Meta, propietaria de Facebook, se ha comportado mejor de lo esperado y las acciones se disparan – 01/02/2023 – Mercado / Brasil

Las acciones de Meta, propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp, subieron un 19% este miércoles (1ro) después de que la compañía publicara un resultado de ventas mejor al esperado para el último trimestre de 2022. Las grandes tecnológicas aún autorizaron $40 mil millones adicionales en recompras de acciones .

La utilidad neta de la empresa, sin embargo, cayó un 55% en la comparación anual, a US$ 4,7 mil millones -menos de los US$ 6 mil millones esperados por los analistas-, reflejando costos de reestructuración. Según la empresa, gastó 4200 millones de dólares en despidos, cancelando varios centros de datos y consolidando instalaciones.

Meta registró ingresos de 32.200 millones de dólares en el trimestre, un 4 % menos que el año anterior. La cifra estuvo por encima de las estimaciones de los analistas, que proyectaban 31.700 millones de dólares, según S&P Capital IQ.

Los resultados son positivos para Meta y perfilan un panorama más optimista para la empresa. La gran tecnología ha estado bajo la presión de la desaceleración económica, que ha afectado sus ganancias publicitarias. Meta también ha enfrentado una mayor competencia de la aplicación china TikTok y desafíos para adaptar y evaluar campañas publicitarias luego de los cambios de privacidad de Apple.

Los usuarios activos mensuales en una o más de sus aplicaciones aumentaron un 4 % a 3740 millones en el cuarto trimestre, mientras que el número de usuarios de la aplicación de Facebook aumentó específicamente un 2 % a 2960 millones.

En una conferencia telefónica con inversionistas, el presidente ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, dijo que su lema de gestión en 2023 es «eficiencia».

La empresa se concentraría en eliminar algunas capas de mandos intermedios, eliminar proyectos de bajo rendimiento e implementar herramientas de inteligencia artificial para ayudar a sus ingenieros a ser más productivos, dijo.

«[O ano de] 2022 fue un desafío, pero creo que logramos un buen progreso en nuestras principales prioridades y nos preparamos para obtener mejores resultados este año, siempre y cuando sigamos enfocándonos en la eficiencia”, agregó Zuckerberg.

Meta, que ha ampliado su plantilla rápidamente desde el comienzo de la pandemia de coronavirus, ha estado buscando reducir costos a medida que el mercado cuestiona cada vez más sus esfuerzos por construir un mundo digital lleno de avatares conocido como el metaverso. Al igual que con sus muchos otros proyectos de realidad virtual y aumentada, no se espera que generen beneficios durante muchos años.

En noviembre, Meta anunció sus mayores reducciones de personal, despidiendo a 11.000 empleados, o alrededor del 13% del personal total. También introdujo otras medidas, como la reducción de presupuestos y beneficios para los empleados, y la reducción de su «huella inmobiliaria».

El miércoles, la empresa pronosticó ingresos para el trimestre actual de entre 26.000 y 28.500 millones de dólares. También proyecta gastos para 2023 en el rango de $ 89 mil millones a $ 95 mil millones, por debajo del pronóstico anterior de $ 94 mil millones a $ 100 mil millones, debido a «un crecimiento más lento anticipado en los gastos de nómina y el costo de propiedad».

Espera $ 1 mil millones adicionales en costos de reestructuración, por debajo de su estimación anterior de $ 2 mil millones.

Traducido por Marcelo Azevedo

Noticia de Brasil
Fuente: uol.com.br