Nuestro país se sumó recientemente a la lista de países con inflación de tres dígitos. ¿Qué países tienen la inflación más alta?
Por iProfesional
20/03/2023 – 10:13
La noticia que se veía venir hace tiempo se confirmó el pasado martes. En Febrero el inflacion en argentina volvió a subir, y con ello el récord interanual escaló hasta el 102,5%. Es la más alta de los últimos 32 años, desde la hiperinflación de 1990 que superó el 2000%.
Así, Argentina ingresó al club de los tres dígitos, es decir, al grupo de países que hoy tienen registros de inflación por encima del 100%.
Los datos actualizados muestran que hoy ese club está formado por cuatro países. Su líder desde hace bastante tiempo es Venezuela. El país caribeño registró una inflación de 537,7% en el año que finalizó en febrero de 2023, desde 440% en enero, según mediciones del Observatorio Financiero de Venezuela.
Entre los peores del mundo también está Siria. Ese país asiático tuvo una inflación del 139%, aunque el último registro oficial data de 2020.
En tercer lugar viene Líbano con una inflación del 124%. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), su economía está «severamente deprimida» con una caída en el empleo, las reservas de divisas y los ingresos.
Y en cuarto lugar se ubica Argentina con 102,5%, luego de la suba de 6,6% computada en febrero. Los datos mensuales revelan cifras que distan mucho de las previsiones realizadas por la dirección económica meses atrás, cuando se esperaba una ralentización de la dinámica de precios que terminaría con una cifra inferior al 4% el próximo mes de abril.
solo en febrero Argentina tuvo más inflación que Ecuador y Bolivia juntos en todo el año pasado. El récord interanual también supera con creces toda la inflación agregada de estos dos países, más Brasil, Paraguay, Uruguay, Perú, Chile y Colombia en los últimos 12 meses.

El top 10 de la inflación
El ranking de inflación más alto del mundo lo ocupa en quinto lugar Zimbabue, aunque su récord es de dos dígitos (92,3%). El país africano alcanzó un récord del 260% en octubre del año pasado.
El top ten lo completan Sudán (83,6%), Surinam (55,5%), Turquía (55,2%), Irán (53,4%) y Ghana (52,8%), según datos de Trading Economics.
El pronóstico del FMI
El informe actualizado sobre las perspectivas económicas publicado en enero por el FMI muestra que en aproximadamente el 84% de los países del mundo se espera que el nivel general de inflación sea menor en 2023 que en 2022.
La desinflación proyectada se debe en parte a la disminución de los precios internacionales de combustibles y materias primas no combustibles debido a una demanda mundial más débil.
También el endurecimiento de la política monetaria que ejerce un efecto de enfriamiento sobre la inflación subyacente, que se espera que caiga globalmente desde el 6,9% en el cuarto trimestre de 2022 (interanual) hasta el 4,5% en el cuarto trimestre de 2023.

Aun así, el proceso de desinflación llevará tiempo según el FMI. Para 2024, se proyecta que los niveles promedio anuales de inflación general y subyacente aún estén por encima de los niveles previos a la pandemia en el 82% y el 86% de las economías, respectivamente.
Palabras clave de esta nota:
#Ranking #países #con #mayor #inflación #dónde #quedó #Argentina
Fuente: iprofesional.com