Roque Narvaja actuará este sábado a las 21.30 horas en la Ciudad de las Artes, con entradas agotadas.
foto de cortesía
El cantautor Roque Narvaja regresa este fin de semana con su banda a los escenarios de Córdoba, esta vez para presentarse en el Teatro Ciudad de las Artes el próximo sábado a las 21.30, como parte de la gira nacional que realizó hace unos meses.
En esta ocasión, Narvaja llega con “Mar de la tranquilidad”, su último disco que está compuesto por 11 temas nuevos, “sacados del cajón”, como le gusta decir al propio artista.
“Después de la pandemia asumimos las consecuencias y todos se fueron a hacer los espectáculos y las salas no se encontraban. Volvamos a los lugares donde queríamos actuar. Pues bien, este sábado nos reencontraremos con el público de Córdoba en la Sala Mayor de Ciudad de las Artes».comentó alegremente en una entrevista que concedió a La Nueva Mañana.
¿Este “Mar de la Tranquilidad” trae un mensaje de paz?, fue la primera pregunta que surgió en el diálogo con este portal.
“’Sea of Tranquility’ es el título de la canción donde utilizo unas pocas palabras, como siempre, para describir algo que pudo haber pasado o visto. Cuando escribes una canción, utilizas todo lo que tienes para hacerla interesante y que a la gente le guste, básicamente. ‘Sea of Tranquility’ es el título genérico del disco y una de las canciones que componen el disco, que es el segundo corte promocional”, aclaró.
Sobre la presentación, Roque dijo: “Tenemos dos videos, uno es el primer corte que se llama ‘Una foto de papel’. Estos videos fueron realizados por un colaborador, el cineasta rosarino, Héctor Molina, sobre quien se trabajó mucho, principalmente en la historia”.
Respecto al contenido, informó que “el primero es real, pues cuenta la aparición de una fan y su trayectoria con ella”. En el segundo, en “Mar da Tranquilidade”, el intérprete y los realizadores utilizan un aeroclub y aviones para contar la historia con un poco más de color y novedad.
Un “mar de tranquilidad”
La canción “Sea of Tranquility” narra todo lo que no volverá pero al mismo tiempo la letra contiene la esperanza de vivir el hoy y lo que vendrá.
“En realidad, lo que contiene ‘Sea of Tranquility’”, dijo Roque, “es que el tipo que escribió la canción, es decir yo, está diciendo todas las cosas que no volverán: el cuerpo de Summer de la niña tomada por el mano en la avenida, y termina diciendo: ‘La fe en un mundo nuevo nunca volverá y repetirá los errores de la humanidad’. La letra de esta canción es bastante terminal, casi como una frase. Pero lo importante es que en el estribillo dice: ‘Aunque hoy buscando fuego en un cajón encontré mi corazón que se había dado por perdido, y descubrí la cicatriz de la flecha de Cupido’, es decir, se había enamorado , y habló del amor en general, de una relación pasada. Con la letra podemos sacar varias conclusiones, que la relación se acabó, pero por suerte logró vivirla”, reflexionó el cantante y compositor.
Regreso a los escenarios de Córdoba
– ¿Hace cuánto que no vienes a Córdoba?
– A mediados de los 80 actué en el Club Juniors, y ya en los 90 me invitaron al Teatro Estudio. En los 2000 toqué con mi banda en el Complejo Ferial Córdoba junto a Virus, en una fiesta retro organizada por Sergio Zuliani. Una noche inolvidable. Y ahora tengo muchas ganas de volver a encontrarme con el público cordobés en la Ciudad de las Artes.
– ¿Qué significó para usted La Joven Guardia?
– El grupo marcó una temporada entera. Hicimos música lo mejor que pudimos, pero creo que estábamos mucho mejor. Los viejos siempre decimos que todos los tiempos pasados fueron mejores. Y realmente creo que esta vez tenemos razón. La escena de los años 60/70 comenzó y por supuesto tuvimos la gran ayuda de la canción “Long Haired Stranger”, con esta canción que se hizo tan popular, pudimos recorrer el país y actuar en lugares donde ningún artista había estado antes. ‘La Joven Guardia’ fue fundada por cuatro músicos: el baterista Hiacho Lezica, fallecido muy joven en los años 80 y, los tres que quedamos, Félix Pando, el teclista, vivimos en Miami, y el bajista Enrique Masllorenses es un Periodista y dedicado a la política. Está en Buenos Aires. A veces nos juntamos ‘para romper con la costumbre’, pero con mi banda le rendimos homenaje a La Joven Guardia.
“En esa época había muchos grupos muy buenos y ‘La Joven Guardia’ era muy famosa. Estoy muy agradecido con Dios y con la gente, pero no puedo dejar de mencionar que había muchos grupos muy buenos, de los cuales se conocían tres o cuatro bandas, y lo que más llama la atención es que La Joven Guardia viajó rápidamente por toda la Argentina y que era muy federal en el sentido más amplio de la palabra. Recuerdo vívidamente que la gente nos decía: ‘Esta es la primera vez que un artista viene a este lugar’. Todo eso le dio a “La Joven Guardia” un lugar muy hermoso”, reflexionó.
Recordemos que Roque Narvaja vivió en España durante 20 años. Llegó a Madrid el 25 de abril de 1977. Allí inició otra vida y tuvo que trabajar para darse a conocer. No fue fácil para él, pero funcionó y finalmente las canciones que escribió fueron apreciadas por los españoles. Gracias a eso pudo regresar a su país en 1983, con el regreso de la democracia, para iniciar una gira.
Este sábado Roque Narvaja sube al escenario de la Ciudad de las Artes, con entradas agotadas, a las 21.30 horas y llega con su banda con un show muy entretenido, con canciones viejas y nuevas, para recordar los clásicos «Menta y Limón», » Quería ser mayor” y “El extraño de las botas rosas”, entre muchas otras canciones.
Palabras clave de esta nota:
#Roque #Narvaja #presenta #este #sábado #Cidade #das #Artes
Fuente: lmdiario.com.ar