“Para nosotros es un nuevo desafío afrontar una nueva edición de la principal competencia vial del país en este difícil año. Confiamos en la capacidad de los líderes. Por eso apoyamos sin la menor intervención a este deporte como siempre lo hacemos”, expresó el subsecretario de Deportes, Federico Chiapetta, en la presentación oficial de la 46° vuelta ciclista mendocina, considerada la más argentina de las vueltas.
La presentación estuvo acompañada por directores de otras áreas, Viviana Balzarelli y Rodrigo Araya, y una gran cantidad de prensa e invitados especiales.
Fernando Lanzone aseguró: “Si no fuera por el apoyo del gobierno provincial, sería imposible realizar este evento”. También agregó: «Hemos realizado algunos cambios de orden en fechas y rutas para mejorar la calidad de nuestro circuito deportivo más grande».
Prefacio
Sábado 19, a las 17:00 horas: Presentación de los equipos, en la Casa de Gobierno.
Ruta: 1km. Inicio Frente a la explanada de la Casa de Gobierno, Virgen del Carmen de Cuyo, España, Peltier, La Pampa, Virgen del Carmen de Cuyo hasta el punto de llegada. Sistema: Clasificación por rondas a una final, por sistema de rasca y gana.
Primera etapa
Domingo 20, a las 3: Maipú – Godoy Cruz
Ruta: 150 km. Punto de partida: Municipio de Maipú, calle Pablo Pescara, hasta Tropero Sosa a la derecha hasta la rotonda del Monumento a los Bomberos, calle Maza, calle pergamino de Maza, calle Juan José Paso, rotonda Palmares en la nave derecha oeste, Santiago calle del Estero a la izquierda avenida Boulogne Sur Mer, izquierda en calle Las Tipas, Corredor del Oeste, rotonda de servicios públicos (Godoy Cruz) inicia un circuito de 29,6 km que se recorrerá 5 veces, Corredor del Oeste, rotonda Palmares, Juan José calle Paso, Roller Maza, calle Juan José Paso, rotonda Palmares a la derecha Corredor del Oeste, calle Santiago del Estero a la izquierda Avenida Boulogne Sur Mer, a la izquierda calle Las Tipas, Corredor del Oeste, rotonda de servicios públicos donde finaliza la fase . 1º sprint final: en Calle Paso (2ª vuelta) 2º sprint final: rotonda de servicios públicos (4ª vuelta).
Segunda etapa
Lunes, 21. A las 14:30 h. san rafael
Ruta: 134 km. Inicio: Municipio de San Rafael (calle Comandante Salas), hasta Hipólito Yrigoyen a mano derecha, a Av. Balloffet a mano izquierda, al sur hasta Ruta 144 a mano derecha, comuna de Cuadro Benegas, a la vuelta de Ruta 191, vía Villa 25 de Mayo , Rota 191 derecha hasta rotonda Rota 150 entrar a la ciudad hasta cruce rotonda Rota 143, Las Paredes hasta rotonda en el mapa, doblar a la derecha por calle Deán Funes, seguir al sur hasta calle Los Sauces, doblar a la izquierda, avenida Balloffet ( se completan dos vueltas). Continuar por Av. Balloffet hasta Juan XXIII, izquierda hasta Vélez Sarsfield, Espínola a la izquierda, Av. Bartolomé Mitre, Hipólito Yrigoyen hasta llegada a Fast Electricidad. Meta Sprint 1: Autoservicio Mayorista La Yunta, Avenida Balloffet 2730, 60 km. Sprint Goal 2: Autoservicio para Mayorista La Yunta. Avenida Balloffett 2730, 120 km.
tercera etapa
Martes 22. A las 15:00 San Carlos – Tupungato – Tunuyán – El Manzano
Ruta: 172 km. Inicie en Calle Independencia de la Villa de San Carlos con dirección sur, doble a la derecha en Bernardo Quiroga e izquierda en Calle San Martín de Eugenio Bustos, Ruta 40 a la derecha hacia Pareditas, doble a la izquierda en Calle Delfino y doble a la izquierda en Calle San Martín y doble izquierda en calle Sara de Puebla y doblar a la derecha en Ruta 40, entrar a Chilecito, doblar a la derecha en calle Cisterna, doblar a la izquierda en calle San Martín e izquierda en calle La Capilla de Chilecito, al doblar a la derecha en Ruta 40 y doblar a la izquierda, por San Martín de la colonia Eugenio Bustos, continuar por calle San Martín hacia Chacón hasta Ruta Vieja 40, doblar a la izquierda hasta Ruta 95 a la izquierda rumbo a La Consult, entrar a la izquierda por calle San Martín, a la izquierda por calle Ejército de los Andes y continuar por Ruta Nacional 40 donde llega a la rotonda y dobla a la izquierda por Ruta 40, Plaza de Tunuyán, dobla a la izquierda. Izquierda en Zapata, carril Zapata (Ruta 86), rotonda de entrada a Tupungato, Calle Belgrano, Municipio de Tupungato, doblar a la derecha en Calle Brantis, luego a la izquierda en Calle Roca hasta la rotonda, Corredor Productivo (Ruta 89), empalme con Ruta 94 hasta la punta de llegada a Manzano Histórico. 1° Sprint Final: Plaza de Tunuyán, km 56. 2° Sprint Final: Plaza de Tupungato, km 90. Llegada montaña: Paraje la India Muerta, km 150.
