Clarín A partir de hoy ofrece un diseño renovado en su edición en papel. Y lo hace con un objetivo principal: proporcionar una mejor experiencia de lectura y adaptar el diario a las desafiantes características del presente, con Más y mejor contenido periodístico..
En tiempos de información instantánea en los medios electrónicos y de lectores con atención fragmentada por el bombardeo de contenidos en diversos formatos, incluidos vídeo y audio, el papel se consolida como El refugio de la lectura reflexiva.pausado y, en la medida que lo permitan los acontecimientos actuales, agradable.
En concreto, los lectores encontrarán un periódico más “blanco”, con una tipografía original, de mayor cuerpo y un diseño exclusivo, bautizado Clarín Vary el interlineado ampliado, cualidades que posibilitan un recorrido más tranquilo por los textos.
Además, a medida que los periódicos se transformaron en plataformas digitales que informan las 24 horas del día, a partir de hoy Clarín tendrá la misma tipografía en su versión digital y en papelconsolidando una identidad que sus lectores reconocen desde hace 78 años.
Esta etapa inicial también incluye un retorno esperado. Después de 17 años sin publicar sus personajes en los medios, La contraportada de Clarín recupera el inmenso talento de Maitena, un artista que desborda humor para convertirse en una forma original de narrar una época, condición que distinguió y distingue a figuras inolvidables como Fontanarrosa, Caloi, Tabaré y Altuna, entre otros. Convirtieron la última página del diario en un clásico que acompaña el complicado día a día de millones de argentinos.
Además, la revalorización de la lectura en papel renueva la posibilidad de apreciar a destacados ilustradores que encuentran en este medio su mejor escaparate. En ese camino, y para acompañar la tradicional columna de opinión y análisis político de los domingos, se suma el trazo único de Agustín Sciammarella, artista argentino que reside en España desde 1992 y colabora con el diario madrileño El País. Entre otras distinciones, Sciammarella fue galardonada en 2001, 2003 y 2005 por la Society of Newspaper Design de Nueva York, quizás el mayor reconocimiento en su campo.
El rediseño fue supervisado en cada uno de sus detalles por Antoni Cases, un reconocido consultor catalán que trabaja junto a Clarín desde su modernización integral en los años 90.
Una premisa impulsa la noticia. A pesar de las predicciones que durante décadas han vaticinado la agonía e incluso la muerte de la lectura como forma de obtener información, en detrimento de los formatos audiovisuales, la última encuesta global del Instituto Reuters confirmó este año que Incluso los jóvenes de entre 18 y 24 años prefieren la lectura como principal ejercicio informativo. Ésa fue siempre la convicción en Clarín: respetar al lector y brindarle el mejor contenido en los diferentes géneros informativos: noticias, entrevistas, reportajes especiales, análisis y columnas de opinión.
Una vocación que lleva casi ochenta años y que hoy, desde la tradición mejor entendida, da un paso más hacia el futuro.
#más #mejor #lectura #regreso #Maitena
Fuente: Titulares.com