Multitud participa en la nueva edición de la Noche de los Museos / Titulares de Cultura

Esta noche ha tenido lugar una nueva edición de la Noche de los Museos con múltiples actividades en espacios culturales de toda la provincia, que este viernes abrió sus puertas de forma gratuita entre las 21:00 y las 13:00 horas.

La jornada con numerosas propuestas para que las familias se recreen con actividades lúdicas, exposiciones y colecciones que inviten a dar rienda suelta a su curiosidad y ocio.

Además, esta edición propone una versión digital con horario desde el patio de la Agencia Córdoba de Cultura, dirigido por Celeste Benecchi con Beto Beltrán y celulares en vivo de todos los espacios culturales de la provincia, desde las 22.

Programación, espacio por espacio

MUSEO EVITA PALACIO FERREYRA – Av. Hipólito Yrigoyen 511

Música en vivo al aire libre con Ensamble del Palacio, banda que interpretará tango, bolero y folclore. Santiago Krause realizará una Acción Escénica con su intervención Ritual – Fiesta, a modo de celebración.

El artista plástico Agustín Torri intervendrá en el cubo de vidrio con representaciones de las obras del museo. Se abrirá la exposición del “Taller de Arte del Padre Francisco Lucchesse”. Los participantes de este grupo son personas con capacidades diferentes, pero con producciones artísticas de gran poder interpretativo.

MUSEO EMILIO CARAFFA – Av. Poeta Lugones 411

Los DJs Huilen Avellaneda, Alejo Lucaras y Alejandro Arcas actuarán la noche y habrá una presentación de danza contemporánea.

MUSEO DE FOTOGRAFÍA PALACIO DIONISI – Av. Hipólito Yrigoyen 652

Puede visitar las siguientes exposiciones: «BIENALSUR. Brambilla en retrospectiva »(obras 1950-1983), trabajo de investigación que recupera las producciones de C. Brambilla, comisariada por la Sociedad Colectiva Amigos y Benefactores de las Artes de Cañada Rosquín.

Esta antología presenta pinturas y algunos proyectos inconclusos de este artista que tuvo la particularidad de desarrollar su obra en un entorno rural con un grado de experimentación inusual para la época.

Junto a la exposición, se presenta el documental “El fantasma errante de la ciudad azul”, sobre la vida y obra de Brambilla. También se proyectaron «Sueños de rebelión salvaje», comisariada por Benedetta Casini (ITA) en colaboración con Pablo La Padula.

La exposición configura un camino que recibe al visitante en una serie de micromundos consecutivos, producto de la imaginación específica de cada artista invitado y de los conflictos perceptuales que los atraviesan en relación con el mundo natural contemporáneo.

MUSEO DE CIENCIAS NATURALES – Av. Poeta Lugones 395

Observación astronómica con el nuevo telescopio del museo para investigar el espacio profundo, estrellas binarias, nebulosas y objetos que son visibles esa noche en el cielo cordobés. También puede visualizar en un monitor algunas imágenes de la Luna, Venus, Júpiter y Saturno tomadas en los días anteriores.

A los 22, 23 y 00, la Comedia Infantil presenta la intervención artística Fenómeno, Uma Morro no Museo: Meteoroide. Tras años de búsqueda incesante, el villano Dr. Pax encuentra un misterioso meteorito intergaláctico que se estrella contra la Tierra conocido como METEOROIDE que aparece en los cielos de Córdoba solo una vez al año.

MARQUÉS DE Sobre MUSEO HISTÓRICO PROVINCIAL DE MONTE – Rosario de Santa Fe 218

Músicos, cantantes, bailarines, actores y actrices se darán cita para sorprender y celebrar. Habrá un tour privado con los artistas; A lo largo de la noche, los visitantes podrán conocer, interactuar, dialogar y tomar fotografías con algunos personajes que deambularán misteriosamente por los espacios de la casa, contando y recordando curiosidades de la época colonial. En los distintos patios se pueden disfrutar propuestas musicales.

CENTRO CULTURAL CÓRDOBA – Av. Poeta Lugones 401

Espectáculo musical de Big Bands de la Escuela Musical Collegium y Escuela Musical La Colmena. Espectáculo de circo a cargo de Circo Piskui en el que diferentes artistas actúan sobre un trapecio. También habrá malabaristas y payasos.

CENTRO DE ARTE CONTEMPORÁNEO – Av. Cárcano 1750

Muestra 55 años de arte argentino. Funciona en la colección. Obras de maestros como Jorge de la Vega, Julio Le Parc, Rogelio Polesello, Malena La Serna, Beatriz Rodríguez Tarragó, Ary Brizzi, Carlos Gorriarena, Luis Seoane, Miguel Dávila, Yuyo Noé, Anahí Cáceres, Osvaldo Borda, José Bepi De Monte , Jorge Simes, Fernando Allievi, Raúl Teppa, Raúl Antonio Monteiro y Marcos Acosta.

Esta es una invitación a vivir 55 años de producción de artistas argentinos con fuerte presencia de la consolidada Córdoba. Música en vivo con la banda Busca a Manga de Jazz Cigano. Actividad escénica realizada por Gustavo Mauro. Video animaciones de Hernán Rossi.

ARCHIVO HISTÓRICO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA – Av. Poeta Leopoldo Lugones 401

El material visual se exhibirá en pantallas y monitores LED con la trayectoria de la Institución durante estos 80 años; También habrá videos e imágenes sobre la construcción de los diques y fotografías de las plantas. Además, habrá un juego de tríadas con preguntas y respuestas sobre los documentos.

La Sala de Consulta exhibirá algunos documentos históricos vinculados a la Reforma Universitaria de 1918, manuscritos del siglo XVI, documentos firmados por Manuel Belgrano y José de San Martín, entre otros.

Habrá un espacio para la toma de fotografías con algunas de las fotos antiguas de gran formato en exhibición, como una vista panorámica de la ciudad de Córdoba o el Parque Sarmiento, entre otras.

TEATRO REAL -San Jerónimo 66

A partir de las 21.30 horas, Comedia Cordobesa y Comedia Infanto Juvenil se juntan para cantar su versión del clásico Queen’s Barcelona. La canción, cuya letra ha sido modificada, expresa con humor, un poco de ironía y también catarsis, la compleja situación de los artistas de teatro que buscan rearmarse en un contexto cultural y social afectado por la pandemia.

A las 23:30 horas, Comedia Cordobesa y Comedia Infanto Juvenil presentan Bom q Bom, un mashup coral que juega con la fusión de un clásico cordobés con otros estilos y temáticas de todo el mundo. El ensayo del tiempo, un escenario vivo que descubre la maquinaria de la Comedia cordobesa, textos una vez ensayados, personajes que la transitaron, usaron vestuario, autores de todas las épocas que se cruzan para construir un texto único, palabras que intentan resistir el olvido, un texto que quedará suspendido en algún recuerdo.

TEATRO LIBERTADOR – Av. Vélez Sarsfield 365

A partir de las 21 h, la Orquesta Juvenil Académica, bajo la dirección artística del director Hadrian Ávila Arzuza, actuará junto al Coro del Seminario de Canto dirigido por el director Matías Saccone. Presentarán obras de Antonio Vivaldi, Tomaso Albinoni y Lourdes Fontana.

A las 22 horas, el Coro Polifónico de Córdoba ofrecerá un concierto que reúne a los coros de ópera dirigidos por Cecilia Croce.

A las 23 horas, la Orquesta Juvenil Académica vuelve al escenario con repertorio anunciado por Dyades Cuatro pequeños dúos para arpa, de Bernard Andrès, acompañados de la actuación de Luciana Costa y Gabriela Russo. También se escucharán cuatro canciones incas para cuarteto de cuerda de Luis Gianneo. El cuarteto está formado por Martín Juárez, Romina Campilongo, Oswel Álvarez y Gonzalo Di Giusto. Se incorpora al programa Cuarteto em Sol Menor, de Edvard Grieg. En este caso, la formación la integran Nicolás Raspo, Joaquín Recuero, Arturo Ibáñez y Ayelén Bustos Marrero. Finalmente, veremos Jean & Paul, de Astor Piazzolla, y arreglos de Andrei Pushkarev, con interpretación de Rodrigo Martínez, en vibráfono, y Paz Lo Cascio, en marimba.

PASEO DEL BUEN PASTOR – Av. Hipólito Yrigoyen 325

A las 21:00 horas, DJ Cande Lirio dictará música con su amplio espectro, estilo multifacético haciendo transiciones graduales a través de diferentes estilos oscilando en pistas de estilo libre, con cumbias latinoamericanas, étnicas, bailables, mundiales y salsas de base electrónica, afro, etc.

A las 22, habrá un espectáculo de La Viajerita, un dúo de canciones originales compuesto por sus integrantes Ornela Lanzillotto (voz, piano y acordeón) y Mariela Carrera (voz, chincheta y accesorios).

A partir de las 23:00, DJ Cande Lirio tocará música con cumbia, perreo alternativo y música de fiesta, bailable y diversa.

Exposición de motos Puma organizada por la asociación civil Motoclub Puma. Más de 20 motocicletas legendarias producidas en Córdoba estarán en exhibición mientras los miembros de la asociación cuentan la historia de este ícono del diseño y la industria local.

Muestra fotográfica 4 ensayos. Curada por Campilongo Hugo, la exposición propuesta por la Asociación de Fotógrafos y Videógrafos Profesionales de Córdoba se basa en cuatro géneros fotográficos: fotoperiodismo, documental, social y paisajístico.

MUSEO PROVINCIAL DEPORTIVO – Av. Cárcano s / n – Sala Principal Estádio Mario Alberto Kempes.

La proyección del cortometraje «Córdoba, Cuna de Campeones», documental que revela el nacimiento de esta frase, un espectáculo de luces que se ofrece en el marco de la nueva luminaria del estadio y el espectáculo de habilidad, se sumará al recorrido habitual por el pasillos, el deporte del fútbol estilo libre y las porristas.

Asimismo, se expondrán dos coches de diferentes ediciones de rallyes: un Lancia Delta Integrale idéntico al utilizado por Jorge Recalde en 1988 y un Renault 18 utilizado por el Equipo Oficial Renault en el Mundial de Rallyes. El recorrido también se completará con una exhibición de una colección de camisetas inolvidables de diferentes épocas de las selecciones cordobesas, que se podrán ver durante el recorrido, que incluye una visita a los renovados vestuarios del estadio del Mundial de Córdoba. .

MUSEO CULTURAL DE LA MUJER – Rivera Indarte 55

Trinidad Caminos hará escultura y modelado en vivo. Habrá música de Angelo Daaé (contratenor) y Luciano Giunchiglia (violinista) con ópera residente. ARDER realizará una acción mágica-performativa. Contará con la cantante de ópera Mabel Molina Torres.

MUSEO CUARTETO – Av. Colón y Rivera Indarte

El espíritu de este espacio dedicado a nuestra música popular es mostrar el origen y evolución del ritmo local que pronto cumplirá 80 años. Está pensado para los cordobeses, pero también para aquellos que no conocen el género y quieren profundizar en la historia de lo que ya es un fenómeno cultural. Este singular espacio es el más nuevo de todos los museos provinciales y en esta edición 2021 de la Noche de los Museos se estrena con actividades que recrean el baile típico de la tunga tunga.

MUSEO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA – Álvarez de Arenales 230 – B ° Juniors

Interacción en Realidad Aumentada con el personaje Movi. Kermés de la Ciencia y la Tecnología, una propuesta de divulgación científica y tecnológica que, a partir del juego y la observación, aborda de forma interactiva actividades relacionadas con las producciones científicas y tecnológicas, como un laboratorio itinerante y ExpoTech: una exposición y taller donde se exhiben objetos y aplicaciones relacionadas con programación, automatización y robótica.

Telescopio móvil: actividad coordinada por un astrónomo donde, si el tiempo lo permite, los participantes pueden realizar observaciones a través de un telescopio reflector con las características ópticas necesarias para observar con claridad los objetos celestes.

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE – Av. Pablo Ricchieri 2187

La exposición Território Protegido, comisariada por María Belén Wonda, con obras de Noel de Candido, Guillermo Anselmo Vezzosi, …

Palabras clave de esta nota:
#Multitud #participa #nueva #edición #Noche #los #Museos
Fuente: lmdiario.com.ar