Luego de haber casi duplicado su resultado integral, que en el primer trimestre del año alcanzó los $30.226 millones frente a los $19.550 millones de igual período de 2021, Pampa Energía profundizó su estrategia encaminada a minimizar el impacto de la inestabilidad situación económica y financiera del país en sus operaciones. es un procedimiento de recompra de acciones en el mercado de capitales, política que se viene realizando desde 2018.
El objetivo del conglomerado empresarial liderado por Marcelo Mindlin que administra empresas vinculadas al sector de energía e hidrocarburos que cotizan en la bolsa de valores local y en Wall Street es limitar la distorsión creada por la crisis cambiaria entre el valor económico de sus empresas y el precio de cotización de las acciones en la bolsa
De esta forma, busca protegerse del posible perjuicio que el actual escenario inestable pueda ocasionar al precio de los títulos de Pampa Energía y de varias de las empresas que integran el grupo o donde participa como principal accionista como Transener o Transportadora. de Gas del Sur (TGS).
Pampa Energía busca blindarse ante la inestabilidad: por qué recompra sus acciones
En este sentido, el directorio de Pampa Energía acaba de aprobar un nuevo plan de adquisición de acciones propias «con el objetivo de reducir la diferencia entre el valor de la empresa en función del valor de los activos, y su valor en función de la precio de cotización de sus acciones, con miras a contribuir a su fortalecimiento en el mercado, aplicar eficientemente la liquidez de la sociedad y/o otorgar las acciones a los Beneficiarios del Plan de Compensación en Acciones aprobado el 8 de febrero de 2017 y ratificado por la Asamblea de 7 de abril de 2017».
En esta oportunidad, el monto a invertir en el recompra de acciones alcance los US$30 millones o lo que sea necesario para alcanzar el 10% del capital social.
Este dinero se utilizará para adquirir una cartera de acciones que en su conjunto no podrá superar el límite del 10% del capital social de Pampa Energía.
Pero la operación tendrá un límite diario en el mercado argentino, según establece la Ley de Mercado de Capitales (LMC), ya que el monto de las adquisiciones no podrá superar el 25% del volumen medio de transacción diaria que han experimentado las acciones durante los 90 días hábiles anteriores.
Invertirá en la recompra de acciones US$ 30 millones o lo que sea necesario hasta alcanzar el 10% del capital social
En cuanto al precio a pagar por título, el informe del directorio de Pampa Energía explica que será hasta un máximo de US$22 por ADR en la Bolsa de Nueva York, y de $194 en Bolsas y Mercados Argentinos SA
El proceso se financiará con las utilidades realizadas, líquidas y con reservas facultativas que el grupo reportó en su último balance correspondiente al primer trimestre de este año.
“Hace constar que la empresa cuenta con la liquidez necesaria para realizar las adquisiciones sin afectar su solvencia”, dice el documento que el grupo envió a la Comisión Nacional de Valores (CNV) para anunciar la continuidad del procedimiento de recompra de sus acciones que tendrá una vigencia de 120 días naturales.
proceso interrumpido
El 10 de marzo, Pampa Energía había suspendido la vigencia de este programa de recompra de acciones que había sido relanzado en diciembre de 2021 con un monto de inversión también de US$30 millones y el mismo plazo de vigencia.
En ese momento estaba ofreciendo US$19 por ADR y US$167 por acción ordinaria, ya que el precio de ambos títulos era de valores superiores a los fijados como límite para su recompra.
Durante ese período llegó a adquirir, directa o indirectamente, 0,1 millones de ADR por un valor de US$ 1,8 millones.
Pero en 2018, cuando inició esta estrategia, había destinado 245 millones de dólares para realizar el blindaje.

Marcelo Mindlin inició el proceso en 2018, cuando destinó US$245 millones para blindar sus empresas
En ese momento, salió a recomprar acciones tanto de Pampa Energía como de Edenor, que aún estaba bajo el control del holding Mindlin, y también de TGS, argumentando que la valoración de sus empresas, medida por sus negocios actuales e inversión proyectos en el futuro no se reflejaron en los precios de las empresas.
Luego, se revivió el esquema en abril de 2020, al inicio de la pandemia del Covid-19, ya que se tuvo en cuenta que aún había un diferencia entre el valor de la sociedad holding y el precio de cotización de sus acciones.
Asignó otros US$50 millones para recomprar hasta el 10% de las acciones de Pampa, entendiendo que los efectos nocivos de las medidas sanitarias provocaron inestabilidad en los mercados y continuaron perjudicando las acciones de las empresas.
Y en diciembre de 2021 refrescó nuevamente el proceso, destinando otros US$30 millones para continuar con la recompra mediante la cual desde 2018 ya había rescatado el 33% de Pampa Energía.
Ese programa estuvo habilitado hasta marzo pasado y tenía la misma intención que en años anteriores. Es decir, contribuir a su fortalecimiento en el mercado, aplicando eficientemente la liquidez del grupo.
tenencia integrada
En particular, considerando que Pampa Energía administra empresas vinculadas al sector energético e hidrocarburos listados en la bolsa de valores local y en Wall Street.
En esta sociedad, Mindlin es su principal accionista, controlando el 50% del capital de Compañía de Inversiones de Energía (CIESA), que a su vez posee el 51% de TGS, concesionaria de transporte de gas natural, con 9.231 km de gasoductos en el centro, oeste y sur de Argentina, y dedicada al procesamiento y comercialización de líquidos de gas natural a través del Complejo Cerri, ubicado en Bahía Blanca.
En el segmento de generación, Pampa Energía, en forma directa y a través de sus filiales y joint ventures, opera una capacidad instalada de 4.970 MW, lo que equivale aproximadamente al 12% de la capacidad instalada en Argentina, siendo considerada una de las cuatro mayores generadoras independientes del país. Adicionalmente, se encuentra en proceso de ampliación en 361 MW.

TGS forma parte del grupo Pampa Energía que controla el 50% de CIESA, que a su vez posee el 51% de la empresa de transporte
En el segmento de petróleo y gas, desarrolla su actividad de exploración y producción de gas y petróleo en 13 áreas productivas y en cinco zonas exploratorias, alcanzando un nivel de producción en el período de tres meses finalizado el 31 de marzo pasado de 9 millones de m3/d de gas natural y 5,1 mil boe/d de petróleo en Argentina.
Los principales bloques productores de gas natural se ubican en las provincias de Neuquén y Río Negro.
En el sector petroquímico, opera tres plantas de alta complejidad que producen estireno, caucho sintético y poliestireno, con una participación de mercado local entre 86% y 99%.
Adicionalmente, participa en la transmisión de energía y transporte de gas. En el primer caso, es accionista de Citelec, sociedad controladora de Transener, dedicada a la operación y mantenimiento de la red de transmisión de alta tensión de 21.426 kilómetros, con una participación de mercado de 86% de la electricidad transportada.
Por otra parte, tiene una participación directa del 28,5% en Refinor, que cuenta con una refinería con una capacidad instalada de 25,8 kb de petróleo al día y 93 estaciones de servicio.
Palabras clave de esta nota:
#Pampa #Energía #mantiene #plan #para #blindarse #crisis
Fuente: iprofesional.com