Los médicos pretenden cobrar un mínimo de R$ 6.000 por consulta, que debe ser cubierto por la persona prepaga y por quien solicita el servicio
Por LC
02/10/2023 – 12:24 p.m.
Desde este lunes 2 de octubre, el cargo de copago en el sistema privado de salud, previa decisión de los prestadores y profesionales de establecer un valor mínimo para la consulta o servicio médico.
Este valor se denominó “Tarifa Médica Mínima Ética” y parte del $6,000 por cita médica.
La medida fue comunicada la semana pasada por un treinta asociaciones médicaslo que de esta manera apoyó las solicitudes de sus afiliados atendiendo a las tarifas reconocidas por las empresas de medicina prepaga.
Pero como esto sigue siendo un Precio de referenciaEn la práctica, cada médico podrá establecer el valor de su servicio y cobrar la contribución que determine.
¿Cómo funciona el sistema de copago?
Por ejemplo, si un médico mide su beneficio en $6,000 y el prepago reconoce $2,000, cobrará un copago de $4,000.
El mecanismo es diferente en cada compañía farmacéutica prepaga y, por tanto, cada paciente debe contactar con su cobertura para saber cómo afrontar un siniestro de este tipo.
Los copagos médicos gobiernan, poniendo a profesionales y empresas prepagas con los pacientes como rehenes
De esta manera generalizanPagos dentro del sistema sanitario privadosistema que ya se aplicaba en algunos servicios.
Hacia compañías farmacéuticas prepagas Rechazaron esta decisión de los profesionales e instruyeron a sus clientes a informar a quién pensaban cobrar o, en algunos casos, decidieron reembolsar los copagos. Pero también hay voces del sector empresarial que ven esta situación como una forma de reducir el número de visitas y prestaciones a pagar, lo que también ayudaría a reducir la demanda de turnos, que en algunos casos dura hasta dos meses.
Qué especialidades médicas adhieren al sistema de copago
En un comunicado, las asociaciones que apoyaron la medida destacaron que el valor de las consultas médicas ha caído drásticamente en los últimos años, situación que se ha visto agravada por los retrasos en el pago de las tarifas y la alta inflación. El nuevo «tarifa médica mínima ética» Se ajustará bimestralmente de acuerdo a la tasa de inflación, afirmaron.
Él declaración publicada la semana pasada el anuncio de la medida fue firmado por: Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología y Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología; la Asociación Argentina de Cirugía; La Asociación Argentina de Cirugía de Cabeza y Cuello; la Asociación Argentina de Controversias en Obstetricia y Ginecología, la Asociación Argentina de Oncología Ginecológica; la Asociación Argentina de Menopausia y Andropausia; la Asociación Argentina de Neurocirugía; la Asociación Argentina de Oncología Clínica; la Asociación Argentina para el Estudio del Clima; la Asociación Civil Argentina de Cirugía Pediátrica; la Asociación de Otorrinolaringología de Buenos Aires; el Colegio Profesional Santa Isabel; la Asociación Médica Argentina de Anticoncepción y la Asociación Argentina de Uroginecología.
También agregaron: Colegio Argentino de Cardiología; la Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia; la Federación Argentina de Sociedades de Otorrinolaringología; la Federación Nacional de Neurocirugía; la Sociedad de Ginecología y Obstetricia de Buenos Aires; la Sociedad Argentina de Obstetricia y Ginecología de la Provincia de Buenos Aires; la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva; la Sociedad Argentina de Endocrinología Ginecológica y Reproductiva; la Sociedad Argentina de Cardiología; la Sociedad Argentina de Dermatología; la Sociedad Argentina de Electrofisiología Cardíaca; la Sociedad Argentina de Endometriosis; la Sociedad Argentina de Ginecología Infanto-Juvenil; la Sociedad Argentina de Mastología; la Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva; la Sociedad Argentina de Patologías de Emergencia y Emergenciantología; la Sociedad Argentina de Reumatología; la Sociedad Argentina de Urología y la Sociedad Argentina de Cirugía Ginecológica.
De igual forma se sumaron: Consejo Argentino de Oftalmología; la Federación Argentina de Radiología; la Federación Argentina de Cardiología; la Sociedad Argentina de Radiología; la Sociedad Argentina de Ultrasonografía en Medicina y Biología y la Sociedad Argentina de Medicina Interna General.
Palabras clave de esta nota:
#rigen #los #copagos #médicos #afectan #los #pacientes
Fuente: iprofesional.com