">

Posponen aumento de naftas: Luis Caputo busca frenar impacto de la inflación

El Gobierno argentino, liderado por el ministro de Economía Luis Caputo, ha tomado la decisión de postergar el aumento del 18% en los combustibles líquidos que estaba programado para entrar en vigencia el 1 de julio. Esta medida, que busca contener la inflación, ha sido recibida con expectativa por parte de la población y los sectores económicos del país.

Esta intervención del Gobierno para frenar el aumento en los combustibles líquidos no es nueva. Ya en el pasado, a través de decretos como el 375/2024 y el 466/24, se había postergado la actualización de los impuestos sobre los combustibles líquidos y el dióxido de carbono. Estas medidas buscan evitar un impacto inflacionario desmedido al actualizar todos los períodos en un solo mes, especialmente en momentos en que la inflación se encuentra en niveles altos.

Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), la decisión de postergar el aumento en los combustibles líquidos se basa en la necesidad de tener un menor impacto en la inflación. El nuevo decreto establece que las actualizaciones correspondientes a la inflación del cuarto trimestre del año 2023 y del primer trimestre del 2024 se realizarán a partir del primero de julio, evitando así un aumento brusco en el precio de los combustibles.

En cuanto al tributo que se aplica a los combustibles líquidos, se esperaba un incremento del 115% en julio, elevando el valor del litro de combustible desde $143 hasta $306. Esta actualización trimestral del tributo, de acuerdo a la ley 23.966, se realiza en enero, abril, julio y octubre de cada año, ajustándose a la inflación correspondiente.

Desde el IARAF se destaca que el tributo ha mantenido su valor real entre abril de 2018 y marzo de 2021, pero a partir de entonces ha comenzado a descender debido a la falta de actualización nominal y a la inflación del período. Con la actualización prevista para julio, se espera que el tributo recupere su valor real promedio entre 2018 y 2021.

En este contexto, la postergación del aumento en los combustibles líquidos se suma a la decisión de también postergar la suba de tarifas de luz y gas. Estas medidas buscan no solo contener la inflación, sino también mitigar el impacto económico en la población en un momento de incertidumbre y volatilidad en los mercados.

En resumen, la decisión del Gobierno argentino de postergar el aumento en los combustibles líquidos es una medida prudente y necesaria para evitar un impacto inflacionario desmedido. Esta acción refleja la preocupación del Gobierno por mantener la estabilidad económica y proteger el bolsillo de los ciudadanos en un contexto desafiante.

Esta Nota Resumida:
Gobierno frena aumento del 18% en combustibles, postergando la suba prevista para julio. Medida busca contener inflación. Impuesto se actualizará en julio, recuperando valor real. También se posterga suba en tarifas de luz y gas.

Salir de la versión móvil