Con una inflación desatada a una tasa del 12% anual, Agentes del mercado y empresas pronostican una aceleración del dólar mayor a la prevista en el proyecto de Presupuesto 2024, mientras que el blue subió hoy a 735 pesos a la venta.
Palacio del Tesoro asegura que podrá respaldar al dólar mayorista -clave para el comercio exterior- a $350 hasta el próximo 15 de noviembrecuando una depreciación gradual (crawling peg) del peso comenzaría a alcanzar los $367.
Pero hay dudas de que el FMI desembolse los dólares previstos en noviembre, porque técnicos de ese organismo advierten que el ministro de Economía, Sergio Massa, está incumpliendo su promesa de reducir el déficit fiscal, que, por el contrario, va en aumento. como resultado de las medidas. de carácter electoral que se están adoptando.
Empresas no descartan una inflación del 25% en agosto y septiembre
Los consultores advierten que escalada de precios entre agosto y septiembre, que rondará el 25% bimestral, absorbiendo con creces la apreciación del dólar.
«Al querer mantener fijo el dólar oficial hasta octubre con un aumento de precio de dos dígitos cada mes, llegamos a prácticamente el mismo tipo de cambio real, pero con un nivel nominal superior, porque «La inflación se comió la devaluación»advirtió el analista financiero Salvador Vitelli.
En la misma línea, el economista Orlando Ferreres -viceministro de Economía del gobierno de Carlos Menem hasta la llegada de Domingo Cavallo- estimó que El índice de inflación total para el bimestre agosto-septiembre sería de 26%, por encima de la «recalibración» aplicada por el Ministerio de Economía.
Las empresas estiman que debido a las elecciones generales, el precio del dólar alcanzaría el mismo nivel tras el paso.
«Con dos meses de inflación, ya volveríamos al tipo de cambio real anterior a la devaluación«él explicó.
Peor aún, para el director asociado de la consultora EcoGo, Sebastián Menescaldi, Es «factible que el aumento de los precios reduzca el aumento de la productividad obtenido tras la devaluación».
El contexto electoral marcará el precio del dólar
Y se arriesgó: «Es posible que ya en la primera semana de octubre el nivel del tipo de cambio real vuelva a niveles similares a los del 11 de agosto pasado».antes de las PASO”. El resultado de las elecciones generales marcará el ritmo del dólar, y también la inflación, dicen los analistas financieros.
En el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el BCRA, analistas de mercado informaron que Esperan un tipo de cambio estable hasta octubre.
El tipo de cambio nominal proyectado se mantuvo en torno a los $350 por dólar, como se anunció tras la recalibración del 14 de agosto. Pero para noviembre lo ubicaron en $405,47 y para diciembre en $510,01.
El dólar blue subió a $735 y mantuvo la tendencia alcista de la semana pasada. Avanzó cinco pesos.


El dólar creció fuertemente en agosto debido a la devaluación del 22% anunciada por el Gobierno, tras las PASO.
De esta manera, en las dos últimas ruedas acumula un anticipo de $13 pesos. En tanto, la brecha con el tipo de cambio oficial es del 109,97%.
Esto sucede después El dólar blue cerró un agosto fuertemente alcista tras la devaluación del 22% del peso. Ese tipo de cambio subió $185, o 33,6%, el mayor aumento mensual desde abril de 2020 (41,3%).
En lo que va de 2023, el Dólar blue acumula alza de $357 tras cerrar 2022 en $346.
En enero, el dólar informal avanzó $35 (+10,1%), mientras que en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%). En marzo registró un aumento de $20 (+5,3%), en abril subió $74 (+18,73%) y durante mayo subió $21 (+4,5%). A su vez, en junio aumentó $4 (+0,8%), mientras que en julio subió $53 (+11,3%).
Palabras clave de esta nota:
#Qué #precio #tendrá #dólar #fin #año #según #consultoras
Fuente: iprofesional.com