El juez federal Walter Bento de Mendoza será investigado el próximo jueves 20 de mayo en la megacusa en la que se le acusa de asociación ilícita, cohecho (sobornos), blanqueo de capitales y enriquecimiento ilícito.
La Comisión de Disciplina y Acusación del Consejo de la Judicatura designó, por sorteo, al diputado y consejero Pablo Tonelli (Pro) como instructor de la denuncia contra el juez federal.
Se encargará de avanzar en un posible proceso de suspensión de los deberes de Bento (58) como juez federal y electoral en Mendoza, hasta que completó la investigación penal en su contra y decidió si sería sometido a juicio político.
En total, hay nueve miembros de la Comisión de Disciplina y Fiscalía. Si bien todos pueden votar en el caso de Bento, el asesor informante es quien primero lo hace y define una posición a la que los demás pueden adherirse o no, agregando argumentos.
Luego, el Consejo de la Judicatura, en pleno, deberá decidir si corresponde la suspensión, multa, amonestación o remoción del juez.
Nuevos arrepentimientos
Hace una semana, el juez de San Rafael Eduardo Puigdéngolas avaló la investigación del fiscal general Dante Vega quien sostiene que Bento lideró una banda formada por el despachador Diego Aliaga –quien fue asesinado en 2020 en un supuesto ajuste de cuentas-, y tres abogados para cobrar sobornos a cambio de favores legales a imputados en casos de contrabando y narcotráfico.
Este miércoles, varios arrepentidos se reunieron para asegurar que pagó sobornos a cambio de aliviar los cargos y obtener beneficios de liberación o extinción en proceso ante el Juzgado de Bento, entre 2010 y 2019.
El primer arrepentido fue Javier Santos Ortega, demandado en 2019, quien confesó haber pagado $ 700.000 en sobornos para recuperar la libertad en un caso en el que fue acusado de contrabando de bienes millonarios. Tras su declaración, obtuvo el arresto domiciliario del juez Puigdéngolas.
Walter Bento.
Ahora, otros acusados se han sumado a eso, según Clarín fuentes vinculadas a la investigación señaladas en la megacusa y “confirmó el circuito de sobornos”.
Mientras tanto, el Ministerio Público sigue esperando que Bento entregue su celular: el celular tampoco estaba ahí”, Según los investigadores.
En el ámbito judicial mendocino, se conoció que Aliaga estaba vinculada al ámbito de los delitos aduaneros, desde la electrónica, la ropa, el cigarrillo, entre otros bienes.
Era común verlo en cafés cerca de los juzgados, reuniéndose con los abogados del caso en el Tribunal Federal. Y según varios testigos, todas las negociaciones que emprendió Aliaga dieron lugar al nombre de Bento, en cuyo tribunal se han resuelto a favor de los delincuentes los seis casos por los que se acusa al magistrado.
Santos Ortega y su socio Juan Carlos Molina fueron secuestrados 206 millones de pesos en ropa y zapatillas que ingresaron a Chile a través de empresas fantasma.
El caso se resolvió en el tribunal de Bento. Santos obtuvo el arresto domiciliario y luego la libertad absoluta. Su abogado defensor fue Martín Ríos, uno de los abogados detenidos y acusados de ser parte de la pandilla.
En el caso de Molina, el juez Bento cambió su calificación a participante secundario en la asociación ilícita y de contrabando, a pesar de que hubo conversaciones telefónicas que lo conectaron con Santos e incluso fue descubierto en el allanamiento del almacén. En este caso, la decisión fue confirmada en un tribunal superior el pasado mes de julio.
Otros acusados
Además del juez federal Walter Bento como jefe de la pandilla y por presunto lavado y enriquecimiento ilícito, otras 15 personas están imputadas.
Se trata de su esposa, Marta Boiza (55), por enriquecimiento y lavado, más los tres abogados (Luciano Ortego, Martín Ríos y Matías Aramayo), todos detenidos e identificados como integrantes de la asociación ilegal.
También están los acusados de haber pagado sobornos o de participar en el proceso: Walter Bardinella Donoso (detenido), su pareja Jessica Miere, Mariano Enrique Castro, Leandro Cirot, Eugenio Javier Nasi (detenido), Javier Santos Ortega (detenido), Juan Carlos Molina (detenido), Marcos Adrián Calderón (detenido) y Omar Armando Rodríguez (detenido).
Finalmente, los imputados Juan Ignacio Aliaga y Luis Francisco Álvarez serán citados por falsos testimonios.
La defensa del juez
El abogado porteño Mariano Cuneo Libarona es el defensor del juez Bento. En declaraciones a Canal 7 de Mendoza confirmó que el juez testificará el jueves 20 de mayo. Es posible que presente un documento al juez Puigdéngolas.
El defensor dijo que Bento «está sobrecargado«por el enjuiciamiento y la investigación en la que su esposa y sus dos hijos, todos funcionarios judiciales, están implicados.
Cuneo Libarona garantizó que es parte de la “ira” y enemistad que tiene el abogado Vega hacia su cliente, quien además del juez federal No. 1 es el magistrado con competencia electoral en la provincia de Mendoza.

Operaciones en el ámbito del proceso de investigación del juez federal Walter Bento. Foto: Orlando Pelichotti / Los Andes
El abogado sugirió que la investigación tiene fallas y que podría dar lugar a solicitudes de nulidad y otros problemas. «Hubo reuniones clandestinas y se nos ocultaron opiniones de expertos«, denunció.
Dijo que la gran cantidad de viajes del juez federal al exterior fueron «a pedido del Estado» en contraposición a la investigación, para lo cual salieron al exterior por su cuenta y para invertir el fruto de la corrupción en bienes muebles.
Justificó que la gran cantidad de propiedades a nombre de la familia Bento es fruto, única y exclusivamente, de la alianza conyugal con Marta Boiza, empleada de la Justicia Federal, que resultó en algunas ya a nombre de los niños. , Nahuel y Luciano, funcionario y funcionario judicial, respectivamente.
Bento fue nombrado en el Juzgado Federal No. 1 en 2005, durante el gobierno de Néstor Kirchner y con la aprobación del histórico operador del peronismo mendocino Juan Carlos “Chueco” Mazzón (fallecido en 2015).
En 2011, Bento ganó importancia en los medios cuando la empresa Cablevisión intervino en medio de una disputa con su competidor Supercanal.
La Corte determinó la nulidad del caso y cuestionó las acciones de Bento. El juez fue denunciado ante el Consejo de la Judicatura y, en 2012, la solicitud de juicio político fue rechazada y Bento fue salvado por la mayoría kirchnerista.
EMJ