Proponen convertir las oficinas vacías del centro de Buenos Aires en viviendas de alquiler – Titulares de Política

La propuesta cubre Santa Fe; Alem y su continuación Paseo Coln; Independencia y Entre Ros y Callao.

El legislador del Frente de Todos Manuel Socas presentó este martes un plan de «recuperación del centro porteo» con el fin de convertir edificios de oficinas que quedaron vacíos debido al aumento del teletrabajo en viviendas de alquiler desde el inicio de la pandemia de coronavirus.

La propuesta, que fue acompañada por el resto de diputados del bloque porteo opositor, abarca el polígono delimitado por las avenidas santafesinas; Leandro N. Alem y su continuación Paseo Coln; Independencia y Entre Ros y Callao.

La crisis de salud desatada desde marzo de 2020 a raíz del Covid-19 provocó que la República Argentina, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el resto de provincias tuvieran que adoptar medidas urgentes de carácter sanitario para prevenir infecciones y proteger a las personas. Estas decisiones tuvieron inevitablemente un impacto al reducir drásticamente el flujo de circulación por el centro ”, consideró el diputado.

Muchos de los edificios de la zona quedaron vacíos debido al aumento del teletrabajo.

Muchos de los edificios de la zona quedaron vacíos debido al aumento del teletrabajo.

En ese sentido, argumentó que en la zona centro «hubo un fuerte aumento de oficinas vacías» como consecuencia del auge de la modalidad de teletrabajo; mientras que señaló que “la caída del turismo, una de las actividades económicas más importantes de la Ciudad, influyó fuertemente”.

Por ello, la iniciativa propone generar un stock de viviendas en alquiler residencial y permanente para familias de ingresos medios para lograr una «residencialización» que «aporten una nueva vitalidad, reactivar el consumo y fomentar la instalación de nuevos emprendimientos gastronómicos o comerciales ”.

La propuesta, en tanto, contempla la creación de un fondo para financiar la conversión de oficinas en viviendas de alquiler y, de esta forma, «crear un mercado de alquiler formal gestionado conjuntamente por el Estado y los propietarios de las unidades».

La iniciativa busca generar un stock de viviendas para alquiler residencial y permanente para familias de ingresos medios.

La iniciativa busca generar un stock de viviendas para alquiler residencial y permanente para familias de ingresos medios.

Al mismo tiempo, El plan contempla exenciones tributarias para el establecimiento o permanencia de negocios en las proximidades de que pueda satisfacer la demanda de potenciales residentes.

“La situación actual en la que se ubica el centro portuario requiere de una intervención del Estado que se encuentra en el punto álgido de la crisis desatada por la pandemia, da respuesta a los diferentes actores afectados y asume su rol de principal responsable del desarrollo urbano de la Ciudad ”, concluyó Socas.

Titular con información de Telam.