La próxima semana Alberto Fernández dejar en manos de Jair bolsonaro la Presidencia pro tmpore del Mercosur y un nuevo frente de tormenta amenaza con romper el bloque regional debido a dos temas centrales de gran fragilidad económica: luna redefinición del Arancel Externo Común (AEC) y la estrategia diplomática destinada a afrontar los acuerdos comerciales con otros países en el futuro inmediato.
Durante el mandato de Argentina, el Mercosur no pudo avanzar en un acuerdo para redefinir las escalas del AEC y ahora Brasil ha decidido avanzar con su propuesta de reducir antes de fin de año un impuesto del 10% sobre todos los productos que ingresen al bloque.
Como pudo saber El cronista Las modificaciones que Bolsonaro buscará imponer al Mercosur en el futuro inmediato ya han sido deslizadas por el gobierno brasileño tanto al embajador argentino en Brasilia, Daniel Scioli, así como el Secretario de Relaciones Económicas de la Canciller, Jorge Neme.
«Confiamos en llegar a un acuerdo pero lo vemos difícil por la situación brasileña. Aunque Argentina hará todo lo posible para evitar una fisura en el Mercosur», reveló un funcionario que sigue de cerca las fricciones en el bloque regional.
Luna decisión de modificar el esquema actual de AEC estaría acompañada por Paraguay y Uruguay pero choca abiertamente con Argentina que se esforzaba por posponer este debate hasta enero de 2022 y que limitaba la reducción arancelaria al 75% de los productos.
El próximo jueves habrá una videoconferencia de los presidentes del Mercosur donde Alberto Fernández entregará a Bolsonaro al mando. Y allí, una vez más, se reflejarán las abismales diferencias que separan a los miembros del bloque que van más allá de lo ideológico, como se vio en la última reunión virtual de presidentes.
En su mandato, los presidentes de Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay no han podido ponerse de acuerdo en muchos temas y el 30 aniversario del Mercosur se reflejó en el tirón permanente entre los países. Todo Lacalle Pou consideró que el bloque regional «no puede ser una carga», a lo que su homólogo argentino respondió: «Si somos un fastidio, que tomen otro barco».
En el gobierno admitieron El cronista que no se llegó a un acuerdo en relación a los cambios en la AEC y temen que con la presidencia pro-tiempo de Bolsonaro, el Mercosur cambie drásticamente, respaldado por Uruguay y Paraguay.
Hace menos de un mes Alberto Fernández reafirmó su posición inflexible y Dijo que no creía que «una reducción parcial y lineal del Arancel Externo Común (AEC) del Mercosur para todo el universo arancelario sea el mejor instrumento, frente a la posibilidad de nuevos acuerdos con otros países ”.
Bolsonaro no opina lo mismo y la diplomacia brasileña ya advirtió que avanzará a partir del jueves en la estrategia de Brasil para cambiar el actual esquema CET. Desde la Unión Industrial Argentina (UIA) y las cámaras empresariales de São Paulo dejaron claro que no respaldarán la posición de Bolsonaro porque temen una invasión de productos importados que perjudique a la industria de la región en un momento de crisis económica.
Por otro lado, Mercosur desata otro frente de tormenta que tiene que ver con las negociaciones en curso con otros países para sellar acuerdos de libre comercio.
Argentina propone seguir adelante con las negociaciones de los acuerdos con países de Centroamérica, Indonesia, la Unión Europea (UE), con el bloque AELC (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza) y con Canadá.
Desde la UIA suscriben la posición de Fernández y ya han subrayado la necesidad de negociar «conjuntamente, en bloque, con terceros países» preservar y mejorar la capacidad negociadora de la región.
Sin embargo, Bolsonaro, Lacalle Pou y el presidente de Paraguay, Miguel Abdo Bentez, avanzará ahora con la idea de «flexibilizar las regulaciones» del bloque para poder negociar acuerdos con terceros países sin requerir la autorización del resto de socios, algo que Uruguay y Paraguay plantearon desde hace más de una década.
Palabras clave de esta nota:
#Mercosur #jaque #Brasil #asume #presidencia #avanza #con #reformas #Argentina #rechaza
Fuente: cronista.com