“Para el sistema educativo decir integración es una mala palabra” / Titulares de Misiones

Si bien la ley protege el derecho a la educación inclusiva de las personas con discapacidad, cuando se materializa, muchos padres encuentran trabas por parte de las escuelas, que presentan distintos argumentos para impedir la integración de estos niños.

es el caso denunciado sandra delgado, presidenta de la Fundación Familia Rett y madre de Luciana, quien padece este síndrome. Ayer descargó a través de sus redes sociales sobre la dificultad que atraviesa para conseguir una escuela para su hija. “No tenemos accesibilidad en las escuelas, tenemos que pasar miles de malos momentos«, lo siento.

En el video dice que ya visitó varias escuelas y en todas encontró varias excusas para no matricular a su hija. “Aluden a escuelas que no tienen cupo, que no tienen consultorio psicopedagógico, que el psicopedagogo viene una vez a la semana y se queda una hora y media o dos para muchos chicos“le comentó a FM 89.3 Santa María de las Misiones.

En este sentido, Sandra señaló que para el sistema educativo “decir que la integración escolar es una mala palabra“. Y es que muchas veces parece que las instituciones utilizan mecanismos mediante los cuales pretenden evitar a los niños con discapacidad, en lugar de buscar su inclusión.

Lo mismo ocurre con el proceso de coaching. En estos casos, los jóvenes necesitan un seguimiento especial por parte de un equipo interdisciplinar, que debe adaptar la carga de trabajo y los contenidos en función de las necesidades de los alumnos, pero en muchas ocasiones”la escuela o el consultorio psicopedagógico reduce su carga de trabajo, contrario a lo que dice el equipo interdisciplinario, incluso el docente integrador que los acompaña y conoce el potencial de ese alumno, es un tira y afloja constante“.

A menudo les dicen a los padres que no vengan por más de tres horas, o que vengan una hora cada tercer día, casi como si fuera una molestia.«añadió.

Y es que además de que la ley intimida a las instituciones para recibir a niños con discapacidad, lo que realmente buscan los padres es que sus hijos sean recibidos con los brazos abiertos, y no por obligación. “Lo ideal para cualquier ser humano es llegar a un lugar y sentirse feliz de diferentes maneras, y más para nosotros, porque llevamos una situación emocional que nos duele tres veces más.“.

Por cierto, Sandra destacó que encontró este entendimiento en la Escuela Ribera del Paraná, donde Luciana terminó la escuela primaria. “Nos recibieron muy bien y con respeto. Cuando les contamos la situación de Luciana, nos dijeron que no sabían casi nada de lo que tiene que ver con la integración escolar, pero que nos ayudarían. Esa fue la palabra mágica, que nos dio infinitas oportunidades dentro de la escuela primaria.“, resaltó.

Fue así como Luciana logró terminar el 7° grado el año pasado, acompañada de su integradora, realizó su viaje de graduación, hubo mucho compromiso y respetoÉl continuó.

Lamentablemente esta institución no cuenta con un nivel secundario, por lo que Sandra emprendió nuevamente la odisea de encontrar una escuela para su pequeña.

Palabras clave de esta nota:
#Para #sistema #educativo #decir #integración #una #mala #palabra
Fuente: primeraedicion.com.ar