La Cámara de Diputados analizará algunos de los 26 proyectos desarrollados para atender la situación de miles de familias. La petición del hipotecado
Por patricio eleisegui
20/03/2023 – 12:27
Pasa el tiempo y las deudas crecen junto con la incertidumbre política que rige a las familias que tomaron los créditos UVA. En medio de los montos exacerbados y la posibilidad de perder sus viviendas, los endeudados recibieron una novedad que podría cambiar el escenario: este miércoles 22, la Cámara de Diputados debatirá la posibilidad de un «rescate» a partir del impulso a algunos del 26 proyectos alto para acabar con el sistema actual. Quienes se llevaron los créditos se enfrentan a un alza en la unidad UVA que superó el 1.200 por ciento desde su entrada en vigor –año 2016– a esta parte.
por lo que él podía decir iProfesionalDurante la jornada de este miércoles se dará inicio a una sesión plenaria de las comisiones de Presupuesto y Finanzas y también se realizará una sesión especial para tratar un problema que afecta a 105.000 familias en todo el país.
Por el lado del oficialismo, la decisión es tratar el tema pero evitando cualquier posibilidad de inyectar fondos para cubrir la asfixia que atraviesan los endeudados. En el Gobierno se mantiene firme la idea de que es un vínculo entre particulares y que, en todo caso, se puede avanzar cambiando el régimen pero sin proporcionar ayuda financiera a aquellos que ya no pueden pagar los pagos.
En la acera de enfrente, Julio Cobos, de la UCR Mendoza, entiende que los gobiernos han sido los responsables del fuerte endeudamiento que complica a las familias. Y que, de promover la continuidad de los créditos con el esquema de indexación aún vigente, ahora el oficialismo también debe brindar soluciones financieras que ayuden a reducir las deudas.
Desde el colectivo Hipotecario UVA indicaron a iProfesional que lo programado para el miércoles forma parte de las «señales del poder legislativo y de la Justicia sobre la necesidad de resolver definitivamente» la situación de los tomadores de créditos de la UVA.
La solicitud de las Hipotecas UVA
“Hoy, ante la convocatoria a la sesión extraordinaria del 22 de marzo, creemos conveniente ratificar los puntos centrales de nuestra propuesta para dar una solución definitiva al drama de los créditos usurarios de la UVA”, comentaron desde la organización.

Más de 105.000 familias esperan soluciones políticas para no perder sus viviendas.
“Como concepto general, nuestra propuesta apunta a concretar la idea de esfuerzo compartido, garantizando la sostenibilidad futura de los créditos en un esquema que no requiere ningún tipo de aporte económico por parte del Estado ni de los contribuyentes”, agregaron las fuentes consultadas.
Hipotecas UVA pide que se consideren cinco puntos para revertir el enorme problema que generó el sistema:
- Eliminación de UVA/UVI o cualquier índice que esté asociado a la evolución de la inflación y/o devaluación, reemplazándolo por UVC (Unidad de Valor Crediticio equivalente al 80 por ciento del CVS).
- Establecimiento de una tasa de capitalización del 3,5 por ciento.
- Recálculo desde el inicio del abono de los saldos de la deuda vigente y la cuota mediante un nuevo mecanismo de sustitución de la UVA, alcanzando un nuevo valor de la deuda y la cuota a partir de la reconversión.
- para establecer un Límite del 25 por ciento en la relación tarifa/ingresos equivalente a la propuesta en origen.
- Ofrecer una cláusula de salida sin cargo, por una sola vez, para que el deudor pueda trasladar su crédito a una línea más conveniente que su banco pueda proponerle en el futuro.
Además de resaltar la disposición a pagar de las familias, Hipotecados UVA llama a la «acción honesta y desprejuiciada de los diferentes bloques de la Cámara de Diputados para que puedan llegar a un proyecto consensuado que logre resolver el problema ocasionado de manera justa, sustentable y de manera definitiva familias atrapadas en créditos UVA”.

Los endeudados acumulan años de siniestros mientras las deudas no dejan de aumentar.
Las deudas, imposibles de afrontar
El paso de los meses en el contexto de la inflación actual no solo incrementó las cuotas que deben cubrir los endeudados: también disparó el valor de las deudas totales. “En 2018 pedí 2,8 millones de pesos. En enero de 2022 ya debía 20,6 millones“, ejemplificó un hipotecado a través de la red social Twitter.
Una referencia de Hipotecas UVA afirmada antes iProfesional: “Cada vez más gente deja de pagar y las deudas no dejan de acumularse. El Gobierno, mientras tanto, condona deuda a sectores económicos, a empresas energéticas. Incluso se reúne con la Mesa de Enlace. Nosotros, en cambio, no entramos en tu horario».
Otro integrante del grupo se acercó a este medio con un detalle de cómo evolucionó su deuda en los últimos tres meses. Mientras que en octubre del año pasado las cuotas rondaban los 126.652 pesos, en enero ese monto subió a 142.682.
«Los bancos responden a nuestra situación con cartas documento. Dicen que no pueden hacer mucho o, mejor dicho, que no están en condiciones de hacer nada porque esto lo rige el Banco Central”, comentó. La misma persona reconoció que el valor de la cuota que comenzó a recibir este año se está llevando prácticamente la totalidad de sus ingresos salariales.
Palabras clave de esta nota:
#sale #debate #opción #una #ley #rescate
Fuente: iprofesional.com