">

Nuevas estrategias financieras de Luis Caputo frente a la volatilidad del dólar

El ministro de Economía, Luis Caputo, ha sorprendido al mercado financiero con una audaz estrategia para reducir el déficit cuasifiscal y estabilizar la economía argentina. La reciente decisión de bajar las tasas de interés ha generado debate sobre si esta jugada maestra resultará en un éxito sostenible o si podría desencadenar nuevamente inestabilidad financiera.

La medida de Caputo de trasladar una gran cantidad de pesos del Banco Central al Tesoro ha logrado reducir significativamente los pasivos remunerados del BCRA, disminuyendo la inyección mensual de dinero al mercado. Sin embargo, algunos analistas advierten que esta estrategia podría tener efectos colaterales si las condiciones que permiten un superávit fiscal cambian en el futuro.

La licuación de los pasivos del BCRA ha sido el foco central de la estrategia de Caputo, quien argumenta que esta es la principal fuente de inflación en el país. Sin embargo, críticos señalan que esta deuda simplemente se ha trasladado al Tesoro, que ahora paga tasas más altas que las anteriores, lo que plantea interrogantes sobre la sostenibilidad a largo plazo.

El Tesoro ha asumido el compromiso de mantener un superávit fiscal para absorber pesos del mercado cancelando deudas, lo que evita que estos pesos vuelvan a circular. Esta política ha sido elogiada por algunos economistas como una «masterclass» de Caputo, ya que fortalece el ancla fiscal y contribuye a la estabilidad económica.

Sin embargo, existen preocupaciones sobre la dependencia del superávit fiscal y la posibilidad de que el Banco Central deba intervenir en el mercado secundario para rescatar bonos del Tesoro, lo que podría generar dudas sobre la efectividad del plan antiinflacionario.

Además, la desaceleración en el superávit primario y la dependencia del impuesto PAIS para mantener la estabilidad fiscal plantean desafíos para el gobierno en un contexto de recesión. La incertidumbre sobre la capacidad de mantener un superávit comercial holgado y las liquidaciones lentas de la cosecha agrícola son factores que podrían poner en riesgo la política monetaria y la reducción de la inflación.

En resumen, la estrategia de Caputo ha logrado resultados inmediatos en la reducción de los pasivos del BCRA y la absorción de pesos del mercado, pero existen preocupaciones sobre la sostenibilidad a largo plazo y los posibles desafíos futuros que podrían comprometer la estabilidad económica. La clave estará en la capacidad del gobierno para mantener un superávit fiscal robusto y enfrentar los desafíos económicos en un contexto de incertidumbre global.

Esta Nota Resumida:
Caputo redujo las tasas para transferir pesos del BCRA al Tesoro, lo que generó dudas en el mercado. Se logró reducir los pasivos del BCRA en un 35%. El Tesoro asume el compromiso de mantener un superávit para absorber más pesos. Sin embargo, existe el riesgo de que las condiciones cambien y se vuelva a inyectar liquidez al mercado, poniendo en peligro la reducción de la inflación. El esquema también depende de un superávit comercial que aún no se ha materializado.

Salir de la versión móvil