Aunque tres meses se considera a corto plazo, en Argentina, con un clima de gran volatilidad, puede parecer mucho tiempo. En esta línea, Abel Cuchietti, contador público y asesor financiero, sostiene que las personas que tienen una horizonte de inversión 3 mesessuelen ser clientes con perfil conservador.
«En un horizonte a corto plazo como no pueden ser 3 meses, el inversiones Deben ser en pesos y no en dólares, ya que estos últimos están orientados a mediano o largo plazo. Teniendo en cuenta que la inflación está cayendo y con un horizonte de inversión de 3 meses, el La mejor alternativa es el tradicional plazo fijo«, dice el especialista.
En esta línea, el experto asegura que, a pesar de ser asesor financiero y su consejo siempre es invertir dinero, si el inversionista no puede mantener su inversión por más de 6 meses, entonces invertir en activos tales como obligaciones negociables deja de tener sentido, por lo que las opciones tradicionales como el plazo fijo son una mejor opción para estas personas.
Según Cuchietti, para invertir en obligaciones negociables se debe tener un horizonte de inversión mayor a 6 meses.
“La opción de la UVA a plazo fijo, ya que la inflación se está desacelerando. Por eso, ceñirse a tres meses, que es el plazo mínimo para este tipo de inversión, puede rendir mucho menos que un término fijo tradicional«, dice el experto.
Por otro lado, para aquellas personas que deseen obtener una cobertura Frente de inflación y están dispuestos a dejar su dinero por un período mayor a dos meses, Cuchietti afirma que hay algunos Los fondos de inversión interesante.
“Uno de esos fondos es estrategia sbs, ya que está muy diversificado y es un mezcla entre ‘vinculado a la inflación’ y ‘vinculado al dólar’, pero no solo el dólar ligado ‘a dedo’ del BCRA, es decir, bonos ajustados por el dólar oficial, pero bonos en dólares fuertes y sin exposición soberana, lo que lo convierte en un bono extremadamente interesante para cobertura contra la inflación y el dólar«, destaca el especialista.
En cuanto a su actuación, el experto comenta que uno de los contras es que es rindiendo menos que el plazo fijado, Desde el la evolución del dólar también está ligada a la inflación y el la paridad móvil es más baja que la tasa a plazo fijo.
Por su parte, Agustín Funes, asesor financiero de AFIN Inversiones, sostiene que en las últimas rondas del mercado 2022 se pudo observar un gobierno muy interesado en bajar el valor de los dólares financieros para cerrar el año con una «buena foto».

Según Funes, la caída del tipo de cambio «financiero» a fines de 2022 fue una estrategia del gobierno
“Por ahora esta estrategia se ha mantenido y está acercando los dólares financieros a la zona 360, dejándolo muy barato frente al resto, tanto el dólar tarjeta como el tipo de cambio blue. Al mismo tiempo que vemos un emisión incontrolada producto, en gran medida, del dólar sojero, que evidentemente traerá más inflación en el futuro«, dice el especialista.
Teniendo en cuenta estos datos del contexto, para inversores conservadores, el experto sostiene que una cartera compuesta por una letra descuento a 3 meses con una rentabilidad del 75% anual y dólar eurodiputado Sería una buena estrategia para empezar el año.
“Para inversores moderados ampliar la duración unos días con la carta a abril con una rentabilidad del 110% e incorporar algunos obligación negociable en dólares como, por ejemplo, ARCOR 2026 (con un rendimiento superior al 4%), sería una buena idea para aumentar el rendimiento en los próximos meses”, dice Funes.
Finalmente, por inversores más «agresivo», es decir, con un mayor tolerancia al riesgo el especialista sostiene que hay grandes oportunidades en el mundo de la renta variable. De hecho, en 2022 cedieron 40% en dólares, guiados principalmente por las empresas energéticas.
«Creo que uno bajo del Merval Podría ser excelente oportunidad de compra para agregar gradualmente exposición a lo que el mercado parece pensar: un cambio de gobierno y mejoras económicas en el futuro. Algunas opciones interesantes a tomar en cuenta son: Grupo Financiero Galicia, San Miguel AGICI, Central Puerto, Transener y Pampa Energía”, dice el experto.

Según Agustín Funes, las acciones de Grupo Financiero Galicia son una gran opción para inversores con mayor tolerancia al riesgo
«Además de acciones, podemos agregar exposición a Obligaciones Negociables YPF tratando de encontrar un buen punto de entrada, para complementar la agresiva cartera”, concluye.
¿Cómo invertir en la Bolsa Argentina de Valores?
En caso de que desea invertir en algunos de estos activos, Puedes hacerlo de dos formas: por un lado, a través de tu banco y, por otro lado, creando una cuenta de cliente con un bróker. En el caso de invertir a través de su banco, Simplemente tiene que contactar a un representante de este para Proceder a la apertura de una cuenta de inversión.
En el caso de registrarse con un corredor, la El procedimiento puede variar ligeramente dependiendo de la entidad que elijas. Sin embargo, con algunas diferencias, el proceso de apertura de una cuenta en bolsa es el siguiente:
- Complete el formulario del corredor con sus datos personales y su dirección
- Pasos completos como la verificación de identidad
- Introduce tus datos básicos como ingresos aproximados, qué porcentaje de tu dinero destinarás a invertir, etc.
- Completa el «test del inversor», ya que será de vital importancia que un agente te aconseje en qué tipo de activos debes invertir (también te será de ayuda en el caso de que inviertas con un asesor financiero independiente)
- Al finalizar deberás leer las condiciones, dar tu acuerdo y aceptar las condiciones de contratación y términos legales
Palabras clave de esta nota:
#recomiendas #con #disco #azul
Fuente: iprofesional.com