Meta, se prepara para la siguiente generación de IA: chip propio, centro de datos y un superordenador

Meta quiere diseñar la próxima generación de inteligencia artificial. Está desarrollando su propio chip, un centro de datos de próxima generación y una supercomputadora de entrenamiento.

Llegó tarde a la inteligencia artificial y no quiere que vuelva a suceder. Meta ha revelado su ambicioso plan para desarrollar su infraestructura de IA, que incluye la creación de chips personalizados y un centro de datos optimizado. Estos esfuerzos están destinados a respaldar el desarrollo de nuevas aplicaciones basadas en IA y el metaverso.

Con el crecimiento proyectado en la demanda de computación de IA durante la próxima década, Meta es enfocando sus recursos en construir la próxima generación de infraestructura de IA. Una de las principales novedades es el desarrollo de su propio chip de silicio personalizado para ejecutar modelos de inteligencia artificial.

Este chip, llamado MTIA proporciona mayor poder de cómputo y eficiencia que las CPU convencionalesy está diseñado específicamente para las cargas de trabajo internas de Meta. Con él, Meta espera ofrecer un rendimiento mejorado, una latencia más baja y una mayor eficiencia en cada tarea de IA.

Además del chip personalizado, Meta está construyendo un centro de datos de próxima generación diseñado para el entrenamiento de IA. Este centro de datos se optimizará para la inteligencia artificial e incluirá hardware de IA refrigerado por líquido y una red de alto rendimiento para conectar miles de chips de IA en grupos de entrenamiento a escala de centro de datos.

Esta red permitirá desarrollo más rápido y rentablecomplementando otras soluciones de hardware como su primer ASIC (Application Specific Integrated Circuit) llamado MSVP, que está destinado a satisfacer las crecientes demandas de carga de trabajo de video de Meta.

Una de las supercomputadoras de entrenamiento de IA más rápidas del mundo

Otra parte destacada del plan de Meta es la supercomputadora IA Research SuperCluster (RSC), una de las supercomputadoras de IA más rápidas del mundo.

El RSC tiene 16 000 GPU y se creó para entrenar modelos de inteligencia artificial que impulsan nuevas herramientas de realidad aumentada, sistemas de comprensión de contenido o tecnología de traducción en tiempo real.

Meta estaría agotando deliberadamente la batería de los móviles para probar sus apps según un exempleado

Con esta inversión en su infraestructura de IA, Meta busca liderar en el campo de la inteligencia artificial para la próxima década.

Su enfoque en el desarrollo de chips personalizados, un centro de datos optimizado y una supercomputadora de vanguardia demuestran su compromiso con el avance de la tecnología y la creación de nuevas aplicaciones que beneficien a los usuarios de todo el mundo.