Titulares.ar
  • Home
  • Internacionales
  • Deportes
  • Argentina
  • Política
  • Economía
  • Autos
  • Negocios
  • Avisos
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Titulares.ar
  • Home
  • Internacionales
  • Deportes
  • Argentina
  • Política
  • Economía
  • Autos
  • Negocios
  • Avisos
No Result
View All Result
Titulares.ar
No Result
View All Result
Home Negocios

¿Por qué los directores ejecutivos viven en el extranjero?/ Titulares

Leandro Alvarez by Leandro Alvarez
4 de mayo de 2022
in Negocios
0
¿Por qué los directores ejecutivos viven en el extranjero?/ Titulares

El talento argentino que sale al exterior no es solo TI, también es negocio. Las claves de una tendencia al alza

Titulares relacionados

Elon Musk cuestionó la compra de Twitter y las acciones de la red social cayeron casi un 10%/ Titulares de Economía

Banco Santander inicia búsqueda de sucesor de consejero delegado/ Titulares de Economía

Elon Musk cuestionó la compra de Twitter y hundió las acciones/ Titulares de Economía

Cada vez que abres Twitter puedes leer el caso de un argentino que se va del pais para establecerse en el extranjero. Un éxodo que el propio Gobierno intentó convertir en «sensación»: 78 personas expatriadas por día, contra los 164 que lo hicieron entre 2016 y 2019, según la Dirección Nacional de Migraciones.

Lo que no muestran las cifras es que estos «exiliados forzados» conforman un Doble derrota del país en la Economía del Conocimiento: Y lo que es más de El talento tecnico que se contrata principalmente por cuenta propia y, en menor medida, ofreciéndose a residir en el extranjero; varios países lanzaron su «operativo de seducción» para atraer talento empresarial.

Así, los altos directivos se trasladaron al extranjero y fundadores albicelestes de un sector vital para la transformación del entramado productivo. Y también para lo necesario. ingresos en divisas: permaneció tercero en exportaciones en 2021, detrás de los complejos sojero y automotriz, registrando ventas por $ 6.4 mil millones.

talento empresarial

Tal como él talento Argentino es seducido por trabajar freelance en el extranjero, Los principales directores ejecutivos y los creadores de empresas 4.0 se sienten atraídos por otros mercados Favorable a los negocios:

  • Uruguay: ahí están los fundadores de unicornios marca galperin (CEO de MercadoLibre) y Martín Migoya (CEO de Globant). Pero también los líderes de startups de alto impacto como Facundo Garretón (Terraflos), quien publicó una foto en Linkedin con otros emprendedores del “hub argentino” en Punta del Este: Gastón Irigoyen (Toronja), Martín Borchardt (Enrique) y Demian Brener (Zeppelín abierto). Sebastián Serrano (Ripio) eligió Montevideo, según su Linkedin
  • España: establecido miguel santos, CEO de Technisys, que superó los mil millones de dólares. Otros emprendedores Destacar: Emiliano Kagiermann (Satellogic) y santiago siri (UBI)
  • Expresar Unidolos directores ejecutivos en vivo Gastón Taratuta (Sosteniendo Alef), Guillermo Rauch (Vercel) y Eugene ritmo (autor0)

A la lista hay que añadir Alec Oxenfordfundador de OLXquien reside en Rio de Janeiro. Por lo tanto, siete de los 12 unicornios albicelestes tienen su director general o fundadores basado en el extranjero.

También a los creadores de tres de los principales candidatos para pasar los US$1.000 millones: satellogic (que ya vale $ 800 millones en Wall Street), grava Y AbrirZeppelin.

Cruzar el charco yo

Durante el verano, una foto decía más que mil palabras: marca galperin estaba dejando un dia de playa en punta del estecon la tumbona y el paraguas marcado desde Mercado libre bajo un brazo y la correa de su perro en la otra mano. Una tranquilidad natural para el principal empresario del país, un hecho casi insólito visto desde la orilla opuesta.

«Uruguay ofrece una idiosincrasia similar a argentina, con un ritmo de muy buena vidaun nivel muy pequeño de problemas, poca polarización política«, resume iProUP Santiago Sena, Doctor en Negocios y profesor del IAE y de la Universidad de Montevideo.

