El gobierno anunció nuevas medidas para prevenir una segunda ola de infección.
Nuevas medidas anunciadas por el gobierno:
📌 El mayor riesgo de transmisión es por la noche en actividades sociales y recreativas, donde no hay distancia de dos metros, hay congestión, también se utilizan aerosoles en espacios cerrados de manera adecuada y sin ventilación adecuada.
Gl AMBA constituye una aglomeración urbana única, la más poblada de América. Tiene una realidad epidemiológica, con un gobernador y un jefe de gobierno y dos decenas de municipios.
Por todo ello, estaba programado para AMBA el viernes 16 de abril a partir de las 0 pm:
• Entrada de 8 a. M. Y de 6 a. M. A 8 p. M.
• Las actividades sociales en lugares reconocidos, sociales, culturales, deportivos y clasificados son conspicuos
• Las actividades comerciales finalizarán a las 7 pm
• Habrá actividades gastronómicas durante las 19 horas del Ministerio del Interior.
Liberado desde el 19 de marzo a las formalidades legales en el XIX sistema constitucional desde el 19 de marzo
📌 Seguimos negociando y negociando con todos los proveedores de vacunas y cerramos acuerdos y agilizamos el acceso a ellos. Más vacunas llegarán a finales de esta semana para continuar
Esquema de vacunación.
📌 Para 2020, el gobierno nacional trabaja en la reestructuración del sistema de salud para priorizar la atención de la enfermedad COVID-19 ante un aumento de casos de coronovirus en el marco de la segunda ola.
21 En 2020, las camas de UCI pasaron de 8.521 a 12.501, lo que representa un aumento del 47% en la capacidad del sistema para absorber la creciente demanda de cuidados intensivos en caso de una epidemia.
Público Asimismo, en coordinación con el Ministerio de Obras Públicas del país, se establecieron 12 hospitales modulares de emergencia y 19 centros de salud modulares en ubicaciones estratégicas del país para fortalecer la respuesta sanitaria.
. Más de 5 millones de personas ya han sido dosificadas en el marco del esquema de inmunización emprendido por el gobierno nacional para combatir el COVID-19.
📌 En tanto, las vacunaciones suman 5.874.864, contando tanto las que recibieron votos (767.278).
D7,248,208 desembolsados a todos los tribunales desde el inicio del esquema de vacunación.
📌 Argentina ha vacunado al 95 por ciento de sus trabajadores de la salud con la primera dosis de la vacuna y más del 60 por ciento con un calendario completo. En el segmento de ancianos, el porcentaje de cobertura entre las personas de 80 años y más es del 64,1%; El 58,4% de las personas entre 70 y 79 años y el 21,5% de las del grupo de 60 a 69 años.
Ni las provincias ni la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tienen prohibida legalmente la compra de la vacuna COVID-19.
Legislación sobre vacunas con fines de vacunación generada contra el ID COVID-19, votada el 6 de noviembre de 2020, aun cuando provincias y CABA reciben exenciones en términos de pago y exención de aranceles de importación.
La oposición también votó la Ley de Vacunas de la Oposición, con una mayoría a favor.
Titular con información de Telam.