el precio de la carne esta semana superó los 1.000 pesos el kilo en algunas carnicerías del área metropolitana, mientras el Gobierno sigue analizando cómo estabilizarlo. Una revisión de nuevos recortes en la demanda mostró que la fiebre inflacionaria no se detiene.
El dueño de la Asociación de Propietarios de Carniceros de la Capital Federal, Alberto Williams, admitió el aumento de precio. Advirtió que estos valores «no están dentro del poder adquisitivo del pueblo». También dijo que es muy posible que el consumo comience a sufrir con fuerza.
El kilo de asado aumentó de $ 700 a $ 1,000; la nalga subió a $ 1,200 y el lomo a $ 1,400 en algunas carnicerías de Buenos Aires. Williams explicó además que aunque la finca ha subido un 20%, para el carnicero, «significa mucho más» en sus costos.
El aumento se produce en medio de indicios de diferencias de opinión dentro del Gobierno sobre las medidas a aplicar.
Si bien el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, estaría a favor de aumentar las retenciones a las exportaciones de carne, el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, habló sobre la posibilidad de eliminar las restricciones a las exportaciones a fin de año.
En tanto, la portavoz de la presidencia, Gabriela Cerruti, dijo que el aumento de los aranceles a las exportaciones «no es un tema para hablar en este momento».
A mediados de año, en un contexto de fuertes subidas de precios, se establecieron cuotas de exportación que permitieron que los precios descendieran durante unos meses.
Pero en las últimas semanas se ha vuelto a sentir la escasez de suministro a medida que suben los precios agrícolas en Liniers.
Además de incrementar las retenciones, Feletti mencionó la posibilidad de crear un fideicomiso como el del sector petrolero.
A través de este fondo, las empresas exportadoras subsidian el precio en el mercado interno.
El precio de la carne se mantiene hasta un 25% más alto que la semana anterior en las carnicerías y algunos cortes ya superan los R $ 1.000 el kilo.
A su vez, el presidente de la Cámara de Industria y Comercio de la Carne (Ciccra), Miguel Schiariti, rechazó la posibilidad de constituir un fideicomiso para bajar los precios.
«¿A quién le van a dar los fondos? ¿Los 220.000 productores, los 4.000 mataderos e industriales, los 50.000 carniceros o los 45 millones de compradores finales?»
También existen dudas entre los especialistas sobre el nivel de transparencia que habría aplicado un sistema de estas características al sector cárnico.
Palabras clave de esta nota:
#Portavoz #dice #gobierno #considera #primordial #subida #del #precio #carne #acelera #las #medidas
Fuente: ambito.com