El experto señala que El tema tributario no es el único motivo por el que casi 15.000 argentinos solicitaron la residencia Uruguayo en 2021, un 44% más que en 2020, según datos de la Cancillería de la nación oriental publicados por el diario El País. Pero pesa.

«La presión fiscal allí es del 50% y en Argentina es del 106%.. Tenemos 170 impuestos. Por eso aquí las firmas evaden: el marco te obliga a solicitar un régimen especial», señala Sena, quien agrega que la principal ventaja del país charrúa radica en que «tiene sentido común: hay una continuidad, un nivel de grieta que permite la construcción dialéctica».

Facundo Garretón, uno de los rostros más visibles de la «legión argentina» en Punta del Este

Facundo Garretónfundador de Invertir en línea (vendido a Supervielle) y exdiputado PRO por Tucumán, forma parte de la «legión argentina» en tierras charrúas. En sus redes suele publicar fotos con compañeros empresarios y asegura que el motivo principal no es el fiscal.

«Elegí Uruguay no solo por su estabilidad económico, pero también institucional: es un país predecible, en el que funcionan las instituciones. También, hay un comunidad emprendedora que se está estableciendo que es yo sabíarvibrante«, confiar en iProUP empresario.

Cruzar el charco II

El otro gran destino es España. Según cifras del Instituto Nacional de Estadística, en el país ibérico ya existen 89.500 argentinos radicados500 más que en 2020 y un 15% por encima de los 77.650 registrados en 2019. Y cada vez más emprendedores albicelestes eligen ese lugar para desarrollar su vida y sus negocios.

Podemos decir eso la «piedra fundamental» de ese centro de empresarios criollos lo colocó Martín Varsavsky hace tres décadas. El empresario salió del país a los 17 años, escapando de la dictadura en los años ’70, y desde finales del siglo pasado creó cinco unicornios en Españaincluyendo Jazztel, Ya.com y FON.

Recientemente, se asoció con el prolífico empresario e inversionista argentino Matías Nisenson y Alec Oxenford para crear mielinaun fondo de capital enfocado en proyectos latinoamericanos.

«España es elegida por su similitud: es la Argentina europea. es similar pero bonito Y primer mundo«, asegura iProUP Nisenson, creador de Tiempo, un programador de publicaciones en redes sociales que vendió en 2016; y Defi Wonderland, un centro financiero descentralizado.

Además, agrega que «la el enfoque principal es cultural porque hay una buena selección de empresarios allí. Tanto Uruguay como España son elegidos porque ofrecer incentivos“, además de EEUU porque “la capital está ahí”.

cálida bienvenida

Leonardo Valente, de la Junta Directiva de la Asociación de Empresarios Argentinos (ASEA), afirma a iProUP: «Los tres destinos comparten un política a favor del desarrollo empresarialcon estabilidad fiscal, convenios de doble imposición que evitan la recaudación innecesaria de impuestos y muy términos de buena calidad de vida«.

«España pone a disposición un mercado mucho mayor, la Unión Europea, así como importantes ofertas de capital de riesgo. Estas características son igual o incluso mayor que Estados Unidosdonde la limitación del idioma no es tan alta en los centros latinos o cosmopolitas como Miami, San Francisco e incluso Nueva York«, asegura.

Martín Varsavsky es el empresario argentino

Martín Varsavsky es el empresario argentino «modelo» en España

Valente, quien también es el fundador de Live Panel, señala que Estos tres países también ofrecen las siguientes ventajas:

  • «facilitar cambio de domicilio fiscal y oferta excepciones de impuestos para compensar los costos de presentación»
  • «PAGpotenciar los centros empresariales y ver al recién llegado como un persona con mucho potencial agregar valor al desarrollo de la riqueza”
  • “Por lo tanto, son proporciona acceso a mercados, financiamiento y vínculos comerciales que hacen aún más atractiva la propuesta»

Qué pierde Argentina perdiendo empresarios

“Respecto a cómo impacta a la Argentina, no lo sé. Pero es triste ver que no solo se ‘expulsa’ capital económico, sino también conocimientoa las personas que tienen las herramientas para crear empresas, empleos y riqueza», dice Garretón desde Uruguay.

