DOMINGO 6 DE JUNIO
11:00 En una nueva evaluación de la situación actual del Covid-19 en nuestro país, informó el Ministerio de Salud. 7.768 nuevos casos en las últimas 24 horas. El número total de infecciones alcanza 1,427,956.
Además, la autoridad sanitaria lamentó la muerte de 121 personas, con lo que el número total de muertes de quienes sufrieron complicaciones luego de ser infectados con Covid-19 asciende a 29,937 hasta ahora.
Según el portafolio, ayer se aplicaron 77.462 pruebas de PCR, lo que significa que la positividad a nivel nacional alcanzó 8,86%, mientras que los datos de la Región Metropolitana alcanzaron el 11%.
[HILO] Saldo diario # COVID-19 – Domingo 6 de junio
El Ministerio de Salud informa el número total de casos confirmados de # COVID-19 en nuestro país.
Consulte los detalles completos aquí: https://t.co/Uyol92QRwK y https://t.co/0BhgJcnTZO pic.twitter.com/J3wa0G0Uow
– Ministerio de Salud (@ministeriosalud) 6 de junio de 2021
SÁBADO 05 DE JUNIO
13:00 El Ministerio de Salud reportó 8.867 nuevos casos este sábado en las últimas 24 horas, la segunda cifra más alta de la pandemia. De estos, 5.959 tenían síntomas, 2.186 eran asintomáticos y había 722 sin notificación. En relación a los casos activos, estos aumentaron a 47.388.
Asimismo, la autoridad sanitaria notificó 120 nuevas defunciones por Covid-19 inscritas en el Registro Civil, según información del Departamento de Estadística e Información en Salud (DEIS), lo que eleva el total nacional de defunciones a 29.816 con PCR confirmada.
Sábado 5 de junio | saldo diario # COVID-19
🔸 8.867 casos nuevos
🔸 5.959 casos con síntomas
🔸 2186 casos asintomáticos
🔸 722 sin notificación
🔸 1.420.266 casos en total
🔸 47.388 activos
🔸 1.342.080 recuperados
🔸 120 fallecidos (29,816 en total) pic.twitter.com/sXBsSlxNxW– Ministerio de Salud (@ministeriosalud) 5 de junio de 2021
En el período analizado se realizaron 77.869 PCR, las cuales arrojaron 10% de positividad nacional en las últimas 24 horas y 12% en resonancia magnética.
Y en cuanto a la hospitalización, la autoridad notificó a 3.213 personas hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), con disponibilidad de 167 camas críticas en la red integrada en todo el país.
9:30 am China autorizó el uso de emergencia de la vacuna Covid-19, CoronaVac, creada por el laboratorio Sinovac, el más utilizado en Chile, para niños de 3 a 17 años.
El presidente de Sinovac, Yin Weidong, dijo a los medios locales que las autoridades habían aprobado el uso de emergencia de la vacuna en China en menores, pero que «aún no se ha decidido cuándo se utilizará ni a qué edad».
Sinovac completó las fases I y II del ensayo clínico con cientos de voluntarios dentro de ese grupo de edad, quienes dicen que «la vacuna es tan segura y eficaz como para los adultos», dijo Yin a la emisora estatal CCTV.
El 1 de junio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó el uso de emergencia de la vacuna Sinovac, la segunda vacuna de fabricación china en recibir luz verde después de la desarrollada por Sinopharm a principios de mayo.
VIERNES 4 DE JUNIO
19:00 El Instituto de Salud Pública (ISP) decidió «pausar» el uso de la vacuna AstraZeneca en menores de 45 años, tras el reporte de trombosis en un paciente de 31 años. Asimismo, hizo un llamamiento a los menores de esa edad, inoculados con la primera dosis, a continuar con el proceso si no presentaban «síntomas ajenos a la situación de trombosis o trombocitopenia».
“Es importante decir que quien recibió la primera dosis de AstraZeneca debe seguir el cronograma para cumplir con la segunda vacuna”, dijo el director del instituto, Heriberto García.
El funcionario reiteró que la medida preventiva de inocular a las personas mayores de 45 años se mantiene «hasta que tengan una mayor formación nacional e internacional». Los reguladores aprobaron inicialmente la vacuna para hombres mayores de 18 y mujeres mayores de 45.
Respecto al paciente afectado, García dijo que está «evolucionando muy bien» y comentó que su condición pudo haber contribuido a ser minero y haber subido al lugar de trabajo -por lo general en la montaña- poco después de recibir la inoculación.
A pesar de la controversia sobre algunos casos de coágulos de sangre en personas que reciben AstraZeneca, varios organismos reguladores han enfatizado que los beneficios de la vacunación superan los riesgos.
ISP mantiene una medida anunciada por el MINSAL para inocular a hombres mayores de 45 años con la vacuna AstraZeneca.
👉🏼 https://t.co/bdRLUsRsAM pic.twitter.com/5d87G6LCnf
– Instituto Chileno de Salud Pública (@ispch) 4 de junio de 2021
18:00 Argentina superó el viernes 80.000 muertes por coronavirus, en medio de una feroz segunda ola de …
Te interesó este Titular? Seguí leyendo la Nota Completa
Fuente: www.df.cl
Esta nota fué publicada originalmente el día: 2021-06-06 15:00:00