">

Ministerio de Periferias de Lula planifica PAC en 120 ciudades – 27/09/2023 – Vida Cotidiana / Brasil

El Ministerio de las Ciudades quiere utilizar el nuevo PAC (Programa de Aceleración del Crecimiento) como puerta de entrada a la prestación de servicios públicos en más de cien periferias brasileñas.

El programa reservó 2,7 mil millones de reales para la urbanización de favelas, 1,350 millones de reales para obras en laderas y otros 250 millones de reales para la regularización de tierras, para un total de 4,4 mil millones de reales. Las ciudades seleccionadas deberían anunciarse a finales de este mes.

Responsable del asunto en el departamento, la Secretaría Nacional de Periferias no existía hasta principios de este año y fue creada a petición del diputado federal Guilherme Boulos (PSOL), precandidato a la alcaldía de São Paulo con el apoyo del PT.

Los recursos atenderán aproximadamente a 36 millones de personas en hasta 120 municipios, los cuales serán cubiertos por el programa Periferia Viva, a cargo de la Secretaría Nacional de Periferias del Ministerio de las Ciudades.

El programa proporcionará primero recursos para la contratación de asistencia técnica para cada una de las localidades seleccionadas para el PAC.

Esta consultoría, junto con agentes locales y autoridades públicas, diagnosticará las necesidades de cada periferia y comparará el resultado con el abanico de políticas públicas ofrecidas por el gobierno federal. A partir de ahí, el programa llevará estas políticas públicas a cada localidad.

Más de 20 ministerios están involucrados en Periferia Viva, y los programas que se pueden llevar a cada periferia van desde jardines comunitarios hasta unidades básicas de salud, escuelas de tiempo completo y centros de Justicia Comunitaria.

La creación de la Secretaría Nacional de Periferias fue parte de un acuerdo con los movimientos de izquierda para que tuvieran representación en el Ministerio de las Ciudades.

Durante el gobierno de transición, sectores del PT trabajaron juntos para quedarse con la cartera o entregársela a Boulos, que terminó en manos de Jader Filho (MDB).

La secretaría, a su vez, está encabezada por Guilherme Simões, ex coordinador nacional del MTST (Movimiento de Trabajadores Sin Hogar), grupo que también estuvo comandado por Boulos.

«El objetivo del programa es restablecer la relación entre el gobierno y la población periférica», dijo Simões. Él mismo viene de Grajaú, un suburbio del sur de São Paulo con más de 440 mil habitantes.

«En la periferia se echa mucho de menos al Estado. No es sólo vivienda, saneamiento, seguridad pública. Es una ausencia crónica y generalizada del Estado», afirma.

Para cambiar esto, continúa Simões, las obras del PAC servirán como punto de partida. «La vinculación del programa en base a obras de estructuración garantiza una guía para la articulación de otras políticas», continuó.

“Pero muchas otras políticas son fundamentales además de estas acciones estructurantes y seguirán cuatro ejes: infraestructura urbana, equipamientos sociales, fortalecimiento comunitario y tecnológico, innovación y oportunidades”, enumeró.

Según él, una característica distintiva del programa es que aborda el tema desde una perspectiva geográfica y local, más que temática, como es habitual en las políticas públicas.

La población comenzará a sentir los beneficios de Periferia Viva incluso antes de que finalicen las obras del PAC, afirma. Junto al presupuesto para el estudio, también habrá fondos para acciones tácticas, que se destinarán a solucionar problemas que puedan resolverse más rápidamente, como instalar un pasamanos en una escalera o un puente de madera sobre una zona inundada.

El Nuevo PAC prevé un total de 12.500 obras y proyectos distribuidos en más de 4.000 municipios brasileños. Los números fueron calculados por Hoja con base en la tabulación de datos difundida por la Casa Civil luego del lanzamiento del programa.

Casi la mitad de la lista está compuesta por promesas resucitadas de versiones anteriores del plan. Al menos 5.319 acciones (43%) corresponden a la reanudación de proyectos formalmente paralizados o a la finalización de proyectos inconclusos de paquetes impulsados ​​en 2007 y 2011, durante la gestión del PT.

El municipio más frecuente en la lista es Río de Janeiro, con 39 obras, ocho de ellas en puertos y seis en prevención de desastres.

Luego vienen São Luís (MA), Santos (SP), Belém (PA), Salvador (BA), Recife (PE), João Pessoa (PB) y São Paulo (SP).

La inversión total anunciada es de R$ 1,7 billones, dividida entre el sector privado, el Presupuesto de la Unión, financiación y empresas estatales. De ese monto, 1,4 billones de reales serían destinados durante el actual gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva (PT), y el resto, a partir de 2026.

Noticia de Brasil
Palabras clave de esta nota:
#Ministerio #Periferias #Lula #planifica #PAC #ciudades #Vida #Cotidiana

Salir de la versión móvil