Por la sequía, la soja tendrá la segunda peor cosecha de los últimos 15 años: cuántos dólares menos entrarán

Un nuevo informe de la Bolsa de Comercio de Rosario indicó que las proyecciones para la soja continúan colapsadas producto de la extrema sequía y se reducirán la segunda peor cosecha en los últimos 15 años. La pérdida se estima en US$ 9.000 millones. En cuanto al maíz, se estima una caída de la producción del 15% frente a las 50 Mt esperadas con un escenario climático normal.

“La producción cae 7% de enero a febrero, al pasar de 37Mt a 34,5Mt y así será la segunda peor cosecha nacional de los últimos 15 años, ya inferior a la de 2017/2018 (35Mt)”, describe el documento sobre la soja. Según cálculos de mercado, la pérdida sería del orden de los US$ 9.000 millones, lo que preocupa al Gobierno, que cuenta con los ingresos de los dólares de los campos para engrosar las reservas.

En cuanto a la evolución de la producción de soja, el BCR detalla que como advirtió en enero, Se realizó un fuerte ajuste en las pérdidas del área trabajada, llegando a 1 millón de hectáreas de soja perdidas.. “Con esta nueva cifra se ha calculado el nuevo volumen estimado de soja (34,5 Mt), por lo que habrá un 18% menos de cosecha que hace un año, cosecha afectada también por la falta de agua. El rendimiento nacional ha bajado de 24 qq /ha en enero a 23 qq/ha en febrero», indica el informe.

mientras que para el el maíz ya se estima una caída del 15% en la producción y se dan por perdidas 7,5 Mt de maíz argentino, estimándose que con 42,5 Mt será la peor cosecha argentina de los últimos 5 años.

Desde la Bolsa de Comercio de Rosario informan que tras un alivio momentáneo por unas lluvias caídas durante enero, yEl tiempo sigue golpeando y el cultivo sufre un escenario muy delicado.

En términos de rendimiento, con 64,1 qq/ha es la cuarta peor marca en 15 años. a pesar del enorme salto tecnológico en el cultivo, las crecientes dosis de fertilización y el hecho inédito de que las siembras tardías ocupan casi el 75% del área de siembra nacional.

Este volumen estimado de maíz (42,5 Mt) es casi un 17% menos de cosecha que hace un año, cuando la cosecha también se vio afectada por la falta de agua. .

El tiempo, con alivio momentáneo para enero

En 2021, un flujo inesperado de lluvias a fines de enero y principios de febrero puso patas arriba la campaña de maíz. En los mapas, Santa Fe, Córdoba, norte de Buenos Aires y Entre Ríos están coloreados de azul (excedente); los maíces tempranos atravesaban etapas críticas lejos de las limitaciones hídricas.

Cabe destacar que casi en las mismas fechas de entonces, en 2023, se produjeron dos hechos vitales para la región pampeana. Pero hay muchas diferencias con 2021:lpor lo que las lluvias esta vez fueron mucho más dispersas y con menor cobertura y sobre suelos casi sin reservas de agua tras 23 meses de lluvias por debajo de lo normal.

“Una sucesión de eventos generosos, aunque de desigual volumen y cobertura, se alternaron desde el 19 de enero (2023). Incluso continuaron a principios del nuevo mes”, explica Aiello en el documento. Esta vez, los cambios fueron de menor escala y la mejora duró mucho menos que en 2021. Por ello, desde mediados de la semana pasada se han vuelto a ver cultivos estresados. Y sin lluvias importantes a la vista por otros 10 a 15 días y atravesando una nueva ola de calor.

Palabras clave de esta nota:
#Por #sequía #soja #tendrá #segunda #peor #cosecha #los #últimos #años #cuántos #dólares #menos #entrarán
Fuente: cronista.com