de la FIFA para profesionalizar el fútbol local. Y reemplazó a la Liga Nacional de Fútbol, ​​que se había celebrado desde 1977, tres años después de la primera (y ahora tan distante) participación de Australia en una Copa del Mundo. Los especialistas reconocen que fue un muy buen impulso. Y eso estuvo muy influenciado por los goles de ese delantero que poco se parece a un tanque australiano: Thompson, con sus 173 centímetros de altura.

En 2006, Guus Hiddink lo incluyó en la lista para el Mundial de Alemania. Desde entonces, Estuvo casi seis años sin marcar un gol para la selección.

Pero en 2012 volvió con todo: marcó 7 goles en 12 partidos y así se mantuvo en el podio de los máximos goleadores de todos los tiempos de Australia. Participó regularmente en el equipo que se clasificó para el Mundial de 2014. Pero tras un doblete 6-0 en amistosos ante Brasil y Francia, el técnico alemán Holger Osieck fue destituido. Y su sustituto, el griego Ange Postecoglou, dejó de tenerlo en cuenta.

El último partido de Archie ocurrió meses después, en el estadio Mané Garrincha de Brasilia. Tras su despedida lo entrevistaron por lo que era: el delantero con 13 goles en un partido. Nada menos.

Fuente: Clarin.com

Salir de la versión móvil