">

Masivo repudio a Milei por negar a los 30.000 desaparecidos

Foto: Archivo

Funcionarios del gobierno nacional, líderes políticos y organizaciones de derechos humanos repudiaron este lunes las expresiones del candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, quien volvió a negar la cifra de 30 mil desaparecidos bajo el terrorismo de Estado y definió como «excesos «Los crímenes de lesa humanidad cometidos por la última dictadura, durante su presentación en el debate del domingo en Santiago del Estero.

«Milei ofende brutalmente a las familias que se han quedado sin nuestros hijos y abuelas, que tienen un doble dolor: estamos buscando a nuestros hijos y a sus hijos nacidos en cautiverio.«, respondió la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, La estela de Carlotto, a las declaraciones del candidato del LLA.

El líder de Derechos Humanos instó al pueblo a “despertar” porque una persona como Milei, que “mancha la historia de nuestro país, no tiene por qué ser presidente”.

Carlotto afirmó que «no se puede negar ni tergiversar lo que ya está escrito y aceptado por el mundo entero» de que durante la última dictadura militar, entre 1976 y 1983, fueron detenidas y desaparecidas 30.000 personas y no «8.753», como afirmó. Milei durante el debate.

«Milei ofende brutalmente a las familias que se han quedado sin nuestros hijos y abuelas, que tenemos un doble dolor: buscamos a nuestros hijos y a sus hijos nacidos en cautiverio»Estela de Carlotto

«Dice ‘no son 30 mil’. Ha dado una cifra numérica exacta como si supiera los nombres de esos. Esta mentira permanente. Aunque su comportamiento fue respetuoso en cuanto a su voz, todo lo demás fue vergonzoso»dijo la titular de Abuelas de Plaza de Mayo.

Milei volvió a negar la existencia de 30.000 detenidos desaparecidos y sostuvo que esa cifra no puede considerarse parte de un consenso democrático porque, a su juicio, «mentir es grave» y «una aberración».

Foto Leo Vaca
Foto de : Leo Vaca

El jefe de gabinete y candidato a vicepresidente de Unión por la Patria (UxP), Agustín RossiCriticó que Milei cometió un «delito» al negar que 30.000 detenidos hubieran desaparecido y calificó de «excesos» los crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen militar.

Rossi recordó que Un documento desclasificado por el Departamento de Estado de Estados Unidos estableció que en 1978 la dictadura argentina reconoció que «habían hecho desaparecer a 22.000 argentinos».

«Entonces, si en tres años hicieron desaparecer a 22.000, se puede determinar esa cifra de 30.000. Pero la utilizan para descalificar la lucha de las organizaciones» de defensores de derechos humanos, afirmó Rossi.

«Entonces, si en tres años hicieron desaparecer a 22.000, se puede determinar esa cifra de 30.000. Pero lo utilizan para descalificar la lucha de las organizaciones»Agustín Rossi

Por su parte, el Secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla CortiManifestó que le «preocupa» que Milei haya negado los «crímenes tan aberracionales» cometidos por la última dictadura militar.

«Por lo que significó la dictadura militar, no sólo en Argentina sino en toda América Latina, es preocupante que un candidato presidencial como Milei niegue crímenes tan aberrantes», afirmó el funcionario.

A las declaraciones de Pietragalla se sumó una declaración del Secretaria de Derechos Humanos de la Naciónen repudio a las declaraciones de Milei que «Se remontan a los discursos que la propia dictadura utilizó para justificar un genocidio y que los responsables de esos crímenes utilizaron luego para buscar impunidad».

Respecto al número total de detenidos-desaparecidos durante la última dictadura militar, la organización explicó que esta cifra «no se conoce debido al carácter ilegal y clandestino de la actuación del Estado y especialmente de las fuerzas armadas y de seguridad en ese período». .

Foto: Archivo.

Sostuvo además que «el carácter indeterminado del registro de víctimas es intrínseco a todo proceso genocida» y reprochó que aún hoy «Existe un pacto de impunidad entre los responsables de estos crímenes, por lo que nunca han revelado cuántas ni quiénes fueron las víctimas, ni cuál fue su suerte final».

Respecto al número exacto de víctimas, sostuvo que «está en construcción y creciendo permanentemente, al día de hoy seguimos recibiendo quejas de personas que por diferentes motivos nunca antes las habían realizado.

Respecto a las declaraciones de Milei contra las organizaciones Montoneros del 70 y el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), a quienes el libertario atribuyó la comisión de crímenes de lesa humanidad, la organización que preside Pietragalla Corti advirtió que es «un intento de equiparar los crímenes de la dictadura con los de las organizaciones políticas que llama ‘terroristas’.

«El uso de este concepto para referirse a estas organizaciones políticas ha sido rechazado por la justicia federal en todas sus instancias en los últimos años», remarcó y afirmó que tanto en el «Código Penal argentino, la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales sobre derechos humanos, las acciones penales llevadas a cabo por estas organizaciones están prescritas ya que no son crímenes de lesa humanidad ni crímenes de guerra ni violaciones graves a los derechos humanos y no pueden ser juzgados en la actualidad.

Milei fue incluso criticada por la candidata a la presidencia de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, quien aseguró que el accionar de la dictadura militar en Argentina «no es una cuestión de números» y que «matar a 8.000 personas o «30.000 es una barbaridad». «.

«No es una cuestión de números. Argentina tuvo desapariciones y brutalidades por parte de la dictadura»expresó Bullrich, y consideró importante «el aprendizaje de Nunca Más sobre la violencia, el uso de la fuerza como forma de acción de organizaciones paramilitares o paraestatales o políticas» más que «una discusión de números».

Foto: Prensa

Durante el debate, y mientras Milei negaba la cifra de 30.000 desaparecidos, el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, llamó a cuidar «el legado de Memoria, Verdad y Justicia» como » desafío a 40 años» de retorno democrático.

Tan pronto como terminó el debate anoche, el presidente Alberto Fernández Dijo que «es insostenible» que «alguien», en este caso Milei, «siga negando y justificando la dictadura genocida».

«Es insostenible que alguien siga negando y justificando la dictadura genocida que torturó, asesinó, robó bebés a quienes cambió de identidad, provocó desapariciones y condenó al exilio a decenas de miles de argentinos y argentinas», afirmó Fernández.

También organizaciones humanitarias. Amnistía Internacional (AI) Argentina y el Centro de Estudios Jurídicos y Sociales (CELS) Rechazaron las afirmaciones de Milei.

Foto: Sebastián Granata.

«No fueron «excesos». No fue «una guerra». Fue terrorismo de estado.. La cifra está abierta porque todavía hay cuerpos que siguen desaparecidos y porque hay cosas que todavía no sabemos. Esta denuncia abierta es una cuestión de derechos humanos. Memoria, verdad y justicia”, expresó AI a través de su cuenta X.

A través de la misma red social, el CELS dijo que Milei «usó los mismos términos con los que los militares intentaron justificar sus crímenes: ‘guerra’ y ‘excesos’. Busca enmascarar una verdad».

Al respecto, citó la historia de vida de Daniel Santucho Navajas, el nieto 133 cuya verdadera identidad fue restituida en julio pasado luego de haber sido apropiada durante la última dictadura.

Titular con información de Telam.

Palabras clave de esta nota:
#Masivo #repudio #Milei #por #negar #los #desaparecidos

Salir de la versión móvil