El peronismo enfrenta estos días varias batallas simultáneas, que de alguna manera están resueltas desde hace años. A pesar de tener el foco en intentar llegar a la segunda vuelta para mantener el gobierno, Unión por la Patria El 22 de octubre se juegan varias cosas más. Más allá del resultado electoral, una nueva etapa de liderazgoya sea victoria o derrota, y se llevará a cabo una reconstrucción.
En la presidencia de Alberto Fernández las internas estuvieron a la orden del día y fueron protagonistas de la gestión, lo que denotó serias dificultades para mantener siquiera un discurso homogéneo entre sus principales dirigentes.
Lea también: Elecciones 2023: noticias, dónde voto, padrón electoral, candidatos y últimas novedades
Por supuesto, la elección del candidato presidencial no estuvo exenta de polémica. Al margen de la disputa interna dirimida en las PASO, varios nombres importantes quedaron en el camino. Incluso el vicepresidente Cristina Kirchner dijo en un acto público que “nuestro candidato era Wado” consigo mismo Sergio Massa al lado de. Y el ministro de Economía sabe que tiene un crédito limitado, con intereses que le reclamarán nada más asumir el cargo, si gana.
Cristina Kirchner busca delegar el liderazgo del peronismo. (Foto: NA).
Y el peronismo ya juega otra carrera, más de largo o mediano plazo: el día después de las elecciones. De ganar, todo indica que Massa tendrá la chance de liderar el peronismo, aunque tampoco será fácil. Alberto Fernández no lo logró, aunque es cierto que tenía menos estructura propia. Pero el escenario es mucho más complejo si se pierde la presidencia.
Lea también: Wado de Pedro llamó a la militancia K a ir “casa por casa” y “corazón a corazón” para pedir el voto por Massa
En un escenario de resistenciaNo hay una figura clara para conducir. La opción obvia, con mayor ascendencia, es Cristina Kirchner, pero en más de una ocasión expresó su deseo de abandonar el centro. es el turno de “los hijos de la generación diezmada”explicó innumerables veces en respuesta al insistente pedido de ser -una vez más- responsable de los destinos del movimiento y del país.
Así, quién podría convertirse en el referente de un peronismo disminuido es Axel Kicillof. El gobernador bonaerense es el que está en mejores condiciones para lograr la reelección, aunque de ninguna manera se trata de cosa juzgada. Pero si Unión por la Patria llega a octubre con chances será en gran medida por el aporte del presidente de la provincia de Buenos Aires.
El caso es que Kicillof tiene una disputa con otro peso pesado: Máximo Kirchner. Y lo tiene para el liderazgo del peronismo/kirchnerismo pero también a nivel personal. Por diferencias en cuanto a la construcción política, se distanciaron en los últimos tiempos, con fricciones que alcanzaron alcance público. La última se debió a una frase del Gobernador sobre crear “una nueva canción” que ya no habla solo de “Perón, Evita, Néstor y Cristina”, expresión que cayó muy mal a los curas de La Cámpora.


El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se distancia del líder de La Cámpora, Máximo Kirchner. (Foto: NA)
“No soy músico, soy militante”, ironizó Máximo y concluyó: “Más allá de los pentagramas, hay que prestar mucha atención a la gestión”. Horas después, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, respondió a una pregunta sobre dichos de Kicillof con una canción de Patricio Rey y sus Redonditos de ricota: “Yo y también yo”, acusándolo de personalista. Sin embargo, en respuesta a la consulta de Tennessedesde el entorno del líder comunitario aseguraron que era un “tema terminado”.
Antes, se habían cruzado por la negativa del bonaerense a postularse a la presidencia y optar a la reelección. La Cámpora pidió que Kicillof fuera el candidato en Nación porque era el que mejores resultados tenía en las encuestas, pero no lograron convencerlo. Ni siquiera el propio Máximo Kirchner, quien incluso lo expresó en público en más de una ocasión.
El otro choque fue el desembarco de los intendentes K en el gabinete provincial tras la derrota en las PASO. La disputa en los distritos también fue feroz, antes y después de las primarias, entre quienes se posicionaron del lado del grupo K y entre quienes permanecieron leales al gobernador.
Resulta que la crítica del presidente quizás sea contraria a la interpretación de La Cámpora. Si algo no ha logrado el peronismo estos años es que “el candidato es el proyecto”. Hasta la fecha, No hay un heredero claro para el último líder del peronismo. Cristina Kirchner. Y Su legado será la próxima gran pelea del Justicialismo, Ganar o perder en octubre.
Por Sebastián Simonetti, para TN
Fuente: TN