">

«Perspectivas post 10 de diciembre: Impacto del Nafta en la gestión de Milei»

El aumento en los precios de la nafta genera incertidumbre tras la asunción de Javier Milei

El reciente incremento en los precios de la nafta se produce tan solo dos días después de la asunción del gobierno de Javier Milei. En este nuevo escenario, la Secretaría de Energía estará bajo la dirección de Eduardo Rodríguez Chirillo, desempeñando un papel crucial en la modificación de los valores de los combustibles.

¿Qué puede pasar con la nafta tras el 10 de diciembre?

Hace algunas semanas, el presidente electo reafirmó su compromiso de no intervenir en la economía, destacando que los «precios correctos son los de mercado». Asimismo, expresó su intención de reducir la carga tributaria en varios sectores, considerando que los precios al consumidor actualmente soportan una elevada carga impositiva.

Con el aumento reciente implementado por YPF y otras compañías del sector, se reduce el desfase existente, aunque el impacto de la inflación anticipada y la nueva política cambiaria bajo la gestión de Milei serán factores determinantes en la evolución de los precios en las estaciones de servicio.

Aumento del precio de la nafta: ¿cuáles son los nuevos valores?

YPF ajustó al alza los precios de la nafta y el gasoil, aplicando un aumento promedio del 25%. El 8 de diciembre, Shell fue la primera petrolera en aumentar los valores en todo el país, marcando el inicio del fin de semana largo y a dos días de la asunción de Javier Milei.

Con este ajuste, el litro de nafta súper en la Ciudad de Buenos Aires pasó de $311 a $404. Shell, por su parte, incrementó los precios del litro de nafta súper en un 19%, V-Power en un 14%, el gasoil en un 17%, y Euro en un 13% en todo el país.

Este aumento representa el primer ajuste de diciembre en los combustibles, en medio de una escalada generalizada de precios en todos los sectores. En noviembre, las petroleras ya habían realizado dos aumentos que sumaron un incremento del 25% en ese mes.

Con los aumentos actuales, la nafta súper en la Ciudad de Buenos Aires acumula un alza del 167,70%, aunque aún sigue rezagada frente a la inflación general proyectada, que se estima en no menos del 190% para finales de diciembre.

Raúl Castellano, titular de la Cámara de Empresarios del Combustible, señaló que hay un atraso del 30% en los precios de los combustibles. Estimó que el litro de nafta súper debería aumentar de $311 a $410 y $415.

Los nuevos precios de nafta y gasoil en la red de estaciones de YPF en la Ciudad de Buenos Aires son:

En conclusión, el aumento en los precios de la nafta genera preocupación en la sociedad argentina tras la asunción de Javier Milei como presidente. Se espera que la Secretaría de Energía, bajo la dirección de Eduardo Rodríguez Chirillo, juegue un papel clave en la modificación de los valores de los combustibles. Aunque Milei ha expresado su compromiso de no intervenir en la economía, la inflación anticipada y la nueva política cambiaria podrían influir en la evolución de los precios en las estaciones de servicio. Los recientes aumentos implementados por YPF y otras compañías del sector reflejan una escalada generalizada de precios, y se estima que la nafta súper aún está rezagada frente a la inflación proyectada. Raúl Castellano advierte sobre un atraso en los precios de los combustibles y estima que deberían aumentar aún más. En este contexto, los consumidores deben estar preparados para afrontar costos más altos al llenar el tanque de sus vehículos.

Salir de la versión móvil