Titulares.ar
  • Home
  • Internacionales
  • Deportes
  • Argentina
  • Política
  • Economía
  • Autos
  • Negocios
  • Avisos
No Result
View All Result
SUBSCRIBE
Titulares.ar
  • Home
  • Internacionales
  • Deportes
  • Argentina
  • Política
  • Economía
  • Autos
  • Negocios
  • Avisos
No Result
View All Result
Titulares.ar
No Result
View All Result
Home Economía

Preocupantes datos revelan cómo la inflación castiga tu salario/ Titulares de Economía

Titulares by Titulares
26 de mayo de 2022
in Economía
0
Preocupantes datos revelan cómo la inflación castiga tu salario/ Titulares de Economía

Él inflación no tiene freno. Aunque aún habrá que esperar al 12 de mayo para tener los datos oficiales, ya se sabe que abril será un mes de malas noticias en cuanto a subidas de precios. Esto solo agrava algo que se sabe, y ahora se confirma: los argentinos son los de menor poder adquisitivo de la región.

Estos datos provienen de la encuesta del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM) al cierre del primer trimestre del año. El informe comparó el salario básico actualizado, la inflación anual y el consecuente poder de consumo con los mismos índices de los cinco países vecinos y concluyó que Argentina ocupa el último lugar en desempeño proporcional entre salarios y poder adquisitivo de alimentos.

El trabajo indica que el salario básico neto en Argentina es de US$195, ocupando el último eslabón de la regióncontra US$630 de Uruguay, US$620 de Chile, US$495 de Bolivia, US$430 de Brasil y US$325 de Paraguay.

Como segundo parámetro, el estudio tomó como referencia una compra promedio regular de artículos de primera necesidad con presencia regular en la mesa de los consumidores en los seis países. Por ejemplo, se pensó en una canasta con: 1,5 litro de agua mineral, litro de leche, papa, tomate, plátano, manzana, lomo de res, queso crema, arroz y pan (todo calculado por kilo).

El cuerpo incluso tomó el índice de inflación anual de cada país, colocando Argentina en primer lugar (50,90%)por encima de Brasil (10,06%), Uruguay (7,90%), Chile (7,20%), Paraguay (6,80%) y Bolivia (0,90%).

Los precios no paran y los argentinos pueden comprar cada vez menos

Más inflación, menos compras

Con estos datos, INDECOM determinó el valor de una compra promedio en dólares en cada país, detallando en este punto que Argentina tiene el costo por compra más bajo, con US$18,10, ubicándose detrás de Uruguay, el país con el costo más alto, con US$ 32,75. A su vez, en Chile cuesta US$29,17, en Brasil asciende a US$26,26, en Bolivia asciende a US$20,60 y en Paraguay es un gasto de US$18,83.

Titulares relacionados

Debido a la inflación, el stock de depósitos a plazo en UVA crece 25% en términos reales en el año y esperan que siga aumentando.

Macri y Rodríguez Larreta en carrera

Mauricio Macri sobre la pasante en Juntos por el Cambio: «Siempre tuve debilidad por Mara Eugenia Vidal»

En ese sentido, Miguel Calvete, presidente de INDECOM, reconoce que “si bien el valor de los alimentos en dólares es el más bajo de la región, la ecuación muestra que los indicadores se vuelven negativos para Argentina cuando se analiza la proporción que ocupa cada compra sobre el salario base total de cada país«.

En este caso, el trabajo arrojó que en Argentina el poder adquisitivo ocupa el último lugar de la lista, dado que solo se puede acceder a un total de 10 compras por mes, contra 25 operaciones que se pueden realizar en Bolivia, 21 en Chile, 19 en Uruguay, 18 en Paraguay y 16 en Brasil.

Tras estos datos, Calvete señala que “el poder adquisitivo de los productos incluidos en la canasta básica ya es un 150% menor que en Bolivia y menos del 110% que en Chile, entre otros, lo que demuestra que el desempeño de los salarios es cada vez más bajo«.

A ello, agrega que “el desafío del Gobierno Nacional debe basarse en encontrar un equilibrio entre los costos y los niveles salariales”.

Los argentinos, en una crisis que parece no tener fin

inflación mundial

Una de las grandes preocupaciones es que Argentina está en medio de su propia crisis, a lo que se suma un movimiento inflacionario global, cerrando todas las salidas.

“Lo que está pasando va más allá de la inflación de insumos y tiene que ver con una nueva configuración de la matriz productiva del mundo. En el caso de la industria alimentaria, en particular, es la tormenta perfecta: al aumento del precio de commodities como cereales, lácteos, carnes y azúcar, se suma la crisis logística con fletes insuficientes y el problema climático con la alternancia entre sequías y/o incendios e inundaciones en zonas estratégicas para la producción de ciertos materias primas», explica Alejandro Pablo Axelrud, director de Administración y Finanzas para Argentina, Uruguay y Paraguay de Puratos.

La harina, por ejemplo, materia prima clave para la industria de la panadería, aumentó un 85% desde la última semana de febrero hasta hoy. También el azúcar, con casi un 7% de incremento en marzo, y los lácteos con un 2,6% y una suba interanual del 23,6% respecto a marzo de 2021.

Palabras clave de esta nota:
#Preocupantes #datos #revelan #cómo #inflación #castiga #salario
Fuente: iprofesional.com

Tags: iProfesional
Titulares

Titulares

Este es el perfil del editor general de titulares.ar si quieres contactarte con el puedes hacerlo desde este formulario. 

