Medelln recibe a los mayores exponentes mundiales de la comunicacin poltica

Ser uno de los eventos ms importante del ao de la consultora, el marketing y la estrategia: la Cumbre Mundial de Comunicacin Poltica que los das 3, 4 y 5 de mayo de este ao reunir a ms de 300 exponentes globales en el Hotel Intercontinental de Medelln y que contar con el aval acadmico de la Universidad Pontifica Bolivariana (UPB).

La UPB es una Universidad sin lmites, que invita a sus estudiantes a creer, imaginar y crear. Su esencia, la que la define, porque a su equipo le emociona, es crear un proyecto que va a cambiar la historia. Ven ms all de las excusas, porque fallar, es tambin una manera de aprender y no esperan golpes de suerte, trabajan hasta lograrlo.

Tambin la Cumbre servir de escenario para analizar todo el proceso electoral de un pas que en octubre deber elegir cargos municipales y regionales, consolidando o, por el contrario, erigiendo nuevos liderazgos.

En Medelln, adems, ser tema de debate permanente la administracin poltica de los distintos escenarios de incertidumbre que atraviesan varios pases de la regin, con gobiernos signados por crisis profundas de representacin.

A travs de distintos encuadres, mesas redondas, talleres de trabajo, ponencias abiertas y conferencias magistrales, ser debatida y actualizada cada instancia de las campaas, la estrategia poltica y la comunicacin de gobierno, por medio del estudio de casos puntuales, de prcticas de gobierno exitosas, de estrategias ganadoras y de cientos de experiencias de Iberoamrica y del mundo.

Esta nueva edicin de Medelln, la agenda Cumbre se desplegar segn 11 ejes temticos: Campaas Electorales, Comunicacin de Gobierno, Medios y Opinin Pblica, Poltica y Tecnologas, Mujer y Poltica, Jvenes, Democratizacin, Imagen, Fortalecimiento Institucional, Partidos Polticos y Formacin de Dirigentes.

«El problema es muchsimos gobiernos no repiensan la forma en que estn comunicando y muchsimas campaas siguen cayendo en los mismos errores de siempre»

Todos esos tpicos, claro, sern atravesados por el anlisis de las implicancias de un contexto poltico en permanente ebullicin, con nuevos y complejos impactos y actores, y sobre todo con nuevas instancias de reflexin. Esos contenidos, esos ejes troncales que conforman la agenda tendrn el valor agregado de un gran tema subyacente: readecuar la ComPol a escenarios turbulentos, a sociedades completamente insatisfechas.

Aprendizaje, networking y nuevas tendencias

La «Ciudad de la Eterna Primavera» ser sede de un evento dirigido a estudiantes, a polticos, a periodistas, a consultores y estrategas y, en general, a todo aquel asistente obsesionado con debatir e incorporar nuevas tendencias a travs no slo de las enseanzas que brindarn cientos de expertos, sino tambin de la vinculacin con otros asistentes, a travs de un networking permanente.

«Lo vemos en casi todos los pases de la regin: las demandas cambiaron, las sociedades exigen desde otro lugar, con otro tipo de participacin. El problema es muchsimos gobiernos no repiensan la forma en que estn comunicando y muchsimas campaas siguen cayendo en los mismos errores de siempre. De todos estos temas es necesario debatir, dialogar, establecer acuerdos, analizar los casos exitosos y tambin algunas derrotas llamativas. De todo esto vamos a hablar en la Cumbre«, explic en rueda de prensa Daniel Ivoskus, Presidente de CumbreCP.

«La Cumbre Mundial de Comunicacin Poltica es una gran propuesta para el anlisis de la actualidad de nuestro pas, constituye un gran espacio de aprendizaje y generar un espritu crtico, no slo para los colombianos, sino para la regin. Estoy seguro que asistiremos a una autntica cruzada de ideas«, asegur el consultor poltico, Luis Duque.

Las inscripciones ya estn abiertas y toda la informacin puede ser consultada a travs de www.cumbrecp.com.

Palabras clave de esta nota:
#Medelln #recibe #los #mayores #exponentes #mundiales #comunicacin #poltica
Fuente: cronista.com