Desde allí comanda la explotación terraflos, que busca liderar la industria del cannabis medicinal en la región. La industria biotecnologíaa lo que también apuesta Varsavsky en España con su startup de tratamientos reproductivos Prelude, promete un mercado de $ 1,6 billones antes de 2030.

Más allá de las cifras, Valente señala que «la mayoría de los responsables de estas grandes empresas mantienen un vínculo personal, laboral y hasta afectivo con el país, priorizando el desarrollo de equipos locales o la contratación de directivos«.

Pero advierte quela falta de presencia probablemente conspira para la realización de nuevos lazosapoyo a los nuevos emprendedores y también en la decisión de liquidación de inversiones«.

Aunque la virtualidad ha derribado algunas barreras físicas, Valente remarca que «la la concurrencia genera espacios de negocios más exclusivos que puede acabar excluyendo a los emprendedores que recién comienzan, del Interior o de actividades no vinculadas a la tecnología. No cualquiera puede ir a un partido en Punta del Este, por ejemplo».

¿Hay esperanza?

En el mismo sentido, Sena remarca que hay «una cultura emprendedora tan poderosa» en el país, que se refleja en «patriadascomo el fondo de base científica SF500 liderado por Bioceres en Santa Fe, que modera el efecto» de la fuga de cerebros.

«Ningún argentino se va contento del país, se va con una historia muy dolorosa. No los vas a ver festejando en Ezeiza: se van porque no les dan más”, remarca.

Marcos Galperin, el caso más paradigmático de empresarios argentinos que se mudaron a Uruguay

Marcos Galperin, el caso más paradigmático de empresarios argentinos que se mudaron a Uruguay

Nisenson comparte el pronóstico. «No hay medida ni serie: se requiere un cambio estructural. Los que se fueron lo hicieron porque tienen hijos y temen que salgan a la calle. Pero se ve que la pobreza no baja, que estos niños no van a estudiar y que nada va a cambiar”, lamentó.

Sena está de acuerdo y habla de un espiral autodestructiva que se ve en la pequeña cantidad de empresas que existen en el país por cada 1.000 habitantes en edad activa:

  • 14, contra 58 de Chile, 48 de Uruguay o 25 de Brasil
  • Se crean 0,2 firmas al año por cada 1.000 personas, frente a 12,1 en Chile; 2,7 de Brasil y 2,3 de Uruguay
  • Desigualdad: en CABA hay 42 empresas por cada 1.000 habitantes, contra siete en el norte argentino

«Deberíamos acordar los cambios mínimos, acordar los marco regulatorio, derechos laborales, carga tributaria, volatilidad, inflación. Solo así volverá el talento. Si a la tierra fértil le tiras semilla, crece, pero la Argentina es una losa”, remarca.

Ni siquiera el estándares de apoyo al ecosistemaformulada durante el macrismo y relanzada por el actual gobierno, Parecen atraer talento. Según Valente, hoy «hay una aplicación muy limitada» desde:

  • Ley de Emprendedores: «Sus ganancias fueron suspendido o restringidocomo en el caso de S.A.S.. Requieren trámites burocráticos muy complejos para disfrutarlos, como la deducción de inversiones; o nunca se han implementado, como el crowdfunding«
  • Ley de Economía del Conocimiento: «Las modificaciones cancelado beneficios importantescomo la doble imposición. Además, la enorme brecha del tipo de cambioun genera incentivos que excedan cualquier exención parcial, con la ventaja de no estar sujetos a sin demora ni discreción en tu aplicación»

La situación de los empresarios hoy en día es grave. Quizás la foto perfecta la pintó el propio Varsavsky en Twitter: «Mis amigos americanos se juntan y hablan de trabajo.proyectos o un pasatiempo que han descubierto recientemente. Mis amigos españoles hablan de viajes, familia, comida, deportes.relaciones Mis amigos argentinos hablan de Argentina«.