Titulares recomendados

Debido a la inflación, el stock de depósitos a plazo en UVA crece 25% en términos reales en el año y esperan que siga aumentando.

by Marisol Medrano
26 de mayo de 2022
0
Debido a la inflación, el stock de depósitos a plazo en UVA crece 25% en términos reales en el año y esperan que siga aumentando.

En este sentido, continúan con la tendencia de crecimiento que vienen experimentando desde principios de año. En abril, según el Informe Monetario Mensual del Banco Central, los depósitos...

Read more

Macri y Rodríguez Larreta en carrera

by Leandro Alvarez
26 de mayo de 2022
0
Macri y Rodríguez Larreta en carrera

Fue un 25 de mayo extraño: en la previa, Se esperaba el "relanzamiento" de la gestión de Alberto Fernández y alguna eventual proclamación del sector K, pero finalmente...

Read more

Mauricio Macri sobre la pasante en Juntos por el Cambio: «Siempre tuve debilidad por Mara Eugenia Vidal»

by Andrea Bumini
25 de mayo de 2022
0
Mauricio Macri sobre la pasante en Juntos por el Cambio: «Siempre tuve debilidad por Mara Eugenia Vidal»

En una extensa entrevista, Mauricio Macri hablar de todos los temas noticias politicas en argentina. Entre otras cosas, habló sobre el oficialismo, la actualidad económica, la de Juntos...

Read more

¿Cuáles son las principales preocupaciones de los argentinos?/ Titulares de Economía

by Titulares
25 de mayo de 2022
0
¿Cuáles son las principales preocupaciones de los argentinos?/ Titulares de Economía

Más de la mitad de los encuestados respondieron en una encuesta que el aumento de precios es la principal complicación por la que atraviesan en su día a...

Read more

India elimina los aranceles sobre el aceite de soja y girasol

by Marisol Medrano
25 de mayo de 2022
0
India elimina los aranceles sobre el aceite de soja y girasol

Sobre, Gustavo IdígorasDirector Ejecutivo de Ciara – Cec, la cámara que agrupa a las principales agroexportadoras que operan en el país, detalló en diálogo con Ámbito: “Argentina es...

Read more

Síguenos en Google News

Titulares relacionados

Horóscopo de Piscis de hoy: martes 24 de Agosto de 2021 / Titulares

Horóscopo de Piscis de hoy: martes 24 de Agosto de 2021 / Titulares

24 de agosto de 2021
Francia duplica la licencia de paternidad retribuida de dos a cuatro semanas
/Titulares de Noticias de Francia

Francia duplica la licencia de paternidad retribuida de dos a cuatro semanas /Titulares de Noticias de Francia

30 de junio de 2021
Nueva convocatoria busca startups en el sector salud/ Titulares

Nueva convocatoria busca startups en el sector salud/ Titulares

23 de octubre de 2021
Preocupantes datos revelan cómo la inflación castiga tu salario/ Titulares de Economía

Preocupantes datos revelan cómo la inflación castiga tu salario/ Titulares de Economía

26 de mayo de 2022
La preocupante advertencia sobre los graves riesgos de Bitcoin/ Titulares de Finanzas

La preocupante advertencia sobre los graves riesgos de Bitcoin/ Titulares de Finanzas

26 de mayo de 2022
Colón cayó ante Peñarol en Montevideo pero igualmente quedó primero en su grupo

Colón cayó ante Peñarol en Montevideo pero igualmente quedó primero en su grupo

26 de mayo de 2022
Titulares.ar

Titulares de Noticias te trae las ultimas noticias importantes de Argentina y el mundo.


Titulares

Acerca de Nosotros

Contactanos

CATEGORIES

  • Argentina
  • Autos
  • Bicicletas
  • Bolívar
  • Buenos Aires
  • Concordia
  • Córdoba
  • Corrientes
  • Cosméticos
  • Criptomonedas
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Economia
  • Economia
  • Entre Ríos
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Formosa
  • Internacionales
  • La Matanza
  • Mendoza
  • Misiones
  • Negocios
  • Noticias de Brasil
  • Noticias de Chile
  • Noticias de China
  • Noticias de Florida
  • Noticias de Francia
  • Noticias de Reino Unido
  • Patagonia
  • Policiales
  • Política
  • Relojes
  • Rio Negro
  • Salud
  • San Luis
  • Santa Fe
  • Sin categoría
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Turismo
  • Vinos y Bodegas

BROWSE BY TAG

Ambito Apertura Apple Argentina Autos segredos Bikeradar Brasil Caras Chinapost Nownews Cooperativa Chile Cordoba Corrientes Noticia Cripto247 Cronista Cuyonoticias Decanter Diario El Libertador Diario Financiero Diario Rio Negro El Patagonico Expresdiario France24 Futbol Infotechnology Internacional iProfesional Iproup Jornada Online La Nacion La Nueva Mañana Los Andes Matanza Digital MDZol Noruega Ole Parabrisas Perfil Perfil Policiales Política Primera Edicion South China Morning Post Sur de Florida Telam Telegraph UK Uno Santa Fe

© 2022 MIX BRANDING - Anuncios clasificados Evisos.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Politicas de -privacidad
  • Que es Titulares.ar
  • Terminos y Condiciones

© 2022 MIX BRANDING - Anuncios clasificados Evisos.