En el momento de transferir dinero, o recibirlo, es muy común que te preguntes que puede pasar si es uno cantidad especialmente elevado o si yo hacen muchas transferencias a mi cuentasobre todo si no se emitió factura, por eso, desde iProfesional te contamos qué ocurre.
¿Qué sucede si se transfiere una gran cantidad de dinero a mi cuenta?
En el caso de que reciba un transferir de mucho dinero a tu cuenta, pero sea por error, no tienes que preocuparte. Lo único que tendrás que hacer es comunicarte con tu banco e informarles que el dinero fue acreditado por error, para que el banco procederá a revertir la transferencia, es decir, devolver los fondos a la persona que emitió la orden de transferencia.
Por otro lado, si el dinero que recibió por transferir Es alto, pero es justificado (venta de un inmueble, dinero de un cliente al que facturaste, venta de un vehículo de motor, etc.), no tendrás ningún problema. Aunque en ocasiones el banco retiene el dinero, debes presentar el documentación que justifica la operación para que liberar el dinero.
Finalmente, están las ocasiones en las que el cantidad recibida por transferencia no está «justificada» como, por ejemplo, la venta informal de una computadora o celular costoso, por lo que en estos casos existen algunas riesgos.
En el caso de ser monotributista cualquiera responsable registrado, El riesgo es que Hacienda piense que usted eludió facturar ese dinero, por lo que podrían aplicarle sanciones y/o multas, además de sufrir una posible recategorización (en el caso de que exceda esta transferencia del monotributo).
En el caso de recibir una transferencia por dinero no facturado, Hacienda podrá suponer que estás evadiendo
Por otra parte, en el caso de no estar registradoel banco podrá retener y/o rechazar la transferencia, solicitándote justificar esos fondos y, en caso contrario, cerrar la cuenta y preparar un ROS (Reporte de Operación Sospechosa) ante el UIF (Unidad de Información Financiera).
¿Qué pasa si me hacen muchas transferencias?
En el caso de recibir muchas transferencias en el mes natural, aunque sean pequeñas cantidades, y no sean matriculado como monotributista o en el régimen general, AFIP puede suponer que está realizando actividades comerciales sin estar registrado, es decir, que está eludiendo.
En estos casos, el procedimiento del fisco y del banco es muy amplio, desde cerrar tu cuenta hasta iniciar una causa judicial por evasión fiscal, por lo que, si vas a recibir muchos transferencias, La mejor opción es registrarse en el Monotributo o en el Régimen General.
¿Cuánto puedo recibir en transferencia sin declarar?
Actualmente, la cantidad que se puede recibir por transferir sin tener que declarar que es $200,000 mensuales. Sin embargo, este monto incluye todo tipo de acreditaciones, es decir, transferencias, depósitos, inversiones, plazos fijos, entre otros.
¿Cuándo empieza a investigarte la AFIP?
El Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) realiza investigaciones a los contribuyentes cuando detecta discrepancias entre las declaraciones juradas y la situación real. Si estas discrepancias son significativas, el AFIP tomará medidas para investigar al contribuyente y posteriormente emitirá una citación.
Por ejemplo, si un monotributista tiene gastos altos en su tarjeta de crédito que no correspondan a la categoría de monotributo en que se encuentre, el AFIP puede animarte a recategorizarte o ir directamente a la régimen general, lo que puede resultar en multas e intereses.


Altos gastos con tarjetas de crédito suelen ser una de las causas de exclusión del monotributo
¿Cómo puedo saber qué sabe la AFIP de mí?
El fisco tiene acceso a una gran cantidad de información sobre los contribuyentes, incluyendo detalles sobre sus ingresos, transacciones bancarias, gastos de tarjeta y más.
Para evitar que los contribuyentes omitan información relevante en sus declaraciones, lo que resultaría en inconsistencias y posibles sanciones, se creó una herramienta llamada «Nuestra parte». A través de esta aplicación, el fisco proporciona a cada contribuyente casi todos los datos que tiene sobre él.
De esta manera te ayuda prevenir omisiones involuntario (o voluntario, especulando que la AFIP desconoce cierta información) ahorrando tiempo y dinero, ya que no es necesario realizar una investigación posteriormente eso podría retrasar su cobro, además de que el contribuyente incurra en intereses y costos adicionales.
Entre la información que el tesorería incluye detalles sobre propiedades, vehículos, gastos de tarjetas de crédito, transacciones en línea moneda extranjera, gastos de atención médica, transferencias realizadas y recibidas, y más.
Palabras clave de esta nota:
#Qué #pasa #hacen #muchas #transferencias #cuenta
Fuente: iprofesional.com