Describimos los signos de esta profunda dependencia que golpea especialmente a las generaciones más jóvenes. Ideas para reducir sus síntomas
Por iProfesional
11/11/2022 – 10:33
Con el auge de teléfonos inteligentesmucha gente tiene desarrollado una especie de dependencia de dispositivos, especialmente los nativos digitales que vivieron casi toda su vida rodeados de ellos.
Olvidar o dejar el teléfono a un lado por un tiempo puede no importarles a algunos, mientras que a otros les genera ansiedad, miedo e incomodidad, entre otras cosas. Ese sentimiento tiene un nombre y se llama nomofobia.
Según El País, este término se acuñó a raíz de una encuesta realizada por Correos de España para evaluar el grado de ansiedad que sufrían las personas cuando no tenían activo su smartphone porque lo olvidaban en casa, no tenían batería ni cobertura, o porque está arruinado o robado.
Aunque la nomofobia no se considera oficialmente un trastorno por las autoridades sanitarias, tiene todos los elementos para serlo. Esto se debe a que se genera a partir de una adicción a los dispositivos móviles y la necesidad de estar en constante contacto con el mundo.
Síntomas de la nomofobia
Patrones como mirar constantemente el móvil para ver si tenemos notificaciones, perder horas de sueño navegando en redes sociales, no ir a lugares donde no hay cobertura o buscar siempre un enchufe para no quedarnos sin batería, son algunos. de los signos que padecen este trastorno.
El primer paso (y el más importante) para tratarlo es darse cuenta del apego no saludable a los dispositivos y comenzar a tratarlo.

¿Cuáles son los signos de que sufres de nomofobia o dependencia del móvil?
Pero sin duda, quienes más sufren este problema son las nuevas generaciones, quienes ya reconocen que los smartphones son algo fundamental en sus vidas. Un estudio realizado por OnePlus reveló que el 81% de los jóvenes españoles (entre 18 y 35 años) sufre nomofobia. Incluso llegaron a decir que preferirían dejar el alcohol (43%), las patatas fritas (33%) o el chocolate (23%) antes que quedarse sin móvil.
Aunque ya existe una gran literatura sobre aspectos relacionados con un uso problemático de Internet, la nomofobia se centra en el miedo a que desencadena la pérdida de acceso a la información y las redes sociales.
Por ello, son necesarios estudios específicos que abarquen el amplio abanico de situaciones relacionadas con la necesidad de control del individuo sobre su autonomía y conectividad.
Cómo tratar la nomofobia
Como decíamos, la nomofobia no es una enfermedad reconocida como tal por las autoridades sanitarias y por tanto tampoco existen tratamientos reconocidos para tratarla.
Algunas ideas que se pueden aplicar para intentar reducir la dependencia del móvil y la ansiedad que provoca no tenerlo son:
- recurrir a especialistas en adicciones o psicólogos que puedan asistir adecuadamente;
- si tiene autocontrol, tome medidas para alejarse gradualmente de su teléfono;
- si no tienes autocontrol, quita el celular de raíz por un tiempo;
- Se recomienda a los padres evitar que sus hijos tengan conexión a la red desde su habitación y establecer horarios para el correcto uso de las tecnologías.
- apagar el celular durante reuniones, cenas y por la noche.
Palabras clave de esta nota:
#Qué #nomofobia #trastorno #cada #vez #padecen #más #jóvenes
Fuente: iprofesional.com