los falta de dolares y el gran cantidad de pesos en circulación, producto de la gran transmisión por parte del Estado nacional, provocó que se tomaran un gran número de medidas restrictivas para que personas y empresas accedieran Dólar americano. Esto llevó a la existencia de un gran número de «los tipos de cambio»entre ellos, el dólar CCL o contado con liqui.
Paso a paso: cómo comprar dólar de contado con liqui
Para comprar dolar en efectivo con liquidacion Debemos seguir una serie de pasos:
- Paso 1: debemos tener un cuenta de cliente en el país y otro en el Extranjero.
- Paso 2: procedemos a ingresar los fondos a nuestra cuenta principal en Argentina para luego proceder al comprar los dolares.
- Paso 3: con los fondos adquirimos un activo como bonos o acciones listados tanto en Argentina como en el exterior.
- Paso 4: Solicitamos al corredor o banco que transfiera dicho activo a nuestro cuenta en el exterior.
- Paso 5: Una vez que tengamos los fondos en el extranjero, procedemos a su venta y obtendremos dolares por dicha transacción. El precio que surge de la división de los pesos pagados por el activo entre los dólares que obtuvimos, nos da un tipo de cambio implícito.
¿Con qué se cuenta el dólar liqui?
Aunque en el pasado existió este tipo de cambio, no fue muy relevante, ya que las empresas tenían acceso casi libre al dólar. los dólar CCL consiste en una operación por la cual una persona o empresa puede cambiar pesos argentinos por dolares exterior, es decir, te permite llevar tu beneficios fuera del pais.
Este tipo de cambio Se puede acceder a través de la compra y venta de acciones o títulos de deuda, como por ejemplo, los bonos inyectados al mercado por la ANSES, como el Bonar X. Este tipo de canje es de gran relevancia en el fijación de precios, especialmente por las grandes empresas.
Esta relevancia es lógica, ya que la mayoría de estos las empresas vienen del exterior y, aunque pueden dejar parte de su beneficios en el país, lo lógico es que quieran tomar parte de su beneficios a su sede o país de origen.
Por ejemplo, si uno de nosotros tiene o tuvo una empresa y quisiéramos expandirnos y montar una fábrica o local en otro país, como Francia, sería ilógico (o al menos muy improbable) que queráramos dejar todo nuestras ganancias en ese país y, viviendo en Argentina, preferiríamos tener parte de ese dinero en el país donde vivimos.
Empresas como The Coca Cola Company o Mc Donald’s tienen su sede en el extranjero
En este caso ocurre lo mismo (con algunas diferencias respecto a nuestro ejemplo) con el empresas que invierten en Argentina: quieren tomar parte de su beneficios a su país de origen. Esto genera que, antes de mayores restricciones de cambio, empresas acceden a esta operación y utilizan este tipo de cambio para fijar precios de sus productos
¿Cómo se vende de contado con liqui? ¿Qué es el dólar MEP?
en caso de que quieras vender dolares en el contado con liquidación se debe realizar la operación inversa, es decir, adquirir acciones o bonos en el exterior con dólares para su posterior venta en el mercado local.
Sin embargo, ante la escasez de moneda, Este tipo de operación es menos común. Cabe recordar que, para este tipo de operaciones, es necesario disponer de un cuenta en el exterior.
Por otro lado, encontramos la tipo de cambio MEP o bolsa. El acrónimo «MEP» significa Mercado de Pagos Electrónicos. Este tipo de cambio comparte casi todas las características del dólar CCL, excepto que ocurre localmente. Es decir, se accede a través de la compra de un activo en pesos y su posterior venta en dólares, pero los dólares quedan dentro del país, además de no requerir una cuenta en el exterior.


El tipo de cambio MEP es considerado por muchos expertos como el «tipo de cambio real»
Estos menores requisitos y su facilidad a la hora de operar con este tipo de cambio lo convierten, junto al dólar blue, en una de las vías preferidas por los argentinos para acceder a la moneda americana.
Sin embargo, esto tipo de cambio es superior al tipo de cambio blue, ya que es una operación segura y legal, además de que tenemos documentación de apoyo al comprar activos como vehículos o bienes inmuebles.
¿Qué es el dólar azul?
los dólar azul o dólar informal es la que se obtiene fuera del Sistema de finanzas. Esta se adquiere en «cuevas» o «arbolitos» que venden esta y otras divisas, generalmente a un precio más caro.
En pocas palabras, es un tipo de cambio paralelo al resto de las cotizaciones y el volumen que se opera es relativamente bajo. Este tipo de dólar no tiene ningún tipo de restricción, siendo manejado exclusivamente por el oferta y demanda, y es considerado un tipo de cambio ilegal según la “Ley Penal Cambiaria” que establece una serie de sanciones para las personas que operen con este tipo de cambio, aunque en realidad es una operación muy común.


El dólar azul es el tipo de cambio «informal» y puede ser influenciado fácilmente tanto hacia arriba como hacia abajo.
ser un mercado bastante pequeño su el precio se manipula facilmente tanto arriba como abajo. Es decir, las personas con un poder adquisitivo moderadamente alto podrían generar una shock de oferta o demanda, elevando su precio considerablemente o bajándolo abruptamente. Esto ha provocado que muchas personas se dejen guiar por sus emociones y compren esta moneda con prima o la vendan a valores muy bajos por temor a que “siga bajando”.
Por las características de este tipo de mercado, muchos economistas o especialistas sostienen que este tipo de cambio no tiene «relevancia» en la fijación de precios. Sin embargo, a pesar de que es un mercado informal, Suele tener un fuerte impacto en los precios de la economía, especialmente en los pequeños comerciantes así como en las pequeñas y medianas empresas.
Eso es esto tipo de cambio Suele tener un gran impacto en la vida cotidiana de las personas, como la compra y venta de celulares o computadoras. También afecta a otros mercados como el inmobiliario y el automotriz, especialmente en vehículos usados.
¿Qué tipo de cambio me conviene?
los dólar CCL o efectivo con liquidación Está enfocada a empresas que tienen su sede en el exterior o desean sacar dólares de Argentina para utilizarlos en el exterior, al igual que los seres humanos. Sin embargo, para la mayoría de la gente no es un tipo de cambio «recomendado», sobre todo porque su precio suele ser el más alto de todos.
En el caso de dólar azul, Como mencionamos antes, es un tipo de cambio informal Además no es legal. Aunque en realidad no se aplican sanciones por operar con este tipo de cambio, el ser ilegal genera varios inconvenientes. Un claro ejemplo es que, al comprar una casa o un vehículo, la operación se formaliza en la cantidad de dinero entregada y la especie, es decir, si se pagaron US$50.000 por un inmueble, quedará constancia por esa cantidad.
Si Hacienda detecta que no hemos comprado «legalmente» esos dólares, como por ejemplo a través del dólar de ahorro o del MEP, podría ordenarnos que justificar el origen de los fondos y decir «los compré en privado» no es una opción, por lo que el azul limita su uso.
Finalmente, el tipo de cambio eurodiputado suele ser lo mejor para la mayoría de las personas, ya que es legal, prácticamente no tiene límites y se puede acceder de forma segura. Sin embargo, si aceptamos el subsidio de electricidad y/o gas natural, no podremos acceder a este tipo de cambio.
Palabras clave de esta nota:
#Paso #paso #para #comprar #dolar #CCL #Contado #con #liquido
Fuente: iprofesional.com