Palabras clave de esta nota:
#Por #qué #los #directores #ejecutivos #viven #extranjero
Fuente: iproup.com

Tags: Iproup
Leandro Alvarez

Leandro Alvarez

Titulares recomendados

Elon Musk cuestionó la compra de Twitter y las acciones de la red social cayeron casi un 10%/ Titulares de Economía

by Leandro Alvarez
13 de mayo de 2022
0
Elon Musk cuestionó la compra de Twitter y las acciones de la red social cayeron casi un 10%/ Titulares de Economía

Elon Musk anunció que su compra de Twitter, por la que acordó pagar $ 44 mil millones, se había suspendido temporalmente, antes de que las acciones cayeron más...

Read more

Banco Santander inicia búsqueda de sucesor de consejero delegado/ Titulares de Economía

by Leandro Alvarez
13 de mayo de 2022
0
Banco Santander inicia búsqueda de sucesor de consejero delegado/ Titulares de Economía

Santander modificó recientemente su estructura directiva para que Álvarez ya no dependa de Botín, sino del consejo de administración, en línea con las recomendaciones del Banco Central Europeo...

Read more

Elon Musk cuestionó la compra de Twitter y hundió las acciones/ Titulares de Economía

by Leandro Alvarez
13 de mayo de 2022
0
Elon Musk cuestionó la compra de Twitter y hundió las acciones/ Titulares de Economía

Elon Musk anunció que su compra de Twitter, por la que acordó pagar 44.000 millones de dólares, estaba temporalmente suspendida, con una caída de las acciones de más...

Read more

Viña Cobos realizará su segunda subasta solidaria/ Titulares de Economía

by Leandro Alvarez
13 de mayo de 2022
0

La subasta solidaria se realizará de manera virtual los días 26 y 27 de mayo y estará disponible en todo el país a través del enlace: www.vinacobos.com/subastasolidaria Viña...

Read more

DIA presenta su nueva colección de bolsos inspirados en frases populares/ Titulares de Economía

by Leandro Alvarez
13 de mayo de 2022
0
DIA presenta su nueva colección de bolsos inspirados en frases populares/ Titulares de Economía

Gachi, Pachi, Ella, Yo y estos dos… Lo compramos el DÍA Cartera mata galán y rinde más en DIA Si quieres ahorrar, ¡ahorra! Cerca, DIA siempre ha sido...

Read more
Titulares.ar

Titulares de Noticias te trae las ultimas noticias importantes de Argentina y el mundo.


Titulares

Acerca de Nosotros

Contactanos

CATEGORIES

  • Argentina
  • Autos
  • Bicicletas
  • Bolívar
  • Buenos Aires
  • Concordia
  • Córdoba
  • Corrientes
  • Cosméticos
  • Criptomonedas
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Economia
  • Economia
  • Entre Ríos
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Formosa
  • Internacionales
  • La Matanza
  • Mendoza
  • Misiones
  • Negocios
  • Noticias de Brasil
  • Noticias de Chile
  • Noticias de China
  • Noticias de Florida
  • Noticias de Francia
  • Noticias de Reino Unido
  • Patagonia
  • Policiales
  • Política
  • Relojes
  • Rio Negro
  • Salud
  • San Luis
  • Santa Fe
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Turismo
  • Vinos y Bodegas

BROWSE BY TAG

Ambito Apertura Apple Argentina Autos segredos Bikeradar Brasil Caras Chinapost Nownews Cooperativa Chile Cordoba Corrientes Noticia Cripto247 Cronista Cuyonoticias Decanter Diario El Libertador Diario Financiero Diario Rio Negro El Patagonico Expresdiario France24 Futbol Infotechnology Internacional iProfesional Iproup Jornada Online La Nacion La Nueva Mañana Los Andes Matanza Digital MDZol Noruega Ole Parabrisas Perfil Perfil Policiales Política Primera Edicion South China Morning Post Sur de Florida Telam Telegraph UK Uno Santa Fe

© 2022 MIX BRANDING - Anuncios clasificados Evisos.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Politicas de -privacidad
  • Que es Titulares.ar
  • Terminos y Condiciones

© 2022 MIX BRANDING - Anuncios clasificados Evisos.