">

«Nuevo desplome de las acciones argentinas en Wall Street: ¿Qué está pasando?»

Malas noticias para los activos argentinos en el exterior

Los recientes feriados en Argentina trajeron consigo malas noticias para los activos argentinos que cotizan en el exterior. Las acciones locales han experimentado caídas de hasta un 3,7% en Wall Street, reflejando las bajas de la jornada anterior. Las dudas sobre el texto final de la Ley Bases y el paquete fiscal, junto con informes internacionales que expresan incertidumbre, han llevado a los inversores a tomar ganancias.

Principales caídas y situación del mercado

A media rueda del viernes, se observaban las principales caídas en los papeles de Central Puerto (-3,7%), Irsa, YPF y BBVA (-3,6% cada una). Estas caídas se dan en un contexto de volatilidad en los índices accionarios estadounidenses. Además, la deuda local también ha retrocedido y el riesgo país ha sumado 18 unidades, alcanzando los 1420 puntos.

El operador Gustavo Ber señaló que los ADR y los bonos argentinos operan en terreno negativo debido a la postura cautelosa adoptada por los inversores. Según Ber, esto ocurre después de un ensayo de rebote técnico en la semana previa, impulsado por noticias positivas tanto políticas como económicas, como el avance de la Ley Bases y el paquete fiscal.

Análisis de expertos y perspectivas

Para el analista Diego Martínez Burzaco de Inviú, la aprobación de la Ley Bases y los datos económicos de mayo ofrecen una oportunidad de compra. Aunque reconoce el historial de crisis recurrentes en Argentina que genera la exigencia de claridad en varios aspectos.

En cuanto a las proyecciones futuras, tanto Barclays como los operadores locales señalan las dudas e incertidumbres que persisten entre los inversores. Se menciona la necesidad de levantar los controles cambiarios, así como las renovaciones de deuda local. Además, se monitorea una eventual recalibración del esquema monetario y cambiario, y la posibilidad de un nuevo programa con el FMI que pueda aportar fondos frescos para la salida del cepo.

En este escenario, el ministro de Economía Luis Caputo ha declarado que aún no han iniciado las negociaciones del próximo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

La situación sigue en desarrollo y se actualiza constantemente.

Salir de la versión móvil