recomienda esta inversión antes de que sea demasiado tarde / Titulares de Economía

El dólar blue acentuó su tendencia alcista este miércoles 25 de enero al rebotar $2 y cerrar en un nuevo valor récord de $ 383, con lo que acumula una suba de $37 en lo que va de enero. En tanto, los dólares financieros transados ​​en bolsa -MEP y Contado con Liquidación- tuvieron resultados mixtos. Él eurodiputado terminó en $351.98con una bajada del 0,5% respecto al día anterior, y el CCL terminó en $366.08lo que implica un aumento del 1,7%.

Monedas financieras suben a un ritmo más moderado tras el anuncio de un proceso de recompra de deuda externa por US$1.000 millones que analistas afirman que, al posibilitar la compra de bonos del BCRA, apunta a mejorar las paridades y así contener el avance de estas monedas. De hecho, el especialista salvador vitelte lo dije este miercoles «como es costumbre, pisaron el acelerador al final de la rueda para bajar los precios» y precisó que “en los últimos 30 minutos el MEP bajó $3 y el CCL $1,5”.

Además, esta semana el BCRA reforzó la estrategia encaminada a mantener relativamente tranquilo el dólar financiero al elevar la tasa de los pases para Fondos Comunes, con lo que el rendimiento de estos instrumentos pasó del 54% al 68,4% de la Tasa Anual Nominal, lo que equivale a 98% de la Tasa Efectiva Anual (TEA).

Algunos analistas anticipan que, por el impacto de estas medidas, los dólares financieros estarán más contenidos en el corto plazo, por lo que creen que se abre una ventana para llevar el comercio, es decir, la estrategia de vende dolares e invierte los pesos a tasas de interés para luego recomprar las monedas al tipo de cambio financiero.

Carry trade: ¿por qué apostar por esta estrategia?

Maximiliano Donzelli, jefe de investigación de Invertironline (IOL), señaló que «entre dolarizar ahora o apostar por el carry, vamos más por la segunda opción». El analista evaluó que «Se abre una ventana interesante en los próximos meses para carry trade, aunque no mucho más allá de mayo».

El dólar blue cerró este miércoles 25 de enero en un valor récord de $383

Al respecto, Donzelli argumentó que «todas las medidas recientes como la compra de bonos, que indirectamente es para apoyar el tipo de cambio financiero, y la suba de las tasas del FCI, apuntan a una mejor remuneración en pesos, ya que esos pesos tienen poco incentivo». dolarizar.

“Si uno mira todas las tasas en general, la tasa efectiva anual es del 98% y eso da una rentabilidad mensual del 5,8%, la suba del dólar tiene que ser mayor al 6% mensual para ganarle a la opción en pesos. parece que hoy todos los argumentos son para que se sostenga el tipo de cambio y hay más para aprovechar el carry trade”, aseveró.

Aclaró que ve ese panorama “al menos hasta que estemos a mitad de año, donde diferentes factores como la caída de la demanda de pesos que comienza a darse en julio, más el efecto de las elecciones, pueden hacer que el dólar se asiente”.

Al mismo tiempo, Javier Casabal, estratega de renta fija de Adcap Grupo Financiero comentó que «Pensando en las variables que se buscan para dar tranquilidad desde el punto de vista político, esto es la inflación, el tipo de cambio oficial y los paralelos, creo que tiene sentido replantear el carry trade en pesos con una parte de la cartera”. .

Dólar versus tasa: carry trade, con cautela

A pesar de ver alguna oportunidad de llevarCasabal Remarcó que «todavía vale la pena estar posicionado principalmente en bonos soberanos denominados en dólares, particularmente aquellos con cupones altos como 2038 y 2041».

En ese sentido, argumentó que el CCL “está en niveles históricamente bajos cuando los valores se ajustan por inflación”, al tiempo que sostuvo que “hay varios focos de preocupación que no se pueden controlar y que podría impactar el precio del dólar: sequía, tasas FED, China, Brasil».

Algunos analistas creen que por el impacto de la recompra de deuda los dólares financieros estarán más tranquilos y ven una ventana para realizar un carry trade

Algunos analistas creen que, por la recompra de deuda, los dólares financieros estarán tranquilos y apuestan por el carry trade

Parecido, Gustavo Neffadirector de Investigación para Traders, dijo: “Yo no me casaría con ninguna de las dos partes, no iría a pesificar 100% la cartera, ni a dolarizar 100%”.

Sugirió tener en el portafolio de inversiones “un poco más de dólares que de pesos, pero las tasas de los LED están altas, alrededor del 110%. Por lo menos hasta mayo, estamos recomendando posicionarse sin problema”.

En ese marco, Neffa afirmó que “A partir de mayo comienza el riesgo de reperfilado (de la deuda), el riesgo político, y es la antesala de los vencimientos de los Bonos Duales en junio y julio. que a lo mejor se puede patear con otros canjes, que es lo que se ha hecho, pero en algún momento se paga o alguien toma una decisión».

¿Qué instrumentos son atractivos para el carry trade?

Donzelli evaluó que son «alternativas interesantes» para carry trade el Das, «que rindan tasas que superen incluso al plazo fijo». El analista enfatizó que estos instrumentos tienen la ventaja de que pueden ser «liquidados inmediatamente, no es como un plazo fijo que hay que esperar 30 días».

“La carta que más nos gusta es la que vence el 31 de marzo de este año (S31M3), que hoy tiene un rendimiento de 108% TEA. Luego, la carta que vence el 28 de abril de 2023, que tiene rendimientos de 110 % «, señaló

Además, Casabal Estimó que una mayor calma en los dólares financieros «debe contribuir a mantener la inflación bajo control». Y argumentó: “Yo creo que los bonos ligados a la inflación siguen estirados en exceso y que a medida que avanzamos hacia un escenario político dominado por candidatos moderados, estos recuperarán protagonismo”. En este sentido, consideró que «existen alternativas comoél Boncer T2X3 que rinde CER+8% y vence durante esta administración».

La suba de tasas de pases pasivos para Fondos Mutuos de Inversión es otra medida que apunta a calmar los dólares financieros

La suba de tasas de los Fondos Mutuos de Inversión también apunta a calmar los dólares financieros

Apuesta al dólar: ¿por qué es hora de hacerlo?

Sin embargo, otros analistas advierten que la contención de las divisas financieras puede ser muy temporal, y recomienda dolarizar ahoraalegando que el valor del CCL aún mira hacia atrás dado el stock actual de pesos en la economía.

El analista financiero Franco Tealdi dijo que para los inversionistas «con perfiles conservadores y moderados, no recomendamos la estrategia de carry trade. Por el contrario, creo que cualquier caída del dólar es una oportunidad de compra, pensando en el mediano plazo, el calendario electoral». y eso el dólar está detrás de la inflación».

Del mismo diagnóstico, Pedro Siaba Serrateestratega de PPI, juzgó que «no creemos conveniente abrir estrategias de carry trade en este momento» y argumentó que «la última medida de Massala recompra de bonos en dólares, apagó temporalmente el incipiente recalentamiento de los dólares financieros, pero el efecto fue efímero”.

«el CCL aún está por debajo de su valor ajustado por agregados monetarios (M3 privado), que es alrededor de $ 434 «justificó el analista, entre las razones por las que ve subir el dólar.

Siaba Serrate resaltó: «La recompra de bonos, a nuestro juicio, tenía como principal objetivo calmar los dólares financieros. Era ilógico que el Gobierno cediera el 15,5% de sus reservas netas (en vísperas de una de las peores sequías del últimas décadas) para tratar de solucionar un problema que recaerá en la próxima administración, por lo que se esperaba que tuviera un efecto transitorio ante la falta de una fuente adicional de financiamiento para cubrir esta medida”.

Respecto al aumento de la tasa de pases a la FCI, subrayó que «también genera dudas». Y explicó que «a priori, lo más evidente es un golpe a la rentabilidad de los bancos por la caída de la intermediación y el aumento de las tasas cortas percibidas por los inversores; Creemos que ambos puntos son contraproducentes para la deuda del Tesoro».

En ese sentidoEn las últimas horas ha estado circulando en el mercado el rumor de que, ante la presión de los bancos, el BCRA rectificará la medida y bajará el coeficiente de la tasa pasiva de pases para FCI del 95% al ​​80%.

Algunos analistas recomiendan dolarizar porque ven que el CCL se ve barato con base en el stock de pesos y la inflación

Algunos analistas recomiendan dolarizar porque creen que la contención de dólares financieros será temporal

En sintonía, el analista Gustavo Ber Sostuvo que “en el actual contexto cambiario y monetario, y considerando que es un año electoral, es más conveniente inclinarse por la dolarización, el carry-trade ya no parece conveniente bajo dichas perspectivas y tampoco el atraso que tienen los dólares financieros”. ido acumulando en los últimos tiempos».

Con la misma lectura Tobias Pejkovichanalista de Facimex Valores, afirmó que «las medidas tomadas por el equipo económico en la última semana, la recompra de deuda soberana en dólares y las alzas de tasas, están encaminadas a contener el tipo de cambio implícito, justo ante la caída estacional de la demanda por dinero.

“En ese marco, con una mirada que va un poco más allá del cortísimo plazo, Todavía veo atractivo en aumentar la dolarización de carteras. Si bien el tipo de cambio implícito en acciones con ADRs mostró alguna corrección en las últimas rondas, aún continúa apreciándose con respecto a las variables monetarias de la economía (debería subir 9% para alinearse)”, reclamado.

¿Qué instrumentos elegir para dolarizar?

Siaba Serrate Indicó que “algunas alternativas que seleccionamos en activos argentinos para quedarse en instrumentos dolarizados están en el universo provincial”.

“Dentro de este crédito, nos mantenemos en títulos provinciales con buenos fundamentales (mejor incluso que el soberano) y en algunos casos con potencial alcista interesante en caso de un escenario electoral positivo este año. Por ejemplo, bonos como el de Ciudad de Buenos Aires 2027 o Neuquén 2030 (garantizados con regalías para los más conservadores) o Neuquén 2030 (sin garantías), Mendoza 2029 o incluso Santa Fe 2027 para aquellos que quieren exponerse a un mayor riesgo para obtener una mayor rentabilidad esperada”, explicó.

Siaba Serrate precisó que “para un inversionista más agresivo, que además busca una posición audaz de cara al escenario electoral, los soberanos en dólares también representan una alternativa atractiva; aún después del gran rally que presentaron desde mediados de octubre, siguen siendo elegidos por sus bajas paridades en relación a la historia».

Quienes recomiendan dolarizar ahora alegan que el CCL está atrasado y por el stock de pesos debería costar unos $434

Quienes recomiendan dolarizar ahora alegan que el valor del CCL está atrasado y por el stock de pesos debería costar $434

Por su parte, tealdi recomendado para dolarizar «Cederos u Obligaciones Negociables de alta calidad como Arcor, Pampa o Pan American Energy, o directamente dólar MEP». Y sugirió que “para inversionistas un poco más sofisticados y con posibilidad de abrir una cuenta principal en el exterior, la letra del Tesoro de Estados Unidos rinde más de 4,25% a 2 años, y es una buena oportunidad”.

Ber coincidió en que “para la dolarización, los instrumentos más interesantes actualmente son los bonos corporativos de emisores con un perfil crediticio sólido y los CEDEAR”.

“Entre las alternativas de bonos corporativos a considerar podrían estar PAE 2025/2027, Arcor 2027 y Telecom 2025/2026, y entre los CEDEARs el XLF, XLE y EEM (que son del sector financiero, del sector energético y de mercados emergentes) podrían ser evaluado. )».

Palabras clave de esta nota:
#recomienda #esta #inversión #antes #sea #demasiado #tarde
Fuente: iprofesional.com