cuarta etapa
Miércoles 23. A las 15:00 La Dormida – Santa Rosa – La Paz
Ruta: 150 km. Inicio: Club La Dormida, Avenida Los Damascos. Hipólito Yrigoyen, Ruta 7 oeste entrando Las Catitas, Bypass, Emilio Civit, Ruta 50 oeste, Santa Rosa, Catalán, 7 de diciembre, Alejo Mallea, Ruta 50 este, Emilio Civit, Catitas, Guiñazú, acceso lateral, Bypass, Emilio Civit, Ruta 50 poniente, Santa Rosa, Catalán, 7 de Diciembre, Alejo Mallea, Ruta 50 oriente, Emilio Civit, Catitas, Libramiento, Ruta 7 oriente, La Dormida. Entrada a La Paz (circuito) Ruta 50, Control, Laureano Galigniana, Punto de llegada, Alejo Mallea, Ruta 50 25 de Mayo, Control, Laureano Galigniana, Punto de llegada. Sprint Objetivos: 1° Primer paso Policía Santa Rosa, km 27. 2° Intersección Ruta 7 e Yrigoyen, La Dormida, km 80.
quinta etapa
Jueves 24 15 h Monumento a Canota – Villavicencio CRI
Recorrido: 17 Km Inicio Monumento a Canota Ruta 52, Água de los pajaritos, hasta la terraza del Hotel Villavicencio.
Sexto paso:
Viernes 25 15:00 Aero Internet (Luján de Cuyo) – Guaymallén – San Martín
Recorrido: 141 Km Punto de partida: Aero Internet (Lujan de Cuyo) Calle Sáenz Peña, dirección este hasta calle San Martín, izquierda hacia Azcuénaga al sur Acceso por la derecha, ruta 40 (acceso sur), acceso Guaymallén Este, hacia calle Arenales, a la izquierda, volver al Acceso Este, continuar por el Acceso Este, Predio de la Virgen (inicio de la curva de 11.700 km que se recorrerá dos veces) Rotonda del Cóndor, Acceso Sur hasta bajar a la izquierda por la calle Alsina, volver a Acceso Sur, Acceso Este, hasta Calle Arenales, a la izquierda, volver a Acceso Este, continuar por Acceso Este, Predio de la Virgen, Rotonda del Cóndor, Acceso Sur a la izquierda por Calle Alsina, volver a Acceso Sur, a Acceso Este, rodeo del medio, Palmira, ingreso a la ciudad de San Martín, Av. Eva Duarte de Perón de San Martín Polideportivo Municipal Gustavo “Torito” Rodríguez (inicia el circuito de 12.200 km que se recorrerá en 4 ocasiones) hasta la rotonda izquierda Hospital Perrupato, Boulogne Sur Mer la pista de Monteca Seros a la izquierda, carril norte a la izquierda, carril en la costa del canal de Montecaseros a la izquierda, Avenida Eva Duarte de Perón de San Martín, Polideportivo Municipal Gustavo “Torito” Rodríguez, donde finaliza la etapa. 1er Gol Sprint: primera vuelta a Virgo. 2ª meta sprint: segunda vuelta a la línea de meta.
Séptimo Paso:
Sábado 26 9 am Uspallata – Las Grutas – Cristo Redentor
Recorrido: 93 km Inicio: Uspallata, Polvaredas, Punta de Vacas, Los Penitentes, Puente del Inca, Horcones, Las Cuevas, Cristo Redentor. 1° Meta Sprint Uspallata Km 5 1° Meta Montaña: Monumento Picheuta Km 22 2° Meta Montaña: Aduana de Horcones Km 63 2° Meta Montaña: Monumento Picheuta Km 81.
Octavo paso:
Domingo 27 15:30 Junín – Rivadavia
Recorrido: 140 km Punto de inicio: Plaza Juan Bautista Alberdi de Junín, calle Mitre al este, parque recreativo El Sol, empalme Carril Viejo Retamo al este, rotonda Mundo Nuevo al este, continuación por Carril Viejo Retamo al este. Gire a la derecha en Carril Mirador hacia el sur. calle Florida oeste hasta calle Galigniana norte por Ruta 6, Paseo del Lago hasta calle Sarmiento sur, doblar a la izquierda por calle Hernández este. Gire a la izquierda en Lavalle hacia el norte, pasando el municipio de Rivadavia. Gire a la izquierda en calle Manuel a Sáenz, al oeste en calle Güemes, gire a la derecha en calle Chañar hacia el norte, haciendo a la izquierda la rotonda El Chañar, continúe hacia el oeste por calle Falucho hasta calle Primavera al norte hasta la rotonda Junín. Mitre Street hacia el este por el punto de partida. Completa este circuito de 63 km. Que será atravesado dos veces. Continuar por Calle Mitre hacia el este, Calle Velha Retamo hacia el este, hasta la rotonda Mundo Nuevo doblar a la derecha, hasta Calle San Isidro, al sur, Calle Hernández, al oeste, luego doblar a la derecha por Calle Lavalle, hacia el norte, culminando frente al municipio de Rivadavia. 1° meta de velocidad: primer paso en el municipio de Rivadavia, 2° meta de velocidad: parque recreativo El Sol.
Prensa Gobierno de Mendoza <[email protected]>
Palabras clave de esta nota:
#Presentación #oficial #Vuelta #Mendoza
Fuente: cuyonoticias.com/