Diversas agrupaciones que integran el Frente de Todos (FdT) realizaron este sábado en el universidad nacional de quilmes él «Foro para una agenda de futuro»un encuentro en el que llamaron a «recuperar el debate de la militancia» para construir un «programa que enfrente las condiciones de la derecha» y expresaron su apoyo a una eventual candidatura de Cristina Fernández de Kirchner para las elecciones de este año.
Construir «voluntad política para construir una Argentina soberana»y “desatar las fuerzas populares para que la derecha oligárquica nunca regrese” y la necesidad de romper el intento de “proscribir” a la vicepresidenta Cristina Kirchner, fueron algunas de las consignas que se escucharon en el encuentro realizado esta tarde, organizado por el Espacio Puebla, La Movimiento Dignidad Popular, CNP 25 de Mayo y Corriente Popular K.
Durante el foro realizado bajo el lema «Con el acuerdo con el FMI no hay futuro para la Argentina», discutieron, durante cuatro horas y en distintas comisiones, distintos ejes temáticos, entre ellos, qué hacer hacia el futuro con el acuerdo con la organización internacional, cómo industrializar el litio y otros recursos naturales, la necesidad soberana de recuperar puertos y vías navegables, y cómo democratizar la Justicia y los medios de comunicación.
También se analizaron diferentes alternativas para crear empleo reduciendo la jornada laboral sin bajar los salarios y el creación de una Empresa Nacional de Alimentos para «enfrentar la concentración y reducir los precios de los alimentos hacia la construcción de la soberanía alimentaria», dijeron los organizadores en un comunicado.
Además, reflexionaron sobre el rol de Argentina en el marco de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la profundización de la integración regional y en torno al «desarrollo de una salida nacional y popular a la crisis», indicó. .
Los presentes allí
«Es importante recuperar el debate de la militancia y construir un programa que enfrente las condiciones de la derecha», dijo el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, uno de los disertantes en la clausura del foro, en el que participó el jefe de asesores de la el gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco; Roberto Feletti, Horacio Rovelli, Rulo Dellatorre, Ricardo Arondskin; junto a dirigentes sindicales.
También estuvieron presentes la ministra de la Mujer, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia, Estela Díaz; la exministra de Economía, Felisa Micheli; el líder del Movimiento Popular La Dignidad, Rafael Klejzer; los sindicalistas Roberto «Beto» Pianelli (Metrodelegados), Agustín Lecchi (Sipreba) y Carla Guadensi (Fatpren), y José Campagnoli, dirigente del espacio Puebla, entre otros.
El cónclave en Quilmes se sumó a las diversas actividades que se están realizando para romper con el proceso de ilegalización en curso que rodea a Cristina Fernández de Kirchner”, aseguraron desde la organización y también señalaron que “la derecha quiere condicionar a la Argentina, a quien las victorias no pueden gobernar para la mayoría».
En ese sentido, agregaron en un comunicado que “El poder judicial, el FMI y los medios hegemónicos tienen como rehén al pueblo argentino”, por lo que “la única forma de liberarnos es rompiendo esas condiciones”.
Aseguraron desde la organización que «la derecha quiere condicionar a la Argentina, para que gane quien gane no pueda gobernar para las mayorías»
El encuentro estuvo marcado por la necesidad de romper la «proscripción» de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, tras la condena en primera instancia a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, en el llamado caso «Caminos». .
“Esta idea de futuro y soberanía se sintetiza en un nombre y un año: Cristina 2023”, lanzó el jefe de Asesores del Gobernador Axel Kicillof, Carlos Bianco, sobre una eventual nominación del titular del Senado para la Presidencia, en las elecciones de este año.
En el mismo sentido, José Campagnoli, del espacio Puebla, se expresó: “Queremos que Cristina presidenta enfrente los intereses concentrados que nos impiden vivir bien”, remarcó.
A su turno, la exministra de Economía de Cristina Kirchner, Felisa Miceli, planteó el necesidad de construir «voluntad política y organización popular» para «enderezar el rumbo de Argentina».
Otros, como Rafael Klejzer, del Movimiento Popular La Dignidad, llamaron a «renovar la dirigencia política para que pueda atender las necesidades del pueblo y enfrentar el poder de las empresas concentradas».
“Es importante desatar las fuerzas populares para que la derecha oligárquica nunca regrese”Klejzer evaluó.
Por su parte, Estela Díaz afirmó que “el 2023 está en disputa, la fuerza popular y el Estado son necesarios para tomar los debates de esta hora y construir el proceso de transformación hacia el futuro con justicia y emancipación social”.
“La fuerza de las mujeres es la resistencia al neoliberalismo y tiene un gran poder transformador”, completó Díaz.
Titular con información de Telam.
Palabras clave de esta nota:
#Organizaciones #del #Frente #Todos #realizaron #foro #apoyo #Cristina #Kirchner