La estabilidad de los entrenadores en el fútbol argentino es una utopía. La palabra ‘proyecto’ es la más utilizada pero la menos practicada. Como muestra vale
Cabe señalar que en las 17 fechas disputadas en la Liga Profesional, 11 entrenadores de los 28 equipos que participan en el certamen ya fueron despedidos o han dejado sus cargos; mientras que en la Primera Nacional, de los 37 entrenadores que iniciaron el torneo, 15 ya fueron despedidos o dados de baja. Todo un dato de los tiempos que se viven en el fútbol argentino.
En Córdoba, la realidad es otra: Javier Gandolfi, Guillermo Farré y Carlos Bossio se mantienen firmes en sus posiciones tanto en Talleres como en Belgrano y Racing de Nueva Italia, respectivamente; mientras que Lucas Bovaglio y Marcelo Vázquez continúan en sus puestos -donde lograron muy buenos resultados- aunque en los últimos tiempos algunos tropiezos los han puesto en la mira, pero con la idea de proyectos a largo plazo continúan.
Regularidad. El 19 de mayo de 2021, Guillermo Farré asumió como director técnico de Belgrano. El ‘Pirata’ no pasaba por un buen momento en la Primera Nacional y el ex mediocampista dejó su puesto como ayudante de campo de Ricardo Zielinski en Estudiantes de La Plata, para afrontar su primera experiencia como entrenador en jefe.
Dos años después, entró en la historia del club con el título y el ascenso el año pasado y hoy atraviesa un buen momento en Primera División, donde se encuentra en los principales puestos de la clasificación. El ‘Guille’ es el segundo DT con más permanencia entre los que dirigen en la Liga Profesional, detrás de Gabriel Milito en Argentinos Juniors.
El 1 de noviembre de 2022, la dirigencia de Talleres confirmó que Javier Gandolfi sería el DT principal del elenco albiazul. ‘Cobija’ ya había dado muestras de su relevancia en la plantilla dirigiéndole en el vestuario y sobre el césped como interino.
Su primera experiencia como técnico interino fue al vencer 4-0 al Güemes de Santiago del Estero, el 17 de marzo, por la Copa Argentina. luego vinieron
un par de partidos exitosos y llegó Pedro Caixinha. Allí el ex marcador central era ayudante de campo. Cuando salió del portugués, volvió a ese puesto con actuaciones que le pusieron en la mira. El resultado ya se sabe: para esta temporada se confirmó, hoy dirige a uno de los equipos que mejor juega en la Liga Profesional y se anima a pelear por el torneo ante River.
El 18 de marzo de 2022, Carlos ‘Chiquito’ Bossio asumió la ‘Academia’ luego de que Hernán Medina partiera hacia Honduras. El ex portero, que trabajó en el cuerpo técnico del ‘Tota’, siguió por la senda del buen juego. Así, armó un gran equipo en Federal A, logró el ansiado ascenso en noviembre y hoy en la Primera Nacional está cerca de la zona de clasificación para el segundo ascenso, aunque el equipo entró en mala racha.
A la vista, pero con banco. Lucas Bovaglio llegó a Alta Córdoba en diciembre de 2021 y en noviembre de 2022 logró el ansiado regreso a Primera División luego de 17 años. Lo hizo con un estilo de juego elogiado, colocándose segundo detrás de Belgrano y ganando el Reducido. En los primeros partidos en Primera División mostró un juego interesante y hasta le ganó a Boca en La Bombonera. Tras ese triunfo le renovaron contrato hasta 2024. Pero desde entonces
el nivel del equipo decayó: perdió 6 partidos, empató 1 y ganó 2, y comenzaron los rumores sobre su continuidad.
El 30 de abril, Estudiantes de Río Cuarto perdió ante Deportivo Morón y Marcelo Vázquez decidió dar un paso al costado. Sin embargo, la dirigencia ‘leonesa’ le pidió que se lo pensara y se tomara un tiempo. Pasaron tres fechas, el equipo ganó dos partidos, uno de ellos por la Copa Argentina, y perdió otro. Y esta semana se confirmó que seguirá siendo el DT. El mendocino es muy querido, ya que con él las Celestes del Imperio lograron ascensos históricos y la temporada pasada cuando regresó (14 de marzo de 2022) el equipo enderezó el rumbo.
En el fútbol femenino también. Belgrano juega en la Primera División de Fútbol Femenino de la AFA y mantiene al técnico que la ascendió a ese puesto desde Primera B: Maximiliano Luján. Mientras Talleres participa en Primera B y Miqueas Russo, el DT que logró el ascenso desde Primera C, se mantiene en su puesto. Ambos técnicos llevan más de un año en sus puestos.
LOS NÚMEROS DE GANDOLFI LOS NÚMEROS DE FARRÉ
◆ 34 Partes dirigidas ◆ 81 Partes dirigidas
◆ 19 victorias ◆ 46 victorias
◆ 7 lazos ◆ 18 lazos
◆ 8 pérdidas ◆ 17 pérdidas
También te puede interesar
Palabras clave de esta nota:
#Radiografía #del #Córdoba #entre #continuidad #presiones
Fuente: perfil.com