Presidente Fernández pidió ser «inflexible» ante el crimen organizado


El presidente Alberto Fernández llamó a la «rigidez» frente al crimen organizado e instó a los países latinoamericanos a «trabajar juntos y muy unidos» para combatir este flagelo que «se ha desarrollado de manera única afectando a todo el mundo y a nuestra región en particular» y «perturba la paz social».
“La delincuencia altera permanentemente la paz social, y políticamente tenemos que asegurar y respetar la convivencia democrática, lograr que la paz social no sea alterada por el crimen organizado”, dijo el mandatario al hablar en la clausura de la Primera Cumbre del Comité Latinoamericano de Seguridad Interior (CLASI), presidido por Argentina a través del Ministro de Seguridad, Aníbal Fernández.
En el encuentro, realizado en el Centro Cultural Kirchner, Alberto Fernández consideró que el problema de la seguridad deriva “en última instancia de la modernidad: hay que ver cómo lo abordamos con seriedad y también entender que América Latina tiene una condición en el contexto internacional que es que somos un continente en paz».
Al analizar el crimen, afirmó que «el crimen ya no es una aventura de criminal, es cada vez más un hecho plural, y cada vez menos un hecho singular, porque con el paso del tiempo ha dejado de ser un criminal y ha se convierten cada vez más en un sistema organizativo que busca la impunidad.
Son “organizaciones reales que muchas veces se disfrazan de organizaciones jurídicas o que utilizan formas jurídicas para desarrollar y cometer todos sus delitos”, analizó Fernández.
Ante esta situación, “nosotros tenemos una demanda diferente porque ya no estamos apuntando a un delincuente aislado, sino a verdaderas organizaciones que tienen la capacidad de penetrar las instituciones del Estado, violarlas, violentar su honestidad, corromperlas para facilitar la consumación de la delitos que cometen», dijo.
Fernández destacó que, en respuesta a las demandas de la sociedad, es necesario combatir el crimen organizado “sabiendo que todos somos parte de los estados democráticos y en el estado de derecho debemos actuar respetando el ordenamiento jurídico impuesto”.
“Muchos piensan que este tipo de reflexión es una especie de darle más derechos al delincuente que al ciudadano, pero no estamos hablando de eso sino de aplicar la ley en todas sus dimensiones”, dijo el jefe de Estado y dijo que es es “con la garantía de juicios transparentes, sanciones rápidas y sentencias que se cumplan, porque de lo contrario no se restablecerá la paz. La seguridad es un tema central y una responsabilidad del Estado.
Por eso, sostuvo que “es importante que coordinemos el trabajo para que podamos enfrentar todo esto, porque el crimen organizado existe cuando aparece el narcotráfico y asola nuestras sociedades, cuando aparece la trata de personas, cuando muchas veces hay sistemas de lavado de dinero”. . para encubrir delitos económicos” y “entonces también empiezas a relacionarte con el poder económico de nuestros países”.
En ese sentido, el mandatario resaltó que “el poder económico tiene una gran capacidad de difundir noticias, de encubrir la difusión de hechos para generar imágenes de inocencia donde, en realidad, hay imágenes de culpables”, y rechazó la idea de que “ El crimen es sinónimo de pobreza, como algunos piensan, ya que la marginalidad en una sociedad injusta deja un campo de orégano para que el crimen se desarrolle con mayor facilidad.
Por su parte, el Ministro Fernández, como Presidente Pro Tempore de CLASI, dijo que “tenemos la oportunidad de crecer, no como una super policía nacional que nunca existirá, sino como un hecho juicioso y responsable de generar nuevas políticas, públicas, modernas, serio y respetable que nos involucre a todos”.

Palabras clave de esta nota:
#Presidente #Fernández #pidió #ser #inflexible #ante #crimen #organizado
Fuente: expresdiario.com.ar