Aunque no se descarta que, debido a la aumento de precio y la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores, la La demanda interna de carne vacuna sufreDestacar que los programas gubernamentales pueden ayudar a contener la caída.
Según el informe publicado por la Cámara de Industria y Comercio Cárnicos (CICCRA), entre enero y agosto de este año, los establecimientos frigoríficos produjeron 2,2 millones de toneladas de carne vacuna con hueso (tn/r/c/h), lo que lo que representó un 8,4% más que el mismo periodo de 2022. “El fenómeno de sequía extraordinaria que afectó a las zonas productoras del país fue el principal factor explicativo del crecimiento del sacrificio y, por ende, de la producción vacuna”, analizó la entidad.
Mientras tanto, en los primeros ocho meses del añoSe exportaron 647.000 toneladas carne de res con hueso de res, es decir 8,6% más que en el mismo periodo de 2022. “En consecuencia, en el periodo analizado, El consumo aparente de carne vacuna en nuestro país habría ascendido a 1,5 millones de tnr/c/h. Este volumen habría sido un 8,3% superior al registrado en enero-agosto del año pasado», explicado desde CICCRA.
Y detallaron que “el promedio móvil de los últimos doce meses de consumo aparente de carne vacuna fue de 51,1 kg/habitante/año en agosto de 2023 y se situó un 5,6% por encima de la cifra correspondiente a agosto de 2022”. Por aquíel crecimiento exhibido en julio se desaceleró, cuando el consumo medio por habitante creció un 8,5%. Aunque sigue estando por encima de las cifras de agosto de los años 2020 (fue de 50,7 kg/h) y 2021 (48,4 kg/h).
Al analizar los factores que pueden explicar por qué el consumo de carne vacuna se ha mantenido al alza durante agosto, a pesar del fuerte salto de los precios, Miguel Schiariti, titular del CICCRA, dijo a Ámbito: “Los aumentos de precios de agosto se produjeron en las últimas semanas y aún no se habían traspasado completamente al público.. Por eso hubo un aumento en el consumo. Además, el consumo tiene que ver con la producción, que fue alta, menos las exportaciones, que fueron bajas. El resto lo damos como consumo aparente”. De cara a lo que puede pasar en los próximos meses, dijo: “Hay que ver cómo funcionan las medidas adoptadas por el Gobierno, el ‘Plan Platita’ que está impulsando Massa. Si funciona, es probable que el consumo se recupere”.
Precios
Este aumento en el consumo aparente de carne vacuna en el promedio de los últimos doce meses se produjo en un contexto en el que los distintos recortes se elevaron por encima del nivel general de inflación.
Al respecto, CICCRA indicó que el devaluación del dólar oficial tras las PASO “generó un rápido traslado a precios (mayoristas y minoristas)”. “Más allá de las reacciones exageradas que puedan haber existido, lo cierto es que el nivel general de índice de precios al consumidor refiriéndose a la rosa del Gran Buenos Aires 12,3% respecto a julio y De esta forma, el incremento interanual alcanzó el 125,2%”, ellos explicaron.
En el caso del capítulo alimento y bebidas no alcohólicas, la variación mensual alcanzó 15,2%, como resultado del aumento en 16,2% de comida. “Y en este escenario de aceleración de la tasa de inflación, que tuvo un fuerte impacto en el valor de la propiedad en pie (+53,4% mensual), carne de res No sólo no fue la excepción, sino que registró un incremento del 34,4% respecto a juliosuperando incluso el fuerte ajuste que se había mostrado en febrero de este año (+32,8%)”, destacó la entidad.
En tanto, al comparar la variación interanual del capítulo alimentos y bebidas, Se registró un aumento del 135,6%, mientras que el promedio de los principales cortes bovinos alcanzó el 133,5%. “Hace quince meses que no se produce un aumento interanual del precio de la carne vacuna superior al nivel general de precios al consumo (125,2%). Esto provocó que la brecha entre el ritmo de aumento del precio promedio de los cortes de carne vacuna y el nivel general del IPC se revirtiera y quedara en 3,7% a favor del primero”, concluyó el CICCRA.
Palabras clave de esta nota:
#Pese #salto #los #precios #consumo #siguió #aumentando #agosto
Con informacion de Medios de Argentina y Telam