En los últimos días se han producido una serie de Denuncias de turistas argentinos que realizaron compras en comercios de Encarnación con tarjetas de crédito y débitolo que derivó en allanamientos legales en instalaciones del circuito comercial.
En el primer caso, ocurrió en un local de la Rua Abogada Serafina Dávalos, donde Una pareja de turistas tenía una “diferencia” en la factura de su tarjeta de crédito. “Lo publicaron dos veces y la gente no reconoció la compra. Hablamos con el dueño de la tienda y nos dijo que debido a las malas condiciones climáticas no se dieron cuenta de que el TPV estaba funcionando mal. Reconocieron la situación, aunque tardíamente. Fueron 185 dólares estadounidenses.«, afirmó el comisario responsable de la operación, que logró devolver el dinero a los denunciantes.
Otro caso ocurrió hace una semana en el que Un conocido establecimiento comercial también fue allanado tras una denuncia presentado por otro argentino el 3 de julio. «Ellos eran realizaron dos compras por 139 mil guaraníes y les ordenaron pagar con tarjeta de crédito. Días después confirmó el pago a través de la app de su banco y Se dio cuenta que le quitaron aproximadamente $1,200 en dos cargos (es decir, un total de 2.400). «Esto constituye un delito informático».dijo la fiscal del caso María del Carmen Palazón. Este establecimiento de Mariscal Estigarribia no era la primera vez que se veía involucrado en denuncias de este tipo.
“Hay cuatro o cinco que están afectando a otros 3.000”
Esta situación generó una advertencia desde la Cámara que agrupa al sector comercial. Fue su vicepresidente, Daniel Ferreyra, quien sostuvo que “No podemos hablar del bajo precio de la moneda argentinani las largas colas para cruzar al lado argentino, lo que hace que haya menos flujo de gente y no nos visitan. Hoy lamentablemente tenemos fraude en el circuito comercial de algunos comerciantes del sector electrónico, que son paraguayos. Hay cuatro o cinco que no miden cómo nos están afectando”. En este sentido, explicó que “Está claro que en electrónica hay mucha ventaja de precio respecto a Argentina, por eso le pedimos a la gente que tenga cuidado”.
El vicepresidente de la Cámara de Comercio de Encarnación agregó que “Hoy somos más de tres mil empresas pero estas cuatro o cinco nos hacen perder credibilidad de gente que quiere venir a comprar”.
Ferreyra dijo que La Cámara y la Asociación de Comerciantes han presentado quejas “pero nuestras autoridades tampoco toman el toro por los cuernos para encontrar una solución”., las empresas son sancionadas. Nos cansamos de llamarlos, hablamos con Adrián Portillo, responsable de Protección al Consumidor en el municipio de Encarnación y solo pudieron establecer una falta administrativa y una conciliación entre los afectados y las empresas”.
Insistió en declaraciones al portal Más encarnación que “tomamos medidas, hicimos denuncias, no es que no nos importe. No tenemos la fuerza de la Policía, del Ministerio Público ni del juez para actuar, aunque nos gustaría poder hacerlo porque sabemos quiénes son”.
El líder paraguayo aseguró que “La misma situación ocurre con los mismos comerciantes que se aprovechan del desconocimiento de los compradores argentinos que también son cómplices de la situación, al desconocer el precio de la moneda paraguaya en relación al peso. Esto nos afecta porque salen en las noticias y proliferan del lado argentino y perdemos credibilidad. “El problema no somos nosotros, que ya somos reconocidos del lado argentino, sino algunos que vinieron a hacer negocios de vez en cuando”.
Pasos a seguir: mediación o denuncia del hecho
Del Departamento contra Hechos Punibles, Económicos y Financieros de la Policía Nacional de Itapúa, admitió Noticias de Itapúa qué seguir recibiendo denuncias por presuntos actos de fraude o irregularidades que afecten a los compradores, especialmente en el sector del Circuito Comercial.
Desde las fuerzas de seguridad explicaron que ante una denuncia se pueden tomar dos acciones: mediar en la devolución del dinero o presentar denuncia penal ante el Ministerio Público para definir las medidas.
La suboficial auxiliar Carolina Sarabia dijo al citado portal informativo que “el afectado puede venir a presentar una denuncia ante este organismo. Los que recibimos fueron remitidos al Ministerio Público para la investigación correspondiente”.
Sarabia sostuvo que “En muchos casos recurrimos a la mediación porque la persona quiere recuperar su dinero”. y Protección al Consumidor nos acompaña al establecimiento comercial para verificar que se lleve a cabo la mediación”.
Palabras clave de esta nota:
#Ola #denuncias #contra #empresas #Encarnación #pone #riesgo #credibilidad #comercial
Fuente: primeraedicion.com.ar