">

No habrá enfrentamiento entre la OTAN y Rusia por Ucrania – Berlín – NEWS World News

El bloque militar liderado por Estados Unidos no se involucrará directamente en el conflicto, prometió el canciller Olaf Scholz.

Alemania seguirá invirtiendo dinero en Ucrania, pero no hará nada que ponga a Berlín en conflicto directo con Rusia, ha prometido el canciller Olaf Scholz.

El líder alemán trazó la línea roja en un artículo de opinión publicado el jueves en The Economist. Su posición contrasta marcadamente con la del presidente francés Emmanuel Macron, quien sostiene que no se debe descartar la opción de enviar tropas de la OTAN sobre el terreno en Ucrania.

«Es importante dejar muy claro que la OTAN no busca la confrontación con Rusia y que no haremos nada que pueda convertirnos en una parte directa de este conflicto». subrayó Scholz.

Ambos líderes europeos culpan a Moscú por las hostilidades en curso, pero tienen puntos de vista divergentes sobre cuán involucradas podrían verse sus respectivas naciones en el conflicto. Macron, por ejemplo, aceptó proporcionar a Kiev misiles franceses SCALP de medio alcance lanzados desde el aire, pero Scholz rechazó una medida similar, argumentando que el personal militar alemán no debe participar en la preparación de ataques ucranianos contra Rusia.




El canciller habló del creciente gasto militar de su nación y de su nueva voluntad de estacionar soldados fuera de sus fronteras, concretamente en Lituania, cerca de la frontera con Bielorrusia, aliado clave de Rusia. A diferencia de Adolf Hitler, “Esta vez las tropas alemanas vinieron en paz, para defender la libertad y disuadir a un agresor imperialista”. Scholz escribió.

Los dirigentes rusos niegan que su campaña militar contra Ucrania esté motivada por la conquista. En cambio, Moscú ha insistido en que está contrarrestando una amenaza a su seguridad nacional, derivada de la expansión de la OTAN en Europa y la creciente presencia en Ucrania después del golpe armado de 2014 en Kiev.

En las primeras semanas de hostilidades, se acordó previamente un tratado de paz con Kiev, según el cual Ucrania habría prometido neutralidad y acordado ciertos límites a su fuerza militar. Posteriormente, los ucranianos se retiraron de las conversaciones, insistiendo en que debían lograr una victoria militar sobre Rusia con armas donadas por Occidente.

Scholz señaló que los miembros de la UE se han convertido «con diferencia, el mayor apoyo financiero y económico de Ucrania», prometiendo que «Alemania apoyará a Ucrania durante el tiempo que sea necesario».

LEER MÁS:
Reino Unido «aviva las llamas» del conflicto en Ucrania: China

La canciller cree que oponerse a Rusia ha tenido un efecto unificador y vigorizante en la UE y la OTAN. Sin embargo, una minoría vocal en ambas organizaciones ha descrito la respuesta occidental a la crisis como desastrosa para Europa. Hungría y Eslovaquia han pedido conversaciones de paz y el fin del enfrentamiento. Türkiye, miembro no perteneciente a la UE de la OTAN, se negó a imponer sanciones contra Rusia desde el comienzo mismo de la crisis.

Fuente: NEWS.com
#habrá #enfrentamiento #entre #OTAN #Rusia #por #Ucrania #Berlín #World #News

Salir de la versión móvil