">

Massa endurece su discurso contra el FMI y afirma que en horas se conocerá el acuerdo para el próximo semestre – Titulares

El Ministro de Economía y candidato presidencial por Unión por la Patria, sergio masa, endureció su discurso contra el Fondo Monetario Internacional (FMI) y aseguró que en las próximas horas será conocido acuerdo para el próximo semestre.

En primer lugar, durante la Convención Anual de la Cámara de la Construcción (CAMARCO), el titular del Palacio de Hacienda dijo que «el próximo presidente Hay que tener la obsesión de tener un programa de exportación para cobrar todos los dólares que necesita la Argentina y no volver jamás”.

Lea también: El FMI, la inflación y el futuro en la Economía: las emergencias que ahora debe resolver Sergio Massa

“Estamos terminando el semestre -o los dos trimestres- con el Fondo. En las próximas horas se conocerá públicamente cómo es el programa para los próximos seis meses”él explicó.

Además, habló sobre las complicaciones de pactar con la agencia de crédito. “Es asumir metas, compromisos y obligaciones, ceder parte de tu autonomía para atarte a un programa que es el que explica la capacidad de pago de tu país”, explicó.

Sergio Massa en la Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco). (Foto: Prensa Ministerio de Economía)

También se refirió a la posición del FMI contra el gasoducto Néstor Kirchner y sostuvo que desde la cartera están “tratando de salvar el semestre en un trimestre”. Massa insistió en que el siguiente acuerdo es parte de “una situación excepcional” por tenerlo como candidato a presidente. “Tengo que ser escéptico en mi mirada para que el tema electoral no enturbie la estabilidad y estabilización de las cuentas de la economía argentina. La estabilización de dólares financieros que juegan un papel importante en la economía argentina y que el flujo de bienes intermedios para realizar obras y que son nuestras importaciones”, afirmó.

El ministro de Economía llamó a las provincias a hacer «un esfuerzo» para darle a la Argentina «la autonomía que necesita para salir de esta idea de que trabajamos toda la vida para pagar las deudas». “Tenemos que trabajar para acumular riqueza y transformar nuestros recursos en riqueza, gobierne quien gobierne”expresó.

Lea también: Del dólar a la inflación: qué opinan los candidatos presidenciales de las principales variables económicas

El miércoles y jueves pasado, el Gobierno debió afrontar dos vencimientos por casi US$2.700 millones y el Ministerio de Economía dio a conocer que pagaría un anticipo equivalente a US$1.900 millones y luego se pagarían los US$800 restantes.

Sin embargo, el jueves en la agencia confirmaron que finalmente el pago se pospuso hasta fin de mes. “Las autoridades han ejercido su derecho como miembro de agrupar las recompras (pagos de capital) que vencen en junio y pagarlas a fin de mes (es decir, el 30 de junio)”, indicaron fuentes del Fondo al ser consultadas por TENNESSE.

En este contexto, el Reservas del Banco Central permanecen en estado crítico y aún se desconoce cuáles serán las fuentes que impulsarán la ganancias de divisas a la entidad monetaria.

Fuente: TN

Salir de la versión móvil