SUTNA realiza este martes nuevo cese de actividades por 24 horas por «reiterado fracaso en negociaciones salariales»
Por Alexander Di Biasi
21/06/2022 – 11:47
los Sindicato Único de Neumáticos Argentinos (SUTNA) se presenta este martes ante un nuevo cese de actividades por 24 horas Antes que él «fracaso repetido de las negociaciones salariales“De esta manera, se profundiza el conflicto en la actividad, que atraviesa el quinto paro total en una negociación salarial que se encuentra en un callejón sin salida, ya que el gremio y la patronal se mantienen firmes en sus posiciones.
La sucesión de protestas amenaza con afectar no solo a la industria automotriz, sino también a otras actividades como la agropecuaria y el transporte de pasajeros, carga, combustible y alimentos.
los Cámara de la Industria del Neumático (CIN) ratificó su oferta salarial del 66% para el período 2021-2022, mientras que el SUTNA exige sumar entre 5 y 6 puntos, además de pagar el 200% de las horas extras.
La empresa conjunta de la industria del neumático fracasó nuevamente
de fracaso en fracaso
El miércoles de la semana pasada hubo una audiencia convocada por el Ministerio del Trabajo que fracasó como todas las anteriores. A partir de ahí, el gremio resolvió seguir con el plan de luchallamando a un paro total para el jueves 16, con concentración y protestas a las puertas de las fábricas Bridgestone, Pirelli Y destinopara luego dirigirse al Congreso y posteriormente a las oficinas de la cartera laboral ubicadas en Callao y Bartolomé Mitre.
Tras la reunión, los funcionarios convocaron a empresarios y sindicalistas a una nueva reunión para el viernes 24 a las 11 horas.
Respecto al paro previsto para este martes, el SUTNA informó que será de acuerdo al siguiente esquema: en Fate y Pirelli, comenzará a partir de la hora en que inicien las tareas del turno tarde (se estima que alrededor de las 14:00 horas) y hasta el miércoles al inicio del horario del turno de mañana.
Mientras que en Bridgestone comenzará con las tareas del turno de la noche (a partir de las 22 horas) -con la variación del horario de trabajo de los distintos sectores- hasta el miércoles, al inicio del horario de trabajo del turno de la tarde según la modalidad de cada sector
Reclamo salarial «moderado»
Si bien las empresas insistieron en su oferta salarial, el gremio señaló que «nuestra solicitud de moderación salarial tiene como respuesta una obstinación absurda y desproporcionada por parte de los empresarios«, añadiendo que «esto lleva a la conclusión de que no es un factor económico lo que determina su comportamiento sino la búsqueda de otros intereses».
El Secretario General del SUTNA, Alejandro Cresporefutó los argumentos de los empresarios, explicando que «el coste de la mano de obra tiene una incidencia bajísima en las ecuaciones económicas de las empresas» y añadió que «concretamente, costo de mano de obra por cubierta de solo $ 1,000mientras que en los principales diarios hay notas que dicen que ‘comprar cuatro llantas nuevas, del modelo más vendido en Argentina, cuesta entre $230.000 y $237.000.
La Cámara alertó sobre la escasez de fundas
Denuncian presiones empresariales al Gobierno
Señaló que la denegación de la pretensión salarial «no tendría ninguna razón económica ni ninguna razón lógica que la justifique, la negativa a sanear parcialmente el salarios atrasados que tanto daño se le cause a cada colega y a su familia solo se podría explicar en el intento desvergüenza de los que quieren mantener subyugado económicamente a cada compañero por no poder cubrir sus necesidades básicas y obligarlo de esta manera a realizar horas extraordinarias y cualquier otro tipo de solicitud fuera de sus obligaciones contractuales».
A fuente del gremio Indicó que “con este conflicto los empresarios buscan presionar al Gobierno para que libere cuotas tanto en dólares como en importaciones, esa es la verdadera razón por la que los empresarios continúan con este conflicto”.
Por su parte, diversas fuentes empresariales alertaron de un escasez de cubiertastanto en el segmento de terminales como en el mercado de reposición, donde, debido a la restricción a las importaciones, hubo aumentos superiores al 80% y desabastecimiento en varias líneas de productos.
Palabras clave de esta nota:
#nueva #huelga #medio #alza #precios
Fuente: iprofesional.com