Buscando seguir con puntaje ideal y también con la portería a cero, la Selección Argentina visita a Perú en el Estadio Nacional de Limaun escenario que siempre fue difícil, pero que al mismo tiempo me trae un recuerdo trágico.
Hace poco más de 60 años, en un enfrentamiento entre ambas selecciones en tierras peruanas, el deporte quedó completamente fuera luego de que una invasión de aficionados al campo de juego y la represión policial se saldaran con 328 muertos y más de 800 heridos.
El 24 de mayo de 1964 no sería un partido más para Argentina visitando Perú. En ese momento, se disputaba un partido vital para los locales que buscaban su clasificación al Juegos Olímpicos de Tokio enfrentando a la selección Sub-23 de la selección Albiceleste se desató la peor tragedia en la historia del fútbol.
¿Qué desencadenó este incidente? Perú necesitaba al menos rescatar un empate para lograr su objetivo de meterse en la eliminatoria Juegos olímpicos y estar 1-0 abajo tras el gol de Néstor Manfredi Mediado el segundo tiempo llegó la igualdad, pero se anuló con una polémica en el medio.
Era Víctor Lobatón el encargado de desatar la locura de los peruanos al anotar el empate, pero esa celebración fue silenciada por la decisión del árbitro uruguayo Ángel Eduardo Pazosabrumado por la protesta de los argentinos por un supuesto ataque contra uno de los defensores del equipo dirigido en ese momento por
Roberto Perfumes.
Ya con el gol anulado PerúLa acción continuó durante cinco minutos más antes de que el horror se desatara en el campo. Victor Malesia Vázquezidentificado como el Bomba negrauna reconocida barrabrava de Alianza Lima Entró al terreno de juego para golpear al árbitro.
Aunque este aficionado fue detenido metros antes de atacar Mansionesotro aficionado ingresó con una botella de vidrio tallado con la intención de lastimarlo también, hecho que motivó la suspensión inmediata del partido.
Como un efecto dominó, la entrada de estos dos aficionados desató una invasión imparable por parte de los más de 47.000 aficionados, el aforo que permitía el estadio en ese momento. Así, los poco más de 100 policías presentes reprimieron con gases lacrimógenos y perros.


De esta manera, el público se desesperó por escapar de los incidentes, pero cuando llegaron a las puertas del estadio estaban cerradas, algo similar a lo que ocurrió en la tragedia de Puerta 12cuatro años después con la muerte de 71 fanáticos de Boca en un Súper clásico en vista de Río en eso Estadio
Monumental.


Sin poder abandonar las gradas, llegaron los aludes, asfixias y muertes se sumaron a la represión que dejó varios heridos. Incluso para aquellos aficionados que lograron abandonar el estadio, la brutal represión policial continuó en los alrededores.
Por si fuera poco, los incidentes continuaron en las calles cercanas al Estadio nacional con saqueos, ataques e incendios en edificios. En medio de estos disturbios, el Bomba negrajunto a otros 50 aficionados, fueron detenidos por la policía, la mitad de los cuales logró escapar y, como indican algunos medios locales, lo hizo mientras cavaban fosas comunes para enterrar cientos de cadáveres en un cementerio clandestino.
Respecto a la tragedia en el estadio, el único condenado por la Justicia fue el encargado de seguridad del partido. A pesar de eso, Benjamín Castañedael juez que inició el caso, apuntó contra el Gobierno de Belaúnde Terry
indicando que lo ocurrido no fue un error policial, sino un plan para imponer medidas y frenar las manifestaciones contra el presidente.
Finalmente, después de la tragedia, Ernesto Duchini, entrenador de la selección argentina en ese momento, expresó su tristeza por lo sucedido. “Anhelaba la victoria, pero a ese precio hubiera preferido la más humillante de las derrotas.”.
J.P.
Palabras clave de esta nota:
#PerúArgentina #Estadio #Nacional #Lima #escenario #teñido #por #peor #tragedia #historia #del #fútbol
Fuente: perfil.com