Como se esperaba, Gobierno por Alberto Fernndez Se amplió nuevamente Repro II, un programa que ayuda a pagar los salarios de las empresas afectadas por el declive de la actividad económica desde el inicio de la pandemia de coronavirus en Argentina.
Después de la expansión del Programa de Recuperación Productiva (Repro II) en mayo, ahora Las empresas de sectores críticos también pueden solicitar ayuda estatal para pagar los salarios de sus empleados durante el mes de junio..
Esto es confirmado por Resolución 341/2021, publicado este viernes en el Boletín Oficial, que nuevamente amplía el programa lanzado en noviembre de 2020, que consiste en «una suma individual y fija a pagar a los trabajadores, a cuenta del pago de los sueldos a cargo de los patronos adheridos».
CÓMO ACCEDER A REPRO II
Según normativa, estos son los criterios específicos para acceder al beneficio:
1 – La facturación para el período comprendido entre el 1 y el 22 de junio de 2021 y entre el 1 y el 22 de junio de 2019 debe presentar una reducción superior al 20% En términos reales. En el caso de que la fecha de inscripción en el régimen de trabajo independiente correspondiente sea posterior al 1 de enero de 2019, se excluye esta condición para acceder al beneficio.
2- El indicador de liquidez corriente (activo corriente / pasivo corriente) para el mes de mayo de 2021 debe presentar un valor máximo que será definido por el Comité de Evaluación y Seguimiento del Programa Repro II.
3- En caso de discrepancia grave entre la información de facturación declarada y la información en el registro de la AFIP, se requerirá la devolución de los montos de los beneficios otorgados.
4- Tener un número de personal de no más de 5 trabajadores en el mes anterior a solicitar el beneficio.
5- No figurar en el Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales.
6- Quedan excluidos los empleadores que estén incluidos en la lista del Sector Salud aprobada en el marco del Programa Repro II.
Repro II, que este mes llegó a unos 570.000 trabajadores de 34.000 empresas, es una ayuda para cubrir los salarios y consiste en el pago por parte del Estado de 22.000 dólares por empleado.
En la última ocasión se amplió la lista de actividades consideradas «críticas», incorporando los siguientes sectores:
-Comercio de artículos no esenciales (ropa, textiles, cuero, calzado, electrónica, electrodomésticos, muebles y vehículos, entre otros).
-Comercio en ramas imprescindibles pero que en los últimos meses se han visto afectadas por la caída de circulación (por ejemplo, quioscos, panaderías, frigoríficos y estaciones de servicio).
-Centros comerciales ubicados en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Todas las actividades logradas por Repro II:
Paralelamente, durante el mes de junio también se amplió el «Programa de Atención de Emergencias a Trabajadores Independientes en sectores críticos», dirigido al sector gastronómico y autónomos en muchas otras áreas, como hoteles, turismo y peluquería, entre otros.
En este caso, los beneficiarios deberán «presentar una reducción en la facturación superior al 20% en términos reales, para el período comprendido entre el 1 al 22 de junio de 2021 y entre el 1 y el 22 de junio de 2019».
Sin embargo, nuevamente se aclaró que si «la fecha de registro para el correspondiente régimen de trabajo independiente» es posterior al 1 de enero de 2019, se excluye «la presente condición para acceder» a la asistencia.
En el caso de que los autónomos tengan trabajadores bajo su dependencia, «deberán cumplirse también las siguientes condiciones»:
-Contar con una plantilla de no más de 5 empleados en el mes anterior a la solicitud del beneficio.
-El indicador de liquidez corriente (activo corriente / pasivo corriente) para el mes de mayo de 2021 debe presentar un valor máximo a ser definido por el Comité de Evaluación y Seguimiento del Programa REPRO II.
-No inscribirse en el Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL) en los casos previstos en el inciso h) del artículo 2 y en los artículos 3 y 4 de la Ley N ° 26.940, mientras permanezcan en él «.
Nuevas actividades realizadas por el Programa de Asistencia de Emergencia para Trabajadores y Trabajadores Independientes en sectores críticos:
Además, se detalló que si un potencial beneficiario no pertenece a un sector crítico, pero tiene «trabajadores dependientes que prestan servicios en el área de centros comerciales», el empleador «será catalogado como un sector crítico».
Mientras tanto, si el solicitante ya está recibiendo la subvención «Apoyo Extraordinario a la Cultura Solidaria», implementada por el Ministerio de Cultura, «el monto a pagar será el resultado de la diferencia entre el monto» de ambas ayudas.
Según informaron fuentes oficiales a Infobae, más de 20.000 empresas que se habían registrado y no cumplían con los requisitos necesarios quedaron fuera del programa Repro 2 en sueldos de mayo.
Te interesó este Titular?
Seguí leyendo la Nota Completa
Fuente: www.cronista.com
Esta nota fué publicada originalmente el día: 2021-06-18 08:59:57