Periódico El Sol | Velázquez: “Entre Ríos vive el momento de mayor crecimiento en cajas” / Titulares de Concordia

La ministra de Salud, Sonia Velázquez, se refirió a la situación crítica que atraviesa el sistema de salud, donde la ocupación de camas es muy alta y la demanda de insumos para la atención al paciente es incesante.

En este sentido, el titular de la cartera de salud indicó: “Estamos casi en el momento de mayor crecimiento de casos, principalmente en la ciudad de Paraná y también en la provincia. Al final de la semana vivimos los momentos de mayor tensión en nuestro sistema de salud ”.

Si bien Velázquez aclaró que en 2020 se duplicó el número de camas para ingresos de cuidados intensivos, servicios críticos y moderados, donde también se capacitó a todo el personal, ahora es necesario controlar la tasa de ocupación, y volver a tener un saldo de casos de 100 a 150 diarios, para que fuera posible gestionar las unidades.

En cuanto al impacto del aumento de casos en ingresos y estancias en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), el titular de la cartera de salud consideró que a más casos, mayor tensión en el sistema de salud. Concretamente: “En 10 casos podemos tener dos pacientes que ingresan a cuidados intensivos, y de cada 100 podemos tener 10 (2,1). Este número de casos acumulados, teniendo en cuenta la permanencia de los pacientes en terapias o en servicios moderados y críticos, hace que los servicios de salud no tengan un drenaje estimado. Por eso el sistema de salud se estresa tan rápido cuando tenemos 600 o 700 casos ”, dijo Velázquez.

En ese sentido, se refirió al compromiso del equipo y afirmó: “Tenemos un recurso humano que no solo es finito, sino que en el caso particular del intensivista, se necesitan no menos de 10 años para formarlo. Asimismo, en este contexto, se incrementa significativamente la demanda de insumos utilizados en la atención al paciente. Específicamente, el oxígeno medicinal está siendo un insumo fundamental a nivel nacional.

Por toda esta situación, Velázquez explicó que las medidas, focalizadas, integradas y transitorias, acompañarán tanto al seguimiento como al cumplimiento de los protocolos de las diferentes actividades ya aprobadas y en desarrollo: “La implicación de los diferentes sectores es muy imperativa para cooperar y participar en la construcción de la ciudadanía en el contexto del desarrollo de la nueva normalidad que tiende a preservar la salud de todos los ciudadanos ”, afirmó.

En este sentido, destacó: “Otras recomendaciones que estamos evaluando son que se puedan reducir los grupos o eventos que impliquen una mayor aglomeración de personas; tomar indicaciones de distancia de las personas; ventilación cruzada en lugares cerrados; reducir frecuencias o mejorar el sistema de transporte urbano en ciudades con mayor densidad de población y ventilación cruzada, también en vehículos privados ”. En este sentido, el ministro dijo que las disposiciones buscan «conmocionar el descenso de la circulación para incidir en la caída de los casos».

Te interesó este Titular? Seguí leyendo la Nota Completa

Esta nota fué publicada originalmente por Editor El Sol Digital en diarioelsol.com.ar el día: 2021-05-03 20